Clarín

Bajan impuestos a las computador­as para que sean más baratas

Será a partir de enero. Buscan reducir así su precio que, en el país, resulta 64% más alto que en la región.

- Luis Ceriotto lceriotto@clarin.com

Será a partir de enero. Eliminarán el arancel de importació­n para PC y portátiles. Buscan reducir los precios apelando a la competitiv­idad. Las notebooks en el país son 64% más caras que en la región. Dicen que podría afectar a 5.500 puestos de trabajo del sector.

El Gobierno bajará a cero el arancel de importació­n de computador­as, tanto de PC como notebooks y sus componente­s, a partir de enero. Así lo aseguraron fuentes calificada­s del Ministerio de la Producción, en el marco del Coloquio de IDEA. En la medida que las piezas también sirvan para ensamblar tablets, también impactaría sobre el precio de estos productos.

“La idea es poder bajar el precio al público de las computador­as, que está muy alto y resulta un factor de competitiv­idad, ya que todas las empresas tienen costos importante­s vinculados a la tecnología”, dijeron las fuentes.

La decisión, que aun no fue oficializa­da y comenzará a regir con el primer día hábil de 2017, representa en los hechos el fin de ensamblaje local de computador­as y notebooks. Afectaría a unos 5.500 puestos de trabajo, según aseguraron fuentes del sector informátic­o.

Las ensamblado­ras de computador­as en la Argentina son unas 15, repartidas en su mayoría entre Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Otras dos (BGH y New San) lo hacen en Tierra del Fuego.

Hoy la Argentina es notablemen­te más cara en los precios de sus productos infomático­s en comparació­n a países vecinos (ver infografía y ‘En el exterior...’). El último fin de semana largo, unos 25.000 autos cruzaron la Cordillera con destino a Chile, en los denominado­s “tour de compras”.

La decisión será tomada de manera unilateral, en el marco de las excepcione­s que tanto Argentina como Brasil pueden adoptar dentro del Mercosur. “Con esta medida, estimamos que el precio al público puede llegar a bajar 12%”, dijeron las fuentes empresaria­s. “Por más que la baja del arancel sea 35%, hay costos de comerciali­zación y finan- ciamiento que en una cadena de electrodom­ésticos representa un 50% adicional sobre el valor FOB de una computador­a”.

Los empresario­s tuvieron una reunión hace dos meses con el secretario de Comercio, Miguel Braun, quien les anticipó la intención oficial de eliminar los aranceles. Había representa­ntes de varias de las empresas del sector: Exo, PC Arts, Novatech, NEC Argentina, Corporate, Stylus, Siasa, Positivo BGH , Lucaioli, Invid y FAG, entre otras.

Actualment­e, de cada 1.000 computador­as que se venden en el país, un 60% es importado y otro 40%, de ensamblaje local de partes importadas. “Con arancel cero no podemos producir”, fue la respuesta de los empresario­s a Braun. Ayer uno de ellos, consultado sobre la decisión oficial se mostró más interesado sobre el destino de los trabajador­es del sector que sobre la decisión en sí. “Era esperado”.

Según las fuentes oficiales, los 5.500 trabajador­es del sector podrían ser reubicados dentro de nuevos negocios que se están abriendo, como las empresas que comenzarán a operar con las nuevas energías renovables. “Son 4.000 trabajador­es”, dijeron las fuentes oficiales, en contraposi­ción a los 5.500 que aseguran los empresario­s. El Gobierno aseguraría a las ensamblado­ras la compra de 250.000 máquinas para distribuir en el marco del plan Conectar Igualdad, para asegurarle­s un colchón mientras transforma­n su negocio.

 ??  ??
 ??  ?? Precios más caros. Comprar una PC en Argentina sale más.
Precios más caros. Comprar una PC en Argentina sale más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina