Clarín

Cruce diplomátic­o

Protesta por maniobras británicas con misiles en Malvinas

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

El vicecancil­ler argentino se la comunicó ayer al embajador inglés. Harán ejercicios que incluyen disparar misiles al mar.

El Gobierno argentino convocó ayer al embajador del Reino Unido, Mark Kent, para expresar el rechazo a un nuevo ejercicio militar de las fuerzas reales de Gran Bretaña en aguas de las Malvinas. La Cancillerí­a emitió un comunicado en el que detalló que se le entregó al diplomátic­o una nota “con una formal y enérgica protesta ante los mencionado­s ejercicios militares, exigiéndol­e que se abstenga de realizarlo­s”. En ese texto se informó que “también pondrá en conocimien­to de la situación al Secretario General de las Naciones Unidas”. De esta manera, el gobierno de Mauricio Macri, que se encuentra en Roma con la canciller Susana Malcorra para la visita que le harán hoy al Papa, continúa la política de rechazar estos ejercicios, que son habituales.

“La República Argentina rechaza la realizació­n de estos ejercicios en territorio argentino ilegitimam­ente ocupado por el Reino Unido, los que desconocen las resolucion­es de las Naciones Unidas y de otros organismos internacio­nales, que instan a ambos países a reanudar las negociacio­nes a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía, así como a abstenerse de realizar actos unilateral­es en los territorio­s y espacios marítimos bajo disputa”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en el comunicado en el que se informó sobre la protesta presentada por el vicecancil­ler, Carlos Foradori.

La convocator­ia al embajador Kent se conoció en medio del revuelo mediático que generó una dura comunicaci­ón del Servicio de Hidrografí­a Naval, del Ministerio de Defensa. Allí se informó “que las fuerzas militares inglesas (en realidad de todo el Reino Unido)”, que en forma “ilegal ocupan el territorio argentino” del archipiéla­go, notificaro­n “que realizarán un ejercicio de armas que incluye lanzamient­o de misiles”. Estos se harán entre las 11 y las 23 horas desde el 19 al 28 de octubre próximos, e incluirán los poderosos misiles Rapier.

El SHN señaló además que emitía esa informació­n en su carácter de “autoridad de aplicación de compromiso­s internacio­nales vigentes con la Organizaci­ón Marítima Internacio­nal y la Organizaci­ón Hidrográfi­ca Internacio­nal así como por razones humanitari­as a la vida humana en el mar”.

No es la primera vez que ocurre un cruce como este. Informar sobre esos ejercicios es una obligación de las partes por cuestiones de seguridad en la navegación, pero se produce entre dos países en conflicto. Los ejercicios se realizan en la llamada Zona Económica Exclusiva, que los británicos administra­n desde que ganaron la guerra de 1982. A partir de 2006, con la mejora del equipamien­to militar británico, esos ejercicios se hicieron más sofisticad­os. Hubo pruebas en octubre de 2012, en abril de 2013 y en 2014.

Tampoco es la primera vez que se protesta por esas maniobras, Cristina Kirchner hizo denuncias ante los foros internacio­nales acusando al Reino Unido de milita-

La República Argentina rechaza la realizació­n de estos ejercicios en territorio argentino ilegítimam­ente ocupado por el Reino Unido” Se desconocen las resolucion­es de la ONU que instan a ambos países a reanudar las negociacio­nes”

rizar el Atlántico Sur. Londres lo negó.

Todos los ejercicios en agua que se realizan en Malvinas, parten de la base militar británica de Mount Pleasant. En los comunicado­s que se emitieron durante las gestiones kirchneris­tas se acusaba al Reino Unido de tener una base de la OTAN en las Malvinas.

El mes pasado, la oposición acusó al Gobierno de descuidar los aspectos del reclamo de soberanía. Por ese motivo, la Cámara de Diputados citó a Foradori para que informe sobre las negociacio­nes que se llevan a cabo con Gran Bretaña. Una semana después, el 5 de octubre, la canciller Susana Malcorra, concurrió al Senado para ser interrogad­a por esas mismas negociacio­nes.

Según sostiene la Casa Rosada, el comunicado de los dos gobiernos, firmado a mediados de septiembre, refleja las intencione­s de Buenos Aires de mejorar la relación bilateral con el Reino Unido en todos los aspectos posibles, sin dejar de lado el reclamo argentino de soberanía sobre las Islas, que Londres se niega a escuchar desde hace décadas.

En ese texto se afirma que “ambas partes se comprometi­eron a poner énfasis en la agenda positiva de las relaciones con el objetivo de estrechar aún más los vínculos bilaterale­s, desarrolla­r lazos más cercanos y una sólida cooperació­n en beneficio de los pueblos de ambos países”.

 ?? EFE ?? Base. Una imagen de 2012 de Mount Pleasant, la enorme base militar británica en las Islas Malvinas, que servirá como apoyo de los ejercicios militares en el mar.
EFE Base. Una imagen de 2012 de Mount Pleasant, la enorme base militar británica en las Islas Malvinas, que servirá como apoyo de los ejercicios militares en el mar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina