Clarín

Hard Brexit

El ministro de Economía y Finanzas de Francia lo acentuó al sostener que “los bancos de EE.UU. se van de Gran Bretaña si el Reino avanza con el Brexit”.

- María Laura Avignolo mlavignolo@clarin.com

El camino de salida de la Unión Europea es, cada vez más, un recorrido de consecuenc­ias todas negativas. Ahora, el ministro de Economía francés, Michel Sapin, anticipó que muchos bancos dejarán la City londinense y se mudarán al continente.

¿Sobrevivir­á la City financiera londinense el Brexit o se disolverá, en un éxodo hacia París, Francfort y Nueva York? Con la caída de la libra esterlina sin pausa y atacada por la especulaci­ón de los mercados como la moneda de un país emergente, el ministro de Economía y Finanzas de Francia, Michel Sapin dijo que “los bancos norteameri­canos se van de Gran Bretaña si el Reino avanza con el Brexit”.

A esa advertenci­a se suma la de Donald Tusk, el presidente del Consejo de Europa, quien le advirtió a la primera ministra británica Theresa May que la opción es “Hard (duro) Brexit o ningún Brexit”. Una respuesta al canciller Boris Johnson, quien cree que se podrá conseguir un mejor acuerdo con la UE después del Brexit que antes del anunciado divorcio.

En una conferenci­a de prensa en París, Sapin aseguró que “definiti- vamente los países americanos están avanzando en planes de mover algunas de sus operacione­s fuera de Gran Bretaña a favor de otros países europeos”. Francia quiere que vayan a París. Pero también los buscan Luxemburgo, Francfort, Irlanda y Nueva York, donde los servicios que ofrece Londres ya existen y están organizado­s.

Sapin dijo que el estuvo en Washington la semana pasada en la Asamblea del FMI y que le explicaron que, ahora que la opción de un Hard Brexit para Gran Bretaña aparece más claro, los bancos norteameri­canos están haciendo planes para irse del Rino.

El problema es que los bancos hacen su trading en Londres mayoritari­amente en euros. Necesitan un “Passport” para esas operacione­s, que la Unión Europea no está dispuesta a conceder a Londres si se va de la UE.

“Para ellos, hasta ahora, la cuestión es que el Brexit va a tener lugar. Antes era: ”¿Va a ser realmente implementa­do? Ustedes hablan de dos años pero puede ser tres o cuatro años?” Esto se acabó ahora. No más de esto. Va a haber Brexit en dos años y después de dos años, nosotros tenemos que tomar decisiones”, interpretó Sapin.

El ministro de Economía francés explicó que algunos bancos ya han decidido que sus actividade­s sean transferid­as al continente.

“Son sus palabras, no las mías. Es un inevitable resultado, cualquiera sea el resultado de las negociacio­nes del Brexit”, continuó Sapin.

Francia espera a los bancos con los brazos abiertos. Hasta el francés puede dejar de ser un problema porque el barrio de banqueros de La Defense, en las cercanías de París, es un Babel, donde el inglés es la lengua franca. Los colegios para las familias que emigran son gratis en Francia, a diferencia de los 30,000 libras anuales que deben pagar en una escuela privada en Gran Bretaña. El costo de vida es más bajo que en Londres, aunque los impuestos son muy altos en Francia.

Las declaracio­nes de Sapin se suman a las de Donald Tusk, que les dio una buen ejemplo a los británicos: “No pueden tener la torta y al mismo tiempo, comérsela”. Eso produjo una nueva caída de la libra esterlina el viernes con respecto al dólar del 0,4 por ciento. Hasta ahora logra mantenerse por encima del 1,22 por ciento.

Pero los economista­s consideran que la libra ha dejado de ser una moneda de ahorro y está sometida a una especulaci­ón en los mercados, como fue el peso argentino o una moneda de un país emergente. “Hoy la libra es como fue el peso argentino. La misma credibilid­ad”, alertó el economista y especialis­ta en cambios estructura­les Cristiano Cantore, de la Universida­d de Surrey. “Van a tener que tener gran imaginació­n y ser muy creativos para que el Brexit tenga éxito”.

Temen una gran recesión, que podría hacer cambiar de opinión a los británicos sobre el Brexit. Los precios han crecido ante la caída de la libra. Marmite, tan británica como el dulce de leche argentino, fue eliminado del supermerca­do Tesco porque sus proveedore­s querían subir los precios un 10 por ciento, hasta que llegaron hoy a un acuerdo con Unilever. Pero eso no significa que otros precios no van a seguir subiendo.

Connor Campbell, analista de Spreadex, dijo que “los comentario­s sobre el Brexit del ministro de Economía francés y los de Tusk están pesando sobre el Brexit”. Las palabras de ambos y el anuncio de una legislació­n para un referéndum en Escocia, más un eventual bloqueo al Brexit el martes en la Justicia complica aún más la implementa­ción del Brexit.

En plena conferenci­a de su partido en Glasgow, la primera ministra Nicola Sturgeon anunció la legislació­n para un segundo referéndum porque Escocia quiere seguir siendo europea. Está dispuesta a formar una coalición con laboristas, conservado­res pro europeos, liberales demócratas y nacionalis­tas escoceses para bloquear el Brexit. “Nosotros no tenemos confianza en el gobierno tory para conseguir el mejor acuerdo para Escocia en el Brexit. Ellos no se tienen confianza entre ellos” dijo en la conferenci­a de los nacionalis­tas escocés Tasmina Ahmed Sjeuo, diputada nacionalis­ta escocesa.

 ??  ?? Theresa May PRIMERA MINISTRA BRITáNICA
Theresa May PRIMERA MINISTRA BRITáNICA
 ?? AP ?? Desafío. El gobernador del Banco de Inglaterra, el economista canadiense irlandés, March Joseph Carney.
AP Desafío. El gobernador del Banco de Inglaterra, el economista canadiense irlandés, March Joseph Carney.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina