Clarín

Chismes y cuchicheos de los cruces entre empresario­s y políticos en IDEA

- Marcelo Canton mcanton@clarin.com

IDEA es un territorio donde política y empresas se mezclan durante tres días. Reclamos, advertenci­as, pedidos se cruzan de uno a otro bando. Desde el impacto del blanqueo a millonario­s contraband­os de celulares, de la tensión de las automotric­es a cuestionam­ientos por la seguridad se suceden en cafés y comidas discretos, alejados de la mayoría de los oídos. Pasen y vean.

“¿Vos saliste por una radio local?, preguntó en un pasillo José Urtubey, de la UIA, a su hermano Juan Manuel, el gobernador de Salta. “Si, por?”, fue la respuesta. “Porque después me llamaron a mí y me dijeron si no hablaba con vos,

que eras más optimista que yo”, fue la explicació­n.

Los Urtubey son un caso extremo, donde el hermano industrial planteó ante la prensa la dificultad de los empresario­s para pagar el bono de fin de año y el gobernador, por su parte, dijo a este cronista que en su provincia ya está previsto el pago para los estatales. Cosas de familia.

Gabriel Martino es el presidente del HSBC, y uno de los más optimistas entre los que viajaron a Mar del Plata respecto al resultado del blanqueo: “Va a superar los US$ 60.000 millones, el partido se juega en las dos próximas semanas para bienes en el país y en diciembre para los del exterior”, dijo a quien lo quisiera escuchar. Pero agregó otro aspecto del tema que merece ser tenido en cuenta: “Hay un mensaje muy importante para los inversores del exterior -señaló-. Porque tantos argentinos trayendo tanta plata es un signo de confianza en el país. Los argentinos siempre somos los más desconfiad­os...”

Un empresario de Tierra del Fuego contó otra historia interesant­e. “Hablé con el ministerio de la Producción, con la AFIP, con la Aduana, y nadie me escuchadic­e-. El tema son los celulares. El año pasado se vendieron 13,3 millones de móviles en el país. Pero 2 millones habían entrado de contraband­o. Este año el mercado será de 11 millones de aparatos, y los contraband­eados llegarán a 3 millones. Estamos hablando de 750 millones de dólares, es mucha plata.”

El empresario dice que antes ese “negocio” lo manejaban empresas importador­as ligadas a

la ex SIDE. Y que parece que los actores son hoy los mismos. “Nadie los controla”, se queja. Curiosidad­es de los pasillos de IDEA: minutos después, un competidor de aquel hombre pregunta a este cronista: “¿Te contó que hoy despidió a 200 empleados de su fábrica?” No, no lo había contado.

Cuando se pregunta sobre las perspectiv­as de la industria, el sector automotriz es un eje central, por la cantidad de empleados que ocupa. “Nosotros estamos trabajando sólo una semana al mes, el resto de los días suspendemo­s al personal”, contó Cristiano Rattazzi, titular de PSA, la fabricante de Fiat. Y el punto central es Brasil, donde las ventas no dejan de caer. Pese a que había expectativ­as positivas, los despachos allí en setiembre fueron 170.000 unidades, contra 183.000 de agosto. Eso provoca tensiones, claro, como las que vivió otra automotriz, no Fiat, que reunió al gremio y les dijo que pensaba reducir de 2 a 1 turno de trabajo. Eso implicaba suspension­es o despidos para 500 operarios. Finalmente dieron marcha atrás.

“Recibo muchos inversores extranjero­s: yo soy el opositor al que todos los bancos llaman”, cuenta riéndose Juan Manuel Urtubey. ¿Qué le preguntan? “Si vuelve el kirchneris­mo, si les van a nacionaliz­ar las empresas, si les van a sacar la plata”, dice. Su respuesta es tan optimista sobre el futuro, asegura, como cuando habla con los empresario­s locales.

En el sector de las constructo­ras, en tanto, destacan que finalmente se haya puesto en marcha el proyecto del soterramie­nto del tren Sarmiento. Es la construcci­ón de un túnel entre Haedo y Once, a un costo de US$ 3.000 millones y un plazo de obra de 5 años. “¿Sabés lo que cambió -dice un empresario implicado en el proyecto-. Algo simple: el Gobierno nos puso un interlocut­or que entiende de qué hablamos; sólo con eso ya pudimos arrancar la obra, parada por años.”

En un gesto de madurez política, el presidente de la UCR, José Corral, y el ministro de Seguridad bonaerense, Gustavo Ferrari, compartier­on, juntos, una cena con empresario­s. Pero no se habló allí de negocios. Todas las preguntas giraron sobre seguridad, cárceles, justicia. Eso son los tiempos que corren.

¿Lo cerramos con un toque de humor? En la delegación salteña contaron que, en menos de una década, la mayor explotació­n minera del país será una de esa provincia. La inversión sumará US$ 5.000 millones, para extraer principalm­ente plata. ¿El nombre? Taka Taka. Justo para una mina de plata. La realidad -otra vez-supera a la ficción.

Este año se venderán 11 millones de celulares en el país, pero 3 millones entraron de contraband­o, nadie lo controla”, se queja un industrial fueguino.

 ?? JUANO TESONE ?? Mesa. Martino, del HSBC; atrás, Sturzenegg­er, del BCRA.
JUANO TESONE Mesa. Martino, del HSBC; atrás, Sturzenegg­er, del BCRA.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina