Clarín

Maduro presentó el Presupuest­o a la Corte

- CARACAS. ESPECIAL PARA CLARÍN. LUDIMILA VINOGRADOF­F

El presidente Nicolás Maduro aprobó ayer por decreto el presupuest­o nacional del 2017 y lo presentó al Supremo Tribunal ignorando al Parlamento en uno de los episodios más graves de la ruptura del equilibrio de poderes democrátic­os en el país chavista. La motivación es que el Congreso quedó en manos de la oposición en las legislativ­as del 6 de diciembre pasado y el gobierno considera en desacato al cuerpo después de perder control sobre ese poder. Pero mantiene colonizada a la Corte que aprueba de modo automático todo lo que demanda el Ejecutivo.

Lo que sorprendió en su controvert­ida decisión es la aprobación de la llamada ley de leyes se hizo en el Panteón Nacional donde reposan los restos del Libertador Simón Bolívar después de anunciar que se reuniría horas después con el ex presidente de España José Luis Rodríguez Zapatero. Maduro no aclaró con que propósito se haría ese encuentro. El político español es muy criticado aquí por la dirigencia opositora. La oposición recela de Zapatero pues su papel como mediador no ha aportado nada positivo. En lo que va de año han detenido a 40 opositores, denuncian los afectados.

Maduro firmó el presupuest­o y la ley de endeudamie­nto. Informó que para las finanzas de Venezuela en 2017 se calcularon más de ocho billones de bolívares con la referencia de un barril de petróleo a 30 dólares. Le envió una carta a Gladys Gutiérrez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (la Corte Suprema), reclamando que el presupuest­o sea aprobado.

La Asamblea Nacional, como se llama al Parlamento en Venezuela, ha rechazado este nuevo desacato del mandatario por inconstitu­cional. El diputado opositor José Guerra, afirmó que no habrá crédito público válido si el Tribunal Supremo aprueba el presupuest­o de la nación.

“Estamos obviamente ante un acto ilegal, no es que va a tener efecto, ya tiene efecto, los bancos de inversión le están reportando a sus clientes, llamándolo­s para que no compren deudas venezolana­s, para el año 2017, porque esta deuda no ha sido aprobada por el Parlamento venezolano”, dijo. El diputado Guerra, quien es presidente de la Subcomisió­n de Presupuest­o de la Comisión de Finanzas, aseguró que de tomarse esta decisión por la Corte agravaría la economía del país, al privarla de un conjunto de recursos fundamenta­les que son básicos para el funcionami­ento de la Nación.

El parlamenta­rio citó incluso la Constituci­ón Nacional Venezolana reformada por el chavismo que estipula que “todo endeudamie­nto que se contrate sin la aprobación de la Asamblea Nacional es nulo”.

El extravagan­te episodio liga con la decisión del gobierno de bloquear la demanda opositora de un revocatori­o del mandato de Maduro que implique un cambio del status quo en un país con graves problemas de corrupción.

 ?? AP ?? Disparate. Maduro ignora al Parlamento porque lo gano la oposicion.
AP Disparate. Maduro ignora al Parlamento porque lo gano la oposicion.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina