Clarín

Un caballo argentino ya galopa hacia Venecia

La artista Claudia Fontes, hará una escultura en la que resonarán desde la Conquista hasta la virilidad.

- Mercedes Pérez Bergliaffa seccioncul­tura@clarin.com

Un caballo será el representa­nte argentino en la próxima Bienal de Venecia, la muestra de arte más importante del mundo. O mejor: sus problemas. Y el caballo hablará de nuestra época y de los conflictos que carga. Es así: El problema del caballo es el título del proyecto artístico que presentará nuestro país en 2017. Realizado por la artista Claudia Fontes (Buenos Aires, 1964) El problema… será un site- specif ic, una obra creada para un lugar determinad­o. Ese lugar será el pabellón argentino. Es un sitio cargado de historia y simbolismo: allí funcionaba­n los viejos arsenale de Venecia, es decir, los antiguos depósitos de armas para la guerra, así como los astilleros. Fontes lo sabe.

Ayer, en Cancillerí­a, Fontes presentó su proyecto. La acompañaba­n el director de Asunto Cul- turales, el coreógrafo Mauricio Wainrot y quien será el curador de la exposición; el director del Museo Nacional de Bellas Artes, Andrés Duprat. También estaba el jefe de Gabinete de Cancillerí­a, Pedro Villagra Delgado.

¿Por qué un caballo? “El caballo representa muchas cosas: por un lado, es un dilema matemático, su figura se mueve en el ajedrez para abarcar territorio. Por otro, está relacionad­o con la Conquista: representa a los explotados y a los excluidos. Y también tiene que ver con la testostero­na y la virilidad: porque lo que está viviendo ahora el mundo (no sólo la Argentina) es una gran batalla hormonal”.

Fontes contó que “la idea del caballo se hizo presente sola, al investigar sobre el espacio de los arsenale”. También dijo que los arsenale son “un sitio difícil” porque hay columnas y “hasta parece un establo”.

La artista también explicó que la obra será una escena, una situación entre varios personajes; que los protagonis­tas serán al menos cuatro figuras: un animal, tres personas y “algo que va a formar como una sombra sobre la pared”. No quiso contar más.

La obra de Fontes se relaciona con la pintura La vuelta del ma- lón de Angel Della Valle, que fue celebrada como “la primera obra de arte genuinamen­te nacional”. En ella aparecen un malón y el rapto de la cautiva, temas relacionad­os con la Campaña del Desierto. El cuadro significó algo así como el broche final de la historia local de la conquista de América. “Con este cuadro era la primera vez que se le pedía a un artista que representa­ra la idea de Nación”, comentó Fontes. “Y la pintura tiene como actores secundario­s al caballo y a la cautiva. Esto me lleva a pregun- tarme: ¿qué es, en definitiva, una representa­ción nacional?”.

Es la primera vez que se elige al artista que representa­rá a nuestro país en Venecia por medio de un concurso.

Fontes –autora de una obra sobre Pablo Míguez, un desapareci­do de 14 años– planea realizar la semana próxima una acción que llevarán a cabo 500 alumnos de la escuela Carlos Pellegrini en el Parque de La Memoria. Ellos –todos de 14 años– se moverán en bloque repitiendo tres movimiento­s usuales en los estorninos. Artista, escultura y Pablo Míguez tienen una relación con los pájaros: “desde que la obra se emplazó en el río hay determinad­as familias de patos y pájaros que siempre vuelven”, explica Fontes. La performanc­e no será pública y será filmada desde un dron.

Para terminar la presentaci­ón Fontes –quien vive en Londres– agradeció “que se haya abierto la convocator­ia a los artistas argentinos que vivimos en la diáspora pero que mantenemos la conciencia política acá, en nuestro país”.

 ?? PEDRO LáZARO FERNáNDEZ ?? Esto haré. Fontes explica su obra, ayer. Con ella Villagra Delgado, Duprat y Wainrot.
PEDRO LáZARO FERNáNDEZ Esto haré. Fontes explica su obra, ayer. Con ella Villagra Delgado, Duprat y Wainrot.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina