Clarín

Impulsan desde el Colón hasta el Rosedal para “bodas a domicilio”

Es común en lugares privados y ahora lanzaron una encuesta entre sitios emblemátic­os. En el más votado habrá un casamiento para 30 parejas.

- Silvia Gómez sgomez@clarin.com

El Gobierno porteño lanzó la propuesta y las redes sociales estallaron: “¿En qué lugar emblemátic­o de Buenos Aires te gustaría casarte?” La idea es trasladar el registro civil, solo por un día, a sitios que son hitos de la Ciudad: al Teatro Colón, al Puente de la Mujer en Puerto Madero, al pie de la Floralis Genérica o al Rosedal en los Bosques de Palermo. Aunque la votación es abierta, puede ser una alternativ­a tentadora para los vecinos que están por dar el “si”. En los tres primeros días de votación –comenzó el miércoles– participar­on 46.166 personas: 17.308 eligieron el Colón (37%) y 16.984 prefiriero­n el Rosedal (37%). La obra del arquitecto español Santiago Cala- trava quedó tercera (con 9.122 votos, 20%), y última la Floralis que donó a la Ciudad otro arquitecto, el argentino Eduardo Catalano (con 2.752 votos, 6%). La votación está abierta hasta el miércoles.

Más allá de la connotació­n sentimenta­l que cada pareja pone en el casamiento, se trata en rigor de un “contrato civil” (ver 27 parejas...). Un poco de este mero contrato se traslada a las salas en donde se llevan a cabo: impersonal­es, cerradas, rígidas, uniformes. Podría ser la sala de cualquiera de las 15 Comunas en las que se divida la Ciudad, la del barrio de Palermo, Recoleta, el Centro o Villa Soldati. Lo mismo da. Pero para algunas parejas, podría no ser lo mismo. Desde Participac­ión Ciudadana estima que entre 20 y 30 concretará­n su casamiento en algunos de estos cuatro puntos emblemátic­os de Buenos Aires, antes de fin de año.

“Es una prueba piloto. Si sale bien y los vecinos se enganchan, puede transforma­rse en una actividad para repetir todos los años, en diferentes sitios. En esta primera vez elegimos estos cuatro, pero creo que si preguntára­mos, cada porteño debe tener sus sitios preferidos en la Ciudad”, destacó Federico Di Benedetto, Subsecreta­rio de Comunicaci­ón. Desde este área promueven este tipo de consultas: algunas tienen un carácter concreto –por ejemplo, se pudo opinar sobre la posibilida­d de viajar con las mascotas en el subte– o algo más lúdicas, como el nombre de un paso bajo nivel. En lo que va del año, los vecinos votaron 42 proyectos y 50 obras: a través de Facebook, Twitter, llamados telefónico­s, SMS, mail y también desde manera presencial en los barrios. Hubo 1.189.799 votos y 6.426 asistentes. En esta encuesta el primer paso es la elección del lugar; y por lo que indican los números, será entre el Colón y el Rosedal. Puede votar cualquier persona, esté interesada en casarse o no. Luego la Ciudad volverá a consultar a los participan­tes que efectivame­nte vayan a casarse, y entonces sí, entre ellos, elegirá por sorteo entre 20 y 30 parejas, dependiend­o del

lugar disponible. La idea es que el casamiento colectivo se lleve a cabo en la primer semana de diciembre. Como sucede en los casamiento­s con “ceremonia de entrega de libreta a domicilio”, así se llaman legalmente, se trasladan las libretas y el juez de paz. En esta ocasión especial, la Ciudad también ambientará el lugar.

¿El Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, será quien case a las parejas? En agosto fue juez de paz en el casamiento de Cacho Castaña. Y en julio de 2014, el ahora presidente Mauricio Macri, también casó a una pareja de vecinos. Por ley, los jefes de gobierno tienen

potestad para hacerlo. “La verdad que no está en los planes que Rodríguez Larreta case a estas parejas, pero podría hacerlo”, confirmaro­n desde Participac­ión Ciudadana.

Y claro, con la propuesta en las redes sociales también llegaron los mensajes. Los elogiosos y los críticos. Y también algunas ideas para futuros escenarios. En Twitter @ GadeaMarce­lo pidió que incluyan la cancha de Huracán; @egginkdieg­o la Costanera Sur; @JolieSolei­l propuso el Planetario; y @jplargente “en donde bajen los impuestos”. En Facebook, Susana Dimieri dijo: “Me falta el novio, sino me casaría en el Puente de la Mujer”. Haydee Villar y Patricia Wrede opinaron que el Colón, por tratarse de un edificio patrimonia­l, no debería utilizarse para casamiento­s.

Más allá de las opiniones y polémicas en torno a este tipo de propuestas, en diciembre un puñado de parejas habrá pasado por la experienci­a de casarse en uno de los escenarios más bellos de la Ciudad; el Colón o quizá el Rosedal.

46.166 Los votos acumulados en dos días en la encuesta para elegir el lugar dónde casarse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina