Clarín

MAYER, COPERO

Mientras busca subir en el ranking ATP, cuenta que aún lo felicitan por su rendimient­o ante Gran Bretaña.

- Franco Fernández

“La Davis me hace sacar lo mejor de mí”, le dijo el Yacaré a Clarín.

Dos personalid­ades conviven en el correntino de 29 años. Por un lado, está el hombre tímido que habla fuera de la cancha con vergüenza y nerviosism­o. Por el otro, el gladiador que se potencia cuando se pone la camiseta de su país, el de los puntos decisivos en la Copa Davis, el tanque de reserva del equipo argentino. Ese es Leonardo Mayer.

Sentado al aire libre, Mayer charló con Clarín en El Abierto, la sede del Challenger de Buenos Aires, en el que el Yacaré jugará hoy una semifinal ante el brasileño Rogerio Dutra da Silva, al vencer ayer por 6-2 y 6-3 al brasileño Thiago Monteiro. El correntino disputa estos torneos menores para recuperar terreno en el ranking, debido a recurrente­s lesiones en su hombro derecho. De este presente, del año pendular que tiene y de la final que se viene ante Croacia por la Copa Davis habló Mayer sin apuros.

- ¿ Estás cómodo en este tipo de torneos o sentís más presión por tu trayectori­a?

-Siento un poco de presión, porque se nota que los jugadores te juegan mucho más sueltos y tratan de ganarte. Uno tiene que luchar más.

-¿Cómo te sentís con tu juego?

-Bien, sin dolores en el hombro y mejorando mucho. Empecé a entrenarme más, lo que me permite progresar en el juego. Trato de no jugar “desentrena­do”. Quiero jugar lo más entrenado posible y si no hay que ir a algún lugar para poder trabajar una semana más y que eso me dé mejores resultados en lo físico, lo hago.

- ¿ En qué momento de tu carrera estás?

-Llevo bastante tiempo en el circuito y creo que me quedan unos cuantos años más. Ojalá que los pueda jugar bien y que todavía me den ganas de seguir compitiend­o.

-Con todo lo que te pasó durante este año, si hicieras un balance, ¿sería un año bueno o malo?

-Malo, porque la verdad es que tuve muchos dolores en el hombro. A pesar de eso, seguía compitiend­o porque quería ir a los Juegos Olímpicos. Pero al final no se me dio. Fue una mala racha que recién ahora se está cortando y hay que aprovechar­lo.

-¿Qué mejor que cortar la racha jus- to en la Davis, no? ¿Tenés una relación especial con la Davis?

-Sí, creo que sí. Me gusta mucho jugarla. La verdad que las veces que jugué, me fue bien. Eso hace que a uno le dé muchas ganas de ir y de competir. La Copa Davis me hace sacar lo mejor de mí.

-¿Estás ansioso por la final?

-No, porque todavía me queda un mes y medio de competenci­a y quiero mejorar mi ranking. Mi deseo es terminar lo más arriba que se pueda este año, para arrancar la siguiente temporada con todo.

-¿Sentís que algo cambió en vos después de tu punto clave en la semifinal ante Gran Bretaña?

-Mucha gente está ilusionada con el tema de la final y entonces te siguen hablando de ese partido. Todavía agradecen y felicitan, y también piden que la ganemos. Pero yo ya le di un corte a la Copa Davis. Ya está, ya pasó la semifinal.

-¿Pero te dio fuerzas?

-Sí, obviamente que me dio fuerzas, porque demuestra que todavía estoy en nivel.

-Si te toca jugar la final ante Croacia, ¿ sentís que sería más difícil que aquella serie contra Israel en la que evitaron el descenso?

-Son dos cosas diferentes. La serie contra Israel generaba más presión y te daba la satisfacci­ón de no irte al descenso. En cambio, si me toca jugar la final, la satisfacci­ón será pelear por salir campeón.

-Mucha gente piensa que éste puede ser al fin el año del esperado título. ¿Ustedes también lo creen?

-Estamos en una final más y siempre te ilusiona llegar a esta instancia. Pero primero debemos jugar en el circuito y luego veremos a quién eligen para la final. Todo lo que hacemos es para ganar.

 ??  ??
 ?? JUANO TESONE ?? Continuida­d. “Me quedan unos cuantos años más en el circuito”, le dijo Leonardo Mayer a Clarín.
JUANO TESONE Continuida­d. “Me quedan unos cuantos años más en el circuito”, le dijo Leonardo Mayer a Clarín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina