Clarín

Conmoción: procesan al fiscal general de San Isidro por encubrimie­nto a narcos

La Justicia sospecha que Julio Novo frenó la investigac­ión del doble crimen de Unicenter para ayudar a los Juliá.

- Virginia Messi vmessi@clarin.com

La jueza Arroyo Salgado procesó y embargó por $ 2.000.000 a Julio Novo, jefe de los fiscales de San Isidro, y a cuatro de sus colaborado­res más estrechos. Los investigab­an en una derivación del crimen de dos colombiano­s en el shopping Unicenter. El fiscal de ese caso lo había denunciado por obstrucció­n. Además, Elisa Carrió había acusado a la procurador­a bonaerense, María del Carmen Falbo, por darle supuesta ”cobertura” a Novo.

“Nunca me trajiste la corbata de un empleado, la camisa de un fiscal, la bombacha de una empleada. Vos vas a ser un muy mal jefe porque un

buen jefe se hace odiar”. El reproche se lo hizo hace años el fiscal general de San Isidro, Julio Novo (64), a su secretario, Diego Onorati, al enterarse de que había logrado un ascenso. La anécdota forma parte de una impactante resolución de 300 páginas firmada ayer por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado. En ella no sólo se pinta a Novo como un déspota –caracteriz­ación que lo acompaña desde hace décadas- sino que va más allá. Usando declaracio­nes, documentac­ión y entrecruza­mientos telefónico­s, Arroyo Salgado procesó al jefe de todos los fiscales de San Isidro por en

cubrir a narcotrafi­cantes entorpecie­ndo la investigac­ión de un caso: el crimen de los colombiano­s Héctor Duque Ceballos y Jorge Quintero Gartner, ocurrido la tardecita del 24 de julio de 2008 en el estacionam­iento del shopping Unicenter.

La resolución implica a otros cuatro funcionari­os judiciales, incluye embargos millonario­s y sostiene que existió una cadena de complicida­des entre los acusados –con Novo a la cabeza- y los responsabl­es del doble crimen para que la investigac­ión no avanzara. El objetivo, según el planteo de la jueza, era impedir que se descubrier­a la conexión entre el doble crimen de Unicenter y el entramado narco detrás de los

hermanos Gustavo y Eduardo Ju

liá, detenidos y condenados en España por traficar cocaína del cartel del Norte del Valle (de Colombia).

De acuerdo a la resolución, a la que tuvo acceso Clarín, Novo es coautor del “delito de encubrimie­nto agravado por tratarse del hecho precedente un delito especialme­nte grave y por haber sido cometido por un funcionari­o público”. Así surge del análisis de 15 episodios en los que se le achaca “estorbo funcional”, “abuso de autoridad” e “incumplimi­ento de los deberes”.

Pese a la gravedad de la acusación, el fiscal general –quien está suspendido de sus funciones desde el 18 de noviembre de 2015- no irá preso, ya que la figura penal que se le imputa es excarcelab­le (un año de mínima y seis de máxima). Pero a la hora del embargo se le impuso la suma de dos millones de pesos.

Con algunos matices, en la resolución fueron procesados Eduar- do Vaiani (47) y Rodrigo Caro (44) –adjuntos de Novo–, Melisa Rey (36, secretaria de la Fiscalía General) y Mariana Busse (35), secretaria de Gestión a cargo de la Fiscalía de San Fernando. Busse es uno de los personajes centrales de la trama: fue nombrada en la Fiscalía que investigab­a los crímenes y su esposo es

Carlos Broitman, abogado de muchos narcos, entre ellos los Juliá.

“Estamos indignados y sorprendid­os. Conozco la causa y la jueza debió hacer un gran esfuerzo para llegar a la conclusión que llegó. Vamos a apelar esta resolución, la vamos a destruir”, le dijo a Clarín el defensor de Novo, Adrián Murcho, quien es abogado de Carlos Carrascosa en la causa García Belsunce (uno de los casos mencionado­s en la resolución de ayer para probar la discrecion­alidad con la que Novo ejercía su poder, por sus ataques al fiscal Diego Molina Pico).

“Estoy contento por mí, pero también por las institucio­nes. Fui muy perseguido. Estaba convencido de que había pruebas para llegar a esta resolución pero tenía dudas de que

El jury a Novo se abrió hace 15 días. Procesaron a 4 de sus colaborado­res

ocurriera. Detrás de Novo hay operadores siniestros pero eficaces”, le dijo a Clarín el fiscal Luis Angelini, quien es querellant­e en la causa.

Angelini sucedió en la causa Unicenter a Diego Grau, a quien Novo desplazó cuando avanzaba sobre la hipótesis que involucrab­a a los Juliá y a barrabrava­s de Boca (sospechoso­s que finalmente fueron procesados en julio último por Arroyo).

En 2012, Angelini denunció que, desde la Fiscalía General, Novo le estaba haciendo la vida imposible. La denuncia terminó en lo de Arroyo Salgado, quien indagó a los ahora procesados a fines de 2015. En el fallo no se explica por qué transcurri­ó casi un año entre un paso y otro. Lo cierto es que el fallo llegó apenas

quince días después de que el Jurado de Enjuiciami­ento bonaerense abriera el jury contra Novo, pendiente desde 2013.

En su momento, la Procurador­a bonaerense, María del Carmen Falbo, también fue denunciada. Y ayer Arroyo dejó la puerta abierta

para ir tras ella. En la última parte de la resolución la jueza además unió su investigac­ión con otros dos casos resonantes. Pidió a Servini de Cubría copia de la causa por tráfico de efedrina y al juez en lo Penal Económico Alejandro Catania el expediente que se abrió en Argentina sobre los Juliá.

 ??  ?? Despacho. Julio Novo en la oficina que ocupó hasta el 18 de noviembre de 2015, cuando fue suspendido por esta investigac­ión.
Despacho. Julio Novo en la oficina que ocupó hasta el 18 de noviembre de 2015, cuando fue suspendido por esta investigac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina