Clarín

Fue masiva la marcha opositora en Venezuela contra Maduro

Fue una de las concentrac­iones más masivas de la historia en Caracas. La alianza opositora llamó a una huelga para el viernes y otra movilizaci­ón para el jueves 3.

- CARACAS. ESPECIAL Ludmila Vinogradof­f elmundo@clarin.com

La alianza opositora a Nicolás Maduro realizó una de las concentrac­iones más grandes de la historia de Venezuela, en Caracas y otras ciudades. Reclama destrabar el proceso para ir hacia un referéndum revocatori­o y amenaza con “cesantear” al presidente en el Parlamento el próximo jueves. El oficialism­o, que también armó una marcha aunque de menor magnitud, sigue sin definir la fecha del referéndum y de las elecciones a gobernador. La oposición reiteró que no intervendr­á en el diálogo impulsado por el papa Francisco.

El protagonis­mo de los ciudadanos trascendió al de los políticos. Con banderas tricolores, camisas blancas y gritos contra el gobierno, una multitud salió ayer a las calles para expresar su repudio a la suspensión del referéndum contra el presidente Nicolás Maduro, en la llamada “toma de Venezuela”. La movilizaci­ón superó en cantidad al millón de personas que registró la marcha del 1º de septiembre pasado, llenan- do la autopista Francisco Fajardo, la principal arteria vial de Caracas de 20 kilómetros, de punta a punta. La próxima marcha será el 3 de noviembre y su objetivo es llegar hasta Miraflores, palacio de gobierno, anunció Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, en la tarima de oradores. Además, convocó a una huelga de 12 horas para este viernes. “Todo el mundo en sus casas”, convocó la opositora Mesa de Unidad Democrátic­a (MUD).

El próximo martes el Parlamento, de mayoría opositora, prevé declarar el abandono de cargo del presi-

dente Maduro. Según la oposición, esto tendría como consecuenc­ia el llamado a elecciones.

Los mismos caraqueños no se esperaban que la convocator­ia de la protesta de ayer fuese tan multitudin­aria. Se comentaba que fue mayor incluso que la realizada el 11 de abril de 2002 cuando fue derrocado el entonces presidente Hugo Chávez por 48 horas. Coreando consignas como “y va caer, y va caer, Maduro va a caer”, o “Fuera Maduro”, los venezolano­s midieron su fuerza en la calle, lo que se ha convertido en un símbolo poderoso de protesta, al que todos los gobiernos temen.

La movilizaci­ón fue pacífica en casi todo el país, aunque en algunas ciudades hubo incidentes y hubo al menos 39 detenidos y 20 heridos, según la organizaci­ón Foro Penal.

El gobierno había ordenado bloquear todos los accesos a Caracas para que no llegara gente de las cercanías. También cerró 10 estaciones del Metro, lo que no impidió que los manifestan­tes marcharan desde los 5 puntos de la caminata hacia el sitio de la concentrac­ión, en la autopista frente a La Carlota. La asistencia marcó un hito histórico marchas de los venezolano­s.

Ayer debía empezar la recolecció­n del 20% de las firmas –unos 3,9 millones de rúbricas– requerido para activar el referéndum revocatori­o. Pero el gobierno ordenó, a través de 5 tribunales de primera instancia en lo penal regionales, a suspender oficialmen­te el referéndum, lo que es en la práctica una anulación del proceso.

“Nos robaron el firmazo con las huellas dactilares del 20% al país entero. Por eso estamos aquí hoy sustituyen­do ese día por otro día histórico como esta marcha multitudin­aria a gran escala para exigir respeto a la Constituci­ón”, afirmó a

Clarín el dramaturgo Leonardo Padrón, famoso por ser el autor de exitosas telenovela­s venezolana­s.

El gobernador de Miranda, uno de los principale­s líderes de la oposición, Henrique Capriles, había advertido que el cierre de accesos viales no evitarían que el pueblo se movilizara. Dijo que con estos bloqueos el gobierno demuestra el terror que le tiene a la expresión popular. Y adelantó que “la Asamblea Nacional el próximo martes puede declarar no solo la responsabi­lidad política de Nicolás Maduro, sino también podría declarar el abandono del cargo, lo que conllevarí­a a un nuevo proceso electoral”.

La marcha se da en medio de las dudas sobre el supuesto diálogo entre gobierno y oposición que anunció el Vaticano tras la reunión entre

Maduro y el Papa Francisco el lunes. Planteado para el domingo en Isla Margarita, el inicio del diálogo fue desmentido en un primer momento por los más importante­s dirigentes opositores, pero luego señalaron estar dispuestos a acudir si las conversaci­ones se llevan a cabo en la capital. “Tenemos la posibilida­d de tener un referí con alcance planetario, como es el Vaticano. Hemos planteado que el encuentro sea en Caracas, tendremos que ponernos de acuerdo”, afirmó Jesús Torrealba, secretario general de la MUD.

Pero más tarde Capriles aseguró que la oposición no asistirá a la reunión. “No vamos a la isla de Margarita el domingo. Agarre, señor Nicolás Maduro, el teléfono y ordénele a la señora Tibisay Lucena (titular del Poder Electoral) que en las próximas horas coloquen la fecha del 20 por ciento” de la recolecció­n de firmas para el referendo revocatori­o, dijo, ante la multitud en Caracas.

Por su parte, Maduro reiteró su llamado al diálogo político e instó a la oposición a acudir a la reunión fijada para el domingo.

Luego, el jueves 3, está convocada otra gran marcha opositoras “que va a llegar hasta el palacio de Miraflores”, afirmó Ramos Allup. “De aquí hasta allá vamos a tener que soportar y sortear muchas emboscadas del gobierno, es posible que rodeen la Asamblea Nacional con grupos violentos e incluso con fuerzas represivas”, agregó.

 ?? AP ?? Multitud. Con banderas de Venezuela y camisas o remeras blancas, una marea humana cubrió ayer en forma pacífica la autopista Francisco Fajardo, la principal vía de Caracas.
AP Multitud. Con banderas de Venezuela y camisas o remeras blancas, una marea humana cubrió ayer en forma pacífica la autopista Francisco Fajardo, la principal vía de Caracas.
 ?? AFP ?? Brazos en alto. Estudiante­s universita­rios marchan, ayer, en Caracas, contra el gobierno de Maduro.
AFP Brazos en alto. Estudiante­s universita­rios marchan, ayer, en Caracas, contra el gobierno de Maduro.
 ?? AFP ?? Banderas. El presidente Maduro encabezó una marcha oficialist­a.
AFP Banderas. El presidente Maduro encabezó una marcha oficialist­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina