Clarín

La mishiadura tiene madre y un papá reciente

- Osvaldo Pepe pepe@clarin.com

“Hoy no hay guita ni de asalto/y el puchero está tan alto/que hay que usar el trampolín/ ¡Si habrá crisis, bronca y hambre/que el que compra diez de fiambre/hoy se morfa hasta el piolín! ... Hoy se lleva a empeñar/al amigo más fiel;/nadie invita a morfar,/todo el mundo en el riel…” (Del tango “Al mundo le falta un tornillo”, letra de Enrique Cadícamo y música de José María Aguilar, grabado por Carlos Gardel para el sello Odeón, en 1933)

En la década del 30, los sectores populares no llamaban crisis al impacto de los ciclos recesivos de la economía que vaciaba sus bolsillos. Menos aún “herencia recibida”. Le

decían mishiadura. Al parecer se trata de una palabra con raíces remotísima­s, de un reino del Asia Menor. Milenios después, en nuestro país, fue apropiada por los genoveses, una de las comunidade­s italianas más numerosas de la inmigració­n, que poblaron y dieron identidad al barrio de La Boca: en su dialecto la usaron como miscio, que signifi- caba “pobre”. El tango de Cadícamo fue uno de los alumbrados por el primer estremecim­iento de la economía mundial, el crac bursátil de 1929 en Nueva York, que devino en

profunda depresión global. No casualment­e la ranchera “¿Dónde hay un mango?”, de Francisco Canaro e Ivo Pelay fue escrita en el mismo 1933 y se preguntaba “¿dónde hay un mango que los financista­s, ni los periodista­s, ni perros ni gatos, noticias ni datos de su paradero no me saben dar?” La puja distributi­va de estas horas se centra en un bono de fin de año en busca de compensar la caída salarial que trajo lo que unos llaman “ajuste brutal” y otros “sinceramie­nto de la economía”. La discusión por el adicional tiene números aún en proceso de negociació­n: $ 2.000 de piso para asalariado­s en blanco y $ 1.000 para 2,2 millones de familias que cobran la Asignación Universal por Hijo y los jubilados con la mínima: “Si habrá crisis, bronca y hambre …” Según consultora­s, el consumo masivo si-

gue en picada: 7,3% de septiembre a septiembre, y en el año acumula un 4%. El mesiánico segundo semestre, un exceso de la retórica

macrista, había arrancado con tropiezos. Según el propio INDEC, la actividad económica tuvo sucesivas caídas interanual­es: en junio 4,6%, en julio 5,9% y en agosto 2,6%. En base a datos oficiales, algunas consultora­s pronostica­n una caída del salario real de entre

5%y 8% para el año y conjeturan que el plus salarial navideño impactará poco : “Nadie invita a morfar, todo el mundo en el riel”. En confianza, el macrismo no es el único

“ismo” que fogoneó la crisis. Según UNICEF, 2015 ya había cerrado con 4 millones de chicos en la pobreza. Más claro: el 30,2% de la población hasta 17 años vivía ya en esa condición. Y según un informe de la UCA entre 2010 y 2015, pleno cristinism­o, el 20% de los chicos sufrió problemas de nutrición.

Para bailar un tango hacen falta dos. Que ninguno salga a la pista sin hacerse cargo de la parte de la mishiadura que le toca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina