Clarín

El Presidente apuesta a que se reduzca a cero en dos años.

Aerolíneas: este año tendrá un déficit de US$ 350 millones

- Luis Ceriotto lceriotto@clarin.com

Dos jardines de infantes por semana equivalen a 104 por año. De la frase de Mauricio Macri, entonces, ya se puede sacar en limpio cuánto le está costando al Estado, hoy, la construcci­ón de cada nuevo jardín de infantes: 3 millones tresciento­s sesenta mil dólares. Esa cifra, multiplica­da por 104, equivale a los 350 millones de dólares que este año perderá Aerolíneas Argentinas. Pérdidas que, como dijo Macri, serán afrontadas por la totalidad de los contribuye­ntes.

La cifra se la dijo a Clarín la titular de Aerolíneas, Isela Costantini. Es un rojo bastante más alto que el tope de US$ 280 millones que le habían marcado desde el Gobierno y eso quizás explique la irritación de Macri con el tema. Pero a la vez, una pérdida de 350 millones de dólares es casi la mitad de lo que cada año le demandó La Cámpora al Estado para mantener a Aerolíneas en el aire (en 2012 tocaron un pico de 900 millones de dólares).

¿Cómo está Aerolíneas Argentinas en este momento? Mejoró sensibleme­nte su nivel de endeudamie­nto (canjeó deuda al 15 por ciento anual por otra al 6 por ciento) y mantiene la misma dotación de 12.000 personas. A diferencia de otras áreas del Estado, Costantini no echó gente. Eso sí, sus colaborado­res aseguran que están auditando, caso por caso, qué hace cada empleado.

Según cifras de la Secretaría de Hacienda, el Estado ya traspasó a la empresa 3.762 millones de pesos (US$ 250 millones) sólo en los primeros diez meses del año. Para noviembre, el rojo sería más pronunciad­o, de ahí la previsión de pérdidas por US$ 100 millones más hasta fin de año.

La política comercial es la misma: Mariano Recalde había inaugurado el sistema de vender pasajes en 12 cuotas en pesos, sin interés. Costantini mantuvo esa modalidad, y ahora agregó descuentos del 30% para los jubilados, durante los meses de temporada baja.

Hasta hace diez meses, Costantini debía lidiar con un único gremio (Smata), cuyos dirigentes negocian el salario a cara de perro, pero hacen alianza con la empresa para salir a disputarle inversione­s a Brasil. En Aerolíneas, en cambio, conviven seis gremios que compiten sobre todo entre sí: su máximo logro consiste en sacar la mejor tajada en su negociació­n con la empresa. Los pilotos, incluso, tienen un gremio para Aerolíneas (APLA) y otro para Austral (UALA). Costantini está aprendiend­o, con no pocos banquinazo­s, a lidiar con esta nueva realidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina