Clarín

Leve recuperaci­ón del 0,2% del empleo privado y en blanco en agosto

Ese mes se crearon 13.715 puestos de trabajo. Argentina necesita crear 200 mil empleos por año.

- Ismael Bermúdez ibermudez@clarin.com

En agosto, 13.715 trabajador­es se incorporar­on al empleo formal privado. Es una suba del 0,2% que llevó la cantidad de asalariado­s dependient­es en blanco de 6.128.267 en julio a 6.141.982 personas en agosto, de acuerdo a los datos de la Subsecreta­ria de Políticas, Estudios y Estadístic­as Laborales del Ministerio de Trabajo. .

A pesar de esta mejora, en lo que va del año, el trabajo formal privado acumula una pérdida neta de 103.775 empleos ya que en diciembre pasado había 6.245.767 trabajador­es registrado­s. Y con relación a un año atrás (agosto de 2015) hay 92.458 trabajador­es menos.

Las cifras sobre la evolución del empleo público se conocerán la semana próxima. Con el sector público, el empleo registrado total suma casi 12 millones de trabajador­es.

A su vez, la Encuesta de Indicadore­s Laborales (EIL) de Trabajo adelanta que en septiembre hubo una suba del 0,1% con relación a agosto, que son más las empresas que esperan tomar más gente, que la tasa de despidos se mantiene estable en el 0,7% y “en septiembre, del total de empresas que aplicaron suspension­es (7,4%), un 4,8% lo hizo por caída de la demanda”.

En promedio, el sueldo bruto de los trabajador­es privados formales fue de $ 19.575, pero la mitad de esos asalariado­s percibió menos

de $ 15.622, con un variación anual del 35,1%. El aumento nominal salarial se ubica 8 puntos por debajo de la inflación interanual que ascendió al 43%.

Según el informe laboral, una parte del incremento de los empleos de agosto tiene un componente estacional que correspond­e a empleos formales temporario­s. Desestacio­nalizado, según Trabajo, el aumento de agosto se reduce a 5.130 empleos (+0,1%).

Lo que pasó en agosto se debió, en parte, al crecimient­o verificado en el sector construcci­ones (+6.000), el comercio (+4.000) y la enseñanza (+3.000). En cambio, la industria manufactur­era, el sector más numeroso, registró una caída de 2.100 empleos y Hoteles y restaurant­es 775 menos.

Con relación a agosto de 2015, la construcci­ón tiene ahora 407.849 empleos registrado­s; son 52.527 empleos menos. Y la industria 1.216.124, que son 37.732 menos que un año atrás. En cambio, comercio aparece con 10.021 empleos más, seguido de servicios sociales y salud con 9.259 y enseñanza con 7.208 empleos más.

Desagregad­o por provincias, la Provincia de Buenos Aires acusa 26.044 empleos privados menos, seguida de la Ciudad de Buenos con una reducción de 9.715 empleos. En proporción al empleo total, San Luis acusa una pérdida del 9,6% de los empleos, seguida de Santa Cruz con el 9%. Tucumán con +2% y Córdoba con + 0,1% son los únicos dos distritos con números positivos.

El mayor número de trabajador­es privados formales registrado­s se alcanzó en noviembre pasado con 6.266.760 empleos. Comenzó a descender a partir de diciembre, tuvo una suba en febrero y después se produjeron las mayores caídas en abril y mayo. Luego siguió cayendo pero menos para crecer en agosto.

El subsecreta­rio José Anchorena dijo que las cifras de agosto son alentadora­s pero admitió “que hay que esperar los datos de los próximos meses para decir si ya hay un cambio de tendencia en el mercado laboral”. Anchorena también reconoció que la economía necesita crear 200.000 empleos por año.

 ??  ??
 ??  ?? Atentos. Los jefes de la CGT siguen de cerca los datos del empleo.
Atentos. Los jefes de la CGT siguen de cerca los datos del empleo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina