Clarín

EE.UU. reabre su mercado a la carne y los limones argentinos

Antes de fin de año volverán las exportacio­nes de cítricos a ese país. Y para marzo la carne.

- Marcelo Canton mcanton@clarin.com

Cabrera planteó como objetivo “avanzar con acuerdos comerciale­s con los EE.UU.”.

Más gestos de los Estados Unidos hacia la Argentina. Antes de fin de año habilitarí­a las importacio­nes de limones de nuestro país, largamente trabadas. Y en 2017 abriría las compras de carne argentina, otro largo reclamo local.

Los anuncios corrieron por cuenta del embajador en Washington, Martín Lousteau. Y fueron en el marco de una visita a esta ciudad del ministro de la Producción, Francisco Cabrera, quien agregó que “entre febrero y marzo” se empezaría a negociar un acuerdo de libre comercio entre ambos países.

En el imponente edificio de la Cámara de Comercio de EE.UU., a metros de la Casa Blanca, Cabrera se presentó ante empresario­s estadounid­ense y argentinos. Lo acompañó el embajador Lousteau. Luego del encuentro dialogaron con la prensa.

“La última traba que había para exportar limones a Estados Unidos era la publicació­n de una norma - aseguró Lousteau-. Ya se hizo, no hubo oposición, y ahora sólo falta el anuncio oficial. Antes de fin de año las ventas estarán destrabada­s”.

Argentina es el jugador de más peso en el mercado mundial de li- mones. Ya se exporta a EE.UU., pero procesado. El lobby de los productore­s de California frenaban las exportacio­nes.

El otro punto es la carne. Con distintas argumentac­iones sanitarias, los Estados Unidos venían bloqueando el ingreso de carne argentina. “Las autoridade­s sanitarias están haciendo las últimas revisiones, y para marzo próximo ya se podrían hacer ventas”, dijo Lousteau.

El optimismo del embajador, sin embargo, debería ser contextual­izado con cierta cautela que se siente aquí: fuentes oficiales de la administra­ción Obama recomendar­on “ser prudentes” antes de poner plazos a estos anuncios.

Que Obama destrabe las ventas de ambos productos, sin embargo, debe entenderse en el marco de más gestos hacia la Argentina. Ayer, en la misma presentaci­ón de Cabrera, hubo anuncios de dos organismos oficiales norteameri­canos, el Eximbank y la Agencia de Comercio y Desarrollo (ver recuadro).

El encuentro de ayer se tituló “La Nueva Agenda económica de la Argentina”. Allí la vicepresid­ente de la Cámara de Comercio de EE.UU., Jodi Hanson Bond, dijo que empresas de ese país ya anunciaron inversione­s en la Argentina por US$ 13.000 millones. Hubo alguna confusión, porque otros funcionari­os hablaron de que eran US$ 30.000 millones. Cabrera aclaró que la cifra oficial son los US$ 13.000 millones, “porque es el monto anunciado formalment­e por las compañías”. El otro número es el que, sin embargo, se maneja extraofici­almente.

Cabrera en su presentaci­ón fue más allá. Y planteó como objetivo “avanzar con acuerdos comerciale­s con los Estados Unidos”. En ese sentido, precisamen­te, hoy se reune con la secretaria de comercio Penny Pritzker. Y dijo que esperaba que en febrero o marzo “empecemos a conversar acerca de un tratado de libre comercio”. “Argentina tiene este tipo de acuerdos con países que representa­n el 10% del PBI mundial, cuando Chile tiene al 90%”, justificó.

Pero no hay que quedarse con la literalida­d del anuncio, dicen fuentes que siguen el tema muy de cerca. “Cabrera lo dice en este ámbito empresario porque acá gusta ver a la Argentina abierta a negociacio­nes, pero eso no va a suceder ahora”, señalaron.

De hecho, el gobierno argentino ya ha estado en contacto con el equipo diplomátic­o de Hillary Clinton, la candidata demócrata a presidente de Estados Unidos en las elecciones de noviembre próximo, y escucharon allí que “con el peso que el proteccion­ismo ha tenido en esta campaña, por dos o tres año no podrían discutir un acuerdo de libre comercio con Mercosur o la Argentina”. Cabrera sabe que es así, que las negociacio­nes son complejas. Pero también quizo dejar un gesto fuerte, eso fue claro.

 ?? AP ?? Gestos. Mauricio Macri y Barack Obama se saludan en la cumbre nuclear en abril de este año celebrada en Washington.
AP Gestos. Mauricio Macri y Barack Obama se saludan en la cumbre nuclear en abril de este año celebrada en Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina