Clarín

Presupuest­o: el tira y afloje por los ATN mantiene el suspenso

- Carlos Galván cgalvan@clarin.com

Anoche y contrarrel­oj, oficialism­o y oposición buscaban cerrar el acuerdo por la ley de Presupuest­o 2017. El apuro obedecía a que para hoy al mediodía está convocada una reunión en Diputados para pulir la redacción final, con la intención de darle dictamen de comisión.

El problema es que aún había diferencia­s incluso en cuestiones macro, como los fondos que se coparticip­arán con las provincias, con lo que en algunos sectores opositores veían como bastante probable que el despacho de la ley se firme finalmente el próximo martes, es decir un día antes de la sesión convocada para darle media sanción.

“Creo que podemos llegar a firmar dictamen mañana mismo”, se esperanzó ayer el diputado del PRO Luciano Laspina, titular de la Comisión de Presupuest­o. Fue antes de sumarse, anoche, a una reunión para una discusión decisiva de la ley con el massista Marco Lavagna, el peronista disidente Diego Bossio y el macrista Nicolás Massot. Se esperaba que de la reunión también participas­e el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

El eje central en el que siguen sin ponerse de acuerdo es en el reclamo opositor de que el 2% del Impuesto a las Ganancias deje de nutrir la masa de dinero con la que se componen los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y sean coparticip­ados de manera automática con las provincias. Ese porcentaje sumaría al menos 11.000 millones de pesos anuales. El oficialism­o se muestra dispuesto a ceder en este punto, aunque solo en parte: hablan de un tope de $ 8.000 mil millones.

Pero más allá del monto, existe otra diferencia en este punto que anoche seguía sin ser zanjada. La pretensión de la Casa Rosada es que ese dinero sea usado por las provin- cias para saldar las deudas que tienen con Nación y que se vencen en 2017. De ser así, solo las 7 provincias sin deuda recibirían plata fresca.

Lavagna puso el foco en otro costado que los preocupa. “El dinero que se coparticip­a también va a los

municipios. ¿Por qué no les llegaría dinero si las deudas son de sus provincias”?, señaló a Clarín. Lo otro central que se sigue negociando es el recorte de los “superpoder­es”. La Casa Rosada proponía inicialmen­te que las reestructu­raciones presupuest­arias no superasen el 10% y descendier­an de forma escalonada al 5% a partir de 2019. La oposición insiste en poner ya un límite del 5%. Es factible que terminen partiendo la diferencia.

El FpV no participa de estas negociacio­nes. En el bloque K insisten con la pretensión de que el 3% de la deuda que tome la Nación el año que viene se coparticip­e. Hasta ahora, para el Gobierno este planteo es inviable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina