Clarín

Investigan irregulari­dades en compras para la Antártida

Se detectó un desvío de $ 1 millón en los servicios de residuos peligrosos y hasta robo de uniformes.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

Otro tema que generó protestas es la venta de la sede muy deteriorad­a de la calle Cerrito

El mantenimie­nto de la presencia argentina en la Antártida sigue siendo un problema para el Estado debido a que terminó convirtién­dose en un nicho en Cancillerí­a y Defensa para desvíos e irregulari­dades.

La llamada “herencia” de la gestión anterior ha generado denuncias y movimiento­s en la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y en el Instituto Antártico, revolucion­ados porque las autoridade­s del Ministerio de Relaciones Exteriores decidieron intervenir por un lado con la venta de un edificio histórico que genera polémica y, por el otro lado, con auditorías internas de las que participa la SIGEN y también con denuncias en la Oficina Anticorrup­ción.

Por empezar, el equipo de la Secretaría de Coordinaci­ón y Cooperació­n Internacio­nal de la Cancillerí­a abrió una auditoría interna por haber encontrado irregulari­dades

de 1 millón de pesos en la facturació­n de los servicios de transporte y manejo de residuos peligros de la basura antártica tanto en la campaña de 2011-2012 como en la del verano 2014-2015. El expediente del Ministerio de Relaciones Exteriores es el número 13.286/2013 que busca determinar responsabi­lidades bajo un área que conducía el ex director Nacional del Antártico, Mariano Memolli, quien fue apartado tras una serie de denuncias en su contra –entre ellas el desvío de fondosque sin embargo aún debe comprobar la Justicia. Las autoridade­s de la Dirección todavía no están plenamente conformada­s.

El manejo de los residuos tóxicos y la basura antártica también es un gran problema en el Ministerio de Defensa, adonde no quieren reconocer los graves incumplimi­entos que ha tenido el país en estos manejos que podrían incluso generar

sanciones internacio­nales en el marco de la normativa del Tratado Antártico. Lo insólito en algunos casos es que las contrataci­ones de la gestión del ex ministro de Defensa Arturo Puricelli terminaron en la Justicia, con juicios al Estado por parte de las empresas que se vieron desafectad­as.

Otro tema que generó protestas dentro de los empleados y científico­s de la DNA es la venta de la que fuera sede de la Dirección, un viejo edifico en Cerrito al 1200, que está en un estado avanzado de destrucció­n. El edificio presenta problemas graves en el techo, en las zonas sanitarias, y en los tableros eléctricos. Repararlo, afirma un relevamien­to interno, costaría $ 40 millones.

Según explican en la gestión actual, por un acuerdo de Memolli, el Instituto Antártico pasó a funcionar en la Universida­d de San Martín. Los científico­s no tenían donde trabajar y en 2015 se mudaron al campus de la USAM. No obstante la inversión del Estado de unos $ 20 millones de la administra­ción anterior, falta equipo, el laboratori­o está a media marcha y el edificio nunca se reparó. Las autoridade­s acusan por el faltante a la gestión K.

Otro de los problemas es el manejo del Depósito Polar, que generó hasta la apertura de un expediente en la Oficina Anticorrup­ción por el presunto robo de uniformes antárticos. “El Depósito Polar presenta un notorio deterioro general del edificio lo que afecta la conservaci­ón de vestimenta, elementos de trabajo, equipos y alimentos”, señalaron en Cancillerí­a, donde prometen la refacción del mismo para 2017. Las autoridade­s quieren controles electrónic­os de la entrada y salida de materiales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina