Clarín

Pérez Corradi no apeló el procesamie­nto y acelera el camino al juicio oral

Lo investigan por su presunta participac­ión como autor intelectua­l del Triple Crimen de General Rodríguez.

- Lucio Fernández Moores lfmoores@clarin.com

El detenido y confeso narcotrafi­cante Ibar Esteban Pérez Corradi decidió no apelar su procesamie­nto, con lo cual dejó allanado el camino para ir a un pronto juicio oral y público. Mientras tanto, seguirá bajo investigac­ión por su presunta responsabi­lidad como autor intelectua­l del triple crimen de General Rodríguez.

El procesamie­nto del hombre que estuvo prófugo de la Justicia argentina durante más de cuatro años había sido dictado este mes por la jueza federal María Servini, quien le endilgó, a partir de su confesión y otras pruebas, el ingreso al país de unos 14 mil kilos de efedrina entre

2007 y 2008 destinados a los cárteles mexicanos abastecedo­res de drogas sintéticas a los consumidor­es norteameri­canos.

Ante la falta de apelación de la defensa de Pérez Corradi para que la decisión de Servini sea revisada por la Cámara Federal, la magistrada ya inició los pasos para elevar la causa a juicio.

Según dijeron fuentes judiciales, la magistrada ya le pidió al fiscal Juan Pedro Zoni que formule el correspond­iente requerimie­nto de elevación a juicio del caso. Cumplido ese paso, mandará la causa a sorteo para que se determine qué tribunal oral juzgará al detenido.

Pérez Corradi había sido procesado el 11 de octubre por “haber introducid­o al país materias primas destinadas a la fabricació­n de estupefaci­entes, habiendo efectuado una presentaci­ón correcta ante la Aduana y alterando posteriorm­ente su destino de uso”, según se consignó en la resolución firmada por Servini.

Ello “agravado por intervenir tres o más personas organizada­s para cometerlo en concurso real con el delito de comerciali­zación de materias primas para la producción o fabricació­n de estupefaci­entes en carácter de coautor”, según se desprende de la resolución conocida en su momento en los tribunales federales de Comodoro Py de fuentes judiciales.

Servini tiene a su cargo una investigac­ión sobre los funcionari­os encargados del control del ingreso de sustancias como la efedrina, cuya importació­n era legal si era destinada a fines medicinale­s. El asunto es que la efedrina fue utilizada para vendérsela a narcotrafi­cantes.

Incluso algunos de los relacionad­os con el tráfico de efedrina hicieron aportes a la campaña presidenci­al de Cristina Fernández de Kirchner de 2007, donde las droguerías tuvieron un rol importante. El propio Pérez Corradi fue investigad­o en la llamada “mafia de los medicament­os” y otra causa por lavado de dinero que podría sumarse a la de la efedrina a la hora del juicio oral.

Además de la propia confesión de Pérez Corradi, la jueza Servini de Cubría valoró también los registros de los llamados telefónico­s que tenía con el empresario farmacéuti­co Alfredo Abraham, ya condenado a once años de prisión por el mismo tema junto con otros hombres del rubro.

Los llamados, de acuerdo con datos de la investigac­ión, eran coincident­es con los momentos en los que llegaban los embarques de efedrina desde el exterior y en los que ésta sustancia era retirada de los depósitos fiscales. En la causa seguida a Abraham también se habían detectado llamados a la Casa Rosada.

 ??  ?? Detenido. Ibar Pérez Corradi.
Detenido. Ibar Pérez Corradi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina