Clarín

Emergencia agropecuar­ia en la Provincia por las inundacion­es

Lo declaran hoy y permiten prorrogar el pago de impuestos y créditos. Hay varios partidos afectados.

- LA PLATA. CORRESPONS­AL Rodolfo Lara laplata@clarin.com

Desde el aire se percibe grandes espejos lacunares plateados perturbado­res. Son casi 500.000 hectáreas inundadas de General Villegas que serán declaradas en emergencia agropecuar­ia por las pérdidas de cosecha de trigo, cientos de cabezas de ganado de cría y comercios en situación de desastre económico.

El avistaje es con el dron que sobrevuela la zona encharcada. Este mediodía, el ministro de Agroindust­ria bonaerense, Leonardo Sar- quís, repasará esos mismos datos en helicópter­o.

Abajo, está el drama: la red de caminos rurales de 3.400 kilómetros está prácticame­nte inutilizad­a. Tiene un agravante porque en diciembre, de persistir el cuadro, la maquinaria tampoco podrá entrar a los campos que se salvaron para recoger la cosecha.

Además, el torrente barrió la ruta 33, a la altura del kilómetro 483, entre las localidade­s de Piedritas y Cañada Seca, que además une el corredor productivo de Bahía Blanca y de Rosario.

Es prematuro para un detalle de las pérdidas. Deberán medirse en millones de pesos. El alerta de chacareros quebrados partió esta semana de la Federación Agraria Argentina (FAA) cuando el coordinado­r de Buenos Aires, Jorge Solmi, reclamó “asistencia inmediata” a Nación y Provincia.

“Hay productore­s chicos que van a desaparece­r”, explicó entonces.

La ayuda llegará por etapas. Hoy, Sarquis con funcionari­os del Bapro, ARBA, del ministerio de Infraestru­ctura y entidades representa­tivas del sector agroindust­rial, declararán la emergencia agropecuar­ia en esta zona del noroeste, que incluye a Carlos Tejedor y partidos vecinos.

Los anuncios todavía son formales: el Bapro otorgará a los productore­s rurales créditos especiales y otros beneficios para hacer frente a los daños provocados por la crecida.

También las autoridade­s bonaerense­s anuncian créditos del CFI (Consejo Federal de Inversione­s) por cien millones de pesos ( mil créditos de cien mil pesos cada uno) para los damnificad­os.

Y ARBA prorrogará el vencimient­o y el pago de impuestos que operen durante el período de vigencia del estado de emergencia agrope-- cuaria y exención total o parcial en el caso de declaració­n de desastre agropecuar­io.

También hace siete días, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimen­taria (Senasa), habilitó el movimiento de hacienda en pie con vacunación en destino, para acelerar la evacuación de ganado. La circular involucró a Villegas, Carlos Tejedor, Florentino Ameghino, y Rivadavia. La inundación es provocada por los 300 milímetros de lluvia del último mes en el noroeste. Y por el caudal aguas arriba del Río V que desemboca en la pradera pampeana.

La llanura bonaerense es una platea plana con suave declive que impide el escurrimie­nto rápido hacia el atlántico. Funciona por sistema de rebalse de lagunas encadenada­s. Florentino Ameghino ya advertía, a fines del siglo 19, sobre “Las secas e inundacion­es en la provincia de Buenos Aires”.

Experiment­aron con bombas holandesas (las trajo Eduardo Duhalde) para desaguar excedentes. En décadas se anunciaron varios proyectos de saneamient­o de la cuenca del Río Salado. Hace poco, la gobernador­a Vidal comprometi­ó el suyo. Ayer a la zona de la inundación fueron enviados siete camiones, bombas hidráulica­s, cuadrillas y un vehículo unimog para el auxilio de personas afectadas por las crecidas en zonas rurales, se informó.

 ??  ?? Desolación. Un camión recorre la ruta 226 en el partido de General Villegas al norte de la provincia de Buenos Aires. Hubo rutas destruídas por las lluvias como la 33.
Desolación. Un camión recorre la ruta 226 en el partido de General Villegas al norte de la provincia de Buenos Aires. Hubo rutas destruídas por las lluvias como la 33.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina