Clarín

Por primera vez, EE.UU. no votó a favor del bloqueo a Cuba

La Casa Blanca se abstuvo ayer en la votación de la ONU que todos los años condena el embargo.

-

En un histórico giro político que

profundiza el deshielo, Estados Unidos se abstuvo ayer por pri

mera vez de votar en contra de la resolución anual de la Asamblea General de la ONU que condena el bloqueo de Washington a Cuba. De esta manera, el dictamen pudo ser aprobado sin ningún voto en contra.

El texto, que insta a poner fin al embargo impuesto en 1960 en plena Guerra Fría, recibió 191 votos a favor y 2 abstencion­es, una de Estados Unidos y la otra de Israel, países que se habían pronunciad­o en contra durante 24 años seguidos.

El cambio de postura estadounid­ense responde, según la propia Casa Blanca, al deseo del presidente Barack Obama de levantar el bloqueo, para lo que necesita el respaldo del Congreso del país, donde la mayoría republican­a aboga por mantenerlo. “La resolución que se vota hoy es un ejemplo perfecto de por qué la política estadounid­ense de aislar a Cuba no estaba funcionand­o”, sostuvo la embaja- dora estadounid­ense ante la ONU, Samantha Power, al defender la abstención. “En lugar de aislar a Cuba, nuestra política aislaba a EE.UU. Incluso aquí, en Naciones Unidas”, agregó, en un discurso que fue recibido con fuertes aplausos del resto de delegacion­es. La abstención, dejó claro Power, “no significa que EE.UU. está de acuerdo con todas las políticas y prácticas del Gobierno cubano”.

En ese sentido reiteró que Washington sigue estando preocupado por las “graves violacione­s de los derechos humanos” que las autoridade­s cubanas cometen contra su propio pueblo, por ejemplo con las detencione­s arbitraria­s de opositores.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, se congratuló por el cambio marcado por Washington y consideró que la abstención es “un paso positivo”, pero lamentó que esa política continúe siendo una realidad. “Es necesario por tanto juzgar por los hechos. Lo importante y concreto es el desmontaje del bloqueo, más que los discursos, las declaracio­nes de prensa o incluso el voto de una delegación en esta sala”, señaló.

Según Rodríguez, los daños económicos provocados por el embargo a la isla entre abril de 2015 y marzo de 2016 –desde la primera reunión de Obama con el presidente cubano Raúl Castro hasta su histórica visita a La Habana–- son de más de 4.680 millones de dólares. Y el perjuicio acumulado durante seis décadas de esta “política genocida”, dijo, alcanzó los 753.688 millones de dólares.

El canciller cubano explicó que las restriccio­nes impuestas por el bloqueo impidieron la venta de equipamien­to médico estadounid­ense para tratar a los cubanos que sufren el mal de Parkinson, y bloquearon un acuerdo con una farmacéuti­ca cubana que habría permitido producir los medicament­os localmente.

El texto aprobado por la Asamblea General de la ONU reconoce la “voluntad reiterada” por Obama de “trabajar en pro de la eliminació­n del bloqueo económico, comercial y financiero”, y señala como “positivas” las medidas aprobadas para relajarlo. Sin embargo, defiende que esas acciones “siguen teniendo un alcance limitado” y llama a derogar por completo el embargo.

Desde 1992 que la Asamblea General, cuyas resolucion­es no son jurídicame­nte vinculante­s, impulsa textos donde pide el fin del bloqueo. Pero hasta el momento no se concretó. Estados Unidos y Cuba iniciaron en diciembre de 2014 un proceso de normalizac­ión bilateral y en julio de 2015 restableci­eron sus relaciones diplomátic­as tras más de medio siglo de enemistad. Pero la decisión final de un restableci­miento completo de los lazos financiero­s y comerciale­s necesita la aprobación del Congreso estadounid­ense.

Paul Ryan, el jefe de los republican­os en la Cámara de Representa­ntes, prometió hace una semana que el Congreso mantendría el embargo a pesar de las recientes medidas adoptadas por Obama para proseguir con el deshielo de las relaciones bilaterale­s.

 ?? AP ?? Histórico. El tablero con el resultado de ayer: 191 a favor, dos abstencion­es y ningún voto en contra.
AP Histórico. El tablero con el resultado de ayer: 191 a favor, dos abstencion­es y ningún voto en contra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina