Clarín

Aborto no punible: para Vidal ya existe un protocolo vigente

-

La controvers­ia por el veto del gobierno bonaerense al nuevo protocolo para casos de aborto no punible se amplificó en redes, fuerzas políticas y organismos humanitari­os. Ayer, María Eugenia Vidal, admitió que decidió suspender una resolución del ministerio de Salud de hace 15 días porque “el área de niñez, los gremios médicos y la Justicia deben intervenir antes de poner en práctica un nuevo instructiv­o”. Y aclaró que mientras eso sucede, “está vigente” una disposició­n que se adapta a lo establecid­o por la Corte Suprema en 2012. Esta mirada difiere de la expuesta por la presidente de Amnistía Internacio­nal de Argentina, Mariela Blesky, quien consideró como un “retroceso peligroso” la marcha atrás de la provincia. “La disposició­n actual no concuerda con los lineamient­os expuesto por la Corte”, dijo la dirigente. Amnistía fue quien celebró –en un comunicado­la adecuación que había firmado el 12 de octubre pasado, la ministra de Salud, Zulma Ortiz. De hecho, la organizaci­ón humanitari­a difundió la resolución y la hizo pública. Una semana después de eso, el expediente se frenó desde la Gobernació­n. Fuentes de La Plata aseguran que por presiones eclasiásti­cas y por la oposición de hombres del gabinete de Vidal. Blesky adelantó que la entidad lle- vará el caso a Ginebra y que lo presentará ante la relatora de Naciones Unidas sobre violencia de género, que está de visita en el país. “Volver atrás una medida por cuestiones morales no es cumplir con la ley”, aseguró la presidente de AI. También hubo rechazos a la decisión provincial en las redes sociales. Y la dirigente Vilma Ripoll convocó a concentrar hoy a las 11 en Casa de Gobierno para exigir a las autoridade­s que “garanticen la legalizaci­ón del derecho de la mujer a decidir la interrupci­ón voluntaria de su embarazo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina