Clarín

Los hits que se cantan en la cancha ahora nacen en las redes sociales

Los creadores suben a Facebook videos de las canciones para que los hinchas las aprendan antes del partido.

- Mariano Gavira mgavira@clarin.com

El fútbol en la Argentina no sería lo que es sin el hincha. Sin el ingenio y la creativida­d, sin la música que baja desde la popular. “Nos dicen enfermos, qué le voy a hacer, mi único remedio es volverte a ver”. “Sos mi razón, nada tiene sentido si un día no estoy con vos”. “El sentimient­o que hay en mi, no te lo puedo explicar, es algo que se lleva adentro”. Todas esas frases bien podrían formar parte de una canción romántica. Nadie sabe que las escriben un grupo de jóvenes que trabajan como administra­tivos, vendedores de ropa o hacen delivery. Se conocieron por la Web y que ahora por WhatsApp y Facebook se organizan para escribir las canciones que se cantan en la popular. Son los poetas del tablón.

En el club San Lorenzo son conocidos como “Escuela de tablo- nes”, así es el nombre del grupo en Facebook, donde suben las letras y videos para que los hinchas las aprendan antes de que el equipo salga a la cancha. Prefieren no mostrarse. Dicen que lo hacen sólo por amor a los colores y que no pretenden que los reconozcan por la calle.

La creativida­d, cuentan, puede surgir en cualquier momento: “Mientras viajaba en el colectivo 126 se subió un músico y con el ukelele empezó a cantar ‘Mi historia entre tus dedos’ de Gianluca Grignani, y ahí pensé que sería un gran tema para la cancha. Duran- te el viaje se me ocurrieron dos estrofas. Ya en mi casa y durante tres semanas, terminé la letra y la mandé al grupo de WhatsApp, donde la corregimos entre todos”, cuenta Cuervomad, como lo conocen en las redes.

Es que para este grupo de diez jóvenes que van desde los 18 hasta los 30 años no hay casi ninguna canción que no se pueda llevar a la popular: “Tenemos una que nunca explotó con la apertura del programa de Mirtha Legrand (Mirtha ya llegó, nuevamente está...) otra con la película del Padrino. Es cuestión de estar atentos, en todo momento

te podés cruzar con un hit”, aporta otro de los hinchas.

En los 70, la mayoría de las consignas eran violentas. Y en los 80 la droga y el racismo se metieron en las canciones de la popular. Pero este grupo quiere cambiar el rumbo. “Nosotros nunca insultamos en las letras de las canciones. Tratamos de ponerle un poco de inventiva al clásico ‘ te vamo’ a matar’, tardamos semanas en escribir las letras, en pensar las estrofas que suenen mejor, que enganchen con mayor rima. Queremos que nuestras canciones las puedan cantar el abuelo con el nieto, el papá con los hijos, las mujeres. Todos”, agrega Diego.

Uno de los últimos “éxitos” del grupo se cristalizó cuando en 2014, en el Mundial de Brasil, los argentinos entonaron el “Brasil, decime qué se siente”, porque, dicen, la canción tiene su origen en el “Vengo del barrio de Boedo, barrio de

murga y carnaval”, con la melodía del estribillo de Bad Moon Rising, del grupo estadounid­ense de los 60 Creedence Clearwater Revival.

Y para esa canción también hay una historia: “Me pasó el audio de Creedence un amigo, me dijo que estaba buena para que le ponga letra y entonces empecé a crear. Una vez que la hice tardó años en llegar a la cancha, las redes sociales ayudaron un montón para que de un día para el otro todo el estadio la cantara”, cuenta Cuervomad. El proceso de creación consta no sólo de la escritura de las letras, sino también de la realizació­n y la producción del video que luego se sube a las redes: “Tenemos un amigo que toca el bombo y otro la trompeta. Los llamamos y los convocamos a la casa de uno de los chicos y ahí grabamos la canción. La idea es después compartirl­a en Facebook para que la gente pueda escuchar cómo es el ritmo exacto”, explican.

“La de Enrique Iglesias (“Duele el corazón”) surgió en un supermerca­do chino. La pasaron por los parlantes y propuse una idea inicial en el grupo. A todos les gustó y la empezamos a construir, ahora se canta todos los fines de semana”, dice Juan.

 ?? ANDRADE ?? En la cancha. “Escuela de tablones”, el grupo que utiliza la tecnología para escribir sus canciones, en los pasillos del Nuevo Gasómetro.
ANDRADE En la cancha. “Escuela de tablones”, el grupo que utiliza la tecnología para escribir sus canciones, en los pasillos del Nuevo Gasómetro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina