Clarín

Dan luz verde al aumento del subte y la tarifa costará $ 7,50 a partir del lunes

La suba estaba frenada desde el 26 de julio por un amparo que ayer quedó sin efecto. Desde la oposición ya anticiparo­n que presentará­n una apelación. Se seguirán los descuentos a viajeros frecuentes y regirá el boleto estudianti­l.

- Pablo Novillo pnovillo@clarin.com

Desde este lunes, el boleto de subte subirá de $ 4,50 a $ 7,50. Así lo confirmó ayer el Gobierno porteño luego de que la Justicia anulara una medida cautelar que tenía el aumento frenado desde julio. El incremento, del 66%, afectará al 1.200.000 pasajeros que, en promedio, cada día usan el servicio.

Con el nuevo cuadro tarifario también cambiarán los precios diferencia­dos para los usuarios frecuentes. A partir del viaje 21 en el mismo mes habrá un descuento del 20%, por lo que pagarán $ 6. La quita será del 30% ($ 5,25) desde el viaje 31. Y a partir del 41 abonarán un 40% ($ 4,50).

Además, la tarifa social para jubilados y discapacit­ados que hoy está $ 2,50 se irá a $ 4. El Premetro, en tanto, costará $ 2,50. Por otra parte, el mes que viene entrará en vigencia el Boleto Estudianti­l, por lo cual todos los alumnos de primaria y secundaria de las escuelas estatales o privadas con subsidio del 100% podrán viajar sin pagar (también en el colectivo).

El aumento del subte estaba fre--

nado desde el 26 de julio, cuando la jueza Elena Liberatori ordenó que no se aplicara el cuadro tarifario dispuesto por la empresa Subterráne­os de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE). La jueza le dio lugar a un recurso de amparo presentado por el auditor de la Ciudad Facundo del Gaiso, a quien se sumaron los legislador­es del Frente de Izquierda Patricio del Corro y Marcelo Ramal, el ex diputado de izquierda Alejandro Bodart, y el delegado gremial de los metrodeleg­ados en la línea B Claudio Dellecarbo­nara.

Los amparistas planteaban que la “tarifa técnica”, el precio de referencia que se toma para calcular cuánto cobrar el servicio, estaba inflada entre un 21% y un 24%. Afirmaban que SBASE había dividido el costo operativo por una cantidad menor de pasajeros transporta­dos y que había incluido algunos puntos que no debían sumarse en la tarifa. Para ellos, el boleto debía rondar los $ 6. Ya adelantaro­n que apelarán este fallo.

En la empresa, por el contrario, siempre aseguraron que ese planteo era “un disparate”, porque ellos habían calculado correctame­nte todos los costos. La tarifa técnica la fijaron en $ 13,37, de los cuales $ 7,50 se cobran y los otros $ 5,87 se compensan con subsidios. De hecho, en SBASE comentaron que, dada la demora en la implementa­ción y los efectos de la inflación, esta nueva tarifa ya es insuficien­te. En el pro-

Para quienes presentaro­n el amparo la tarifa no debería superar los $ 6

yecto de Presupuest­o 2017 presentado hace tres semanas el Gobierno porteño daba por sentado que el boleto iba a aumentar antes de fin de año, pese a que la suba seguía trabada en la Justicia.

¿Por qué se destrabó? Los jueces Esteban Centanaro y Gabriela Seijas votaron por la anulación de la cautelar, mientras que Hugo Zuleta pretendía que el aumento siguiera frenado. El fallo de mayoría tomó los argumento del equipo A de fiscales, quienes entendiero­n que “los incumplimi­entos imputados a SBASE no resultan patentes y el tema requiere de un examen sobre cuestiones técnicas bastante más profundo que el que autoriza el limitado ámbito cautelar para, eventualme­nte, definir si se presenta un caso de arbitrarie­dad o ilegalidad manifiesta en la fijación de las tarifas”.

En enero de 2008 el subte había subido de 70 a 90 centavos. Al año siguiente se fue a $ 1,10. En 2012, cuando pasó a manos del Gobierno porteño, aumentó a $ 2,50, y en noviembre de 2013 se fue a $ 3,50. El último salto había sido en marzo de 2014, a $ 4,50.

 ?? EMMANUEL FERNANDEZ ?? Hora pico. Un coche repleto a punto de llegar a Constituci­ón ayer a la tarde; el servicio transporta 1.200.000 personas por día.
EMMANUEL FERNANDEZ Hora pico. Un coche repleto a punto de llegar a Constituci­ón ayer a la tarde; el servicio transporta 1.200.000 personas por día.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina