Clarín

Los taxis, un 15% más caros dentro de 20 días

El lunes se hará la audiencia pública y la bajada de bandera se irá a $ 23,20 a mitad de noviembre.

-

Con la realizació­n de la audiencia pública obligatori­a, el Gobierno porteño cumplirá este lunes con el último paso formal para avanzar con una nueva suba de taxis, la segunda del año. Desde mediados del mes que viene costará un 15% más. Así, la ficha pasará de $ 2,02 a $ 2,32 y la nocturna (entre las 22 y las 6) de $ 2,42 a $ 2,78. Por lo tan- to, la bajada de bandera, que equivale a diez fichas, saltará a $ 23,20 y $ 27,8, respectiva­mente. El recargo de seis fichas por llamar un radiotaxi pasará a costar $ 13,92, sin cambios por horario.

El anterior aumento se había concretado a fines de febrero. La tarifa saltó un 20%, la ficha diurna costaba $ 1,69 y la nocturna $ 2,02. En Capital Federal hay 38.000 taxis habilitado­s con su correspond­iente licencia, de los cuales unos 30.000 son los que trabajan regularmen­te. El parque tiene una antigüedad promedio de siete años y deben superar cada año una verificaci­ón técnica. Con este incremento, la tarifa ya será de más del doble que hace tres años, cuando costaba $ 1,10. El incremento fue pedido por las asociacion­es de propietari­os de taxis, y la Ciudad lo justificó como una forma de paliar los efectos de la inflación en el combustibl­e y otros costos de mantenimie­nto. En el sector se quejan también de que están teniendo menos pasajeros, producto de la recesión.

La suba llega, además, en un momento en el que se recalentar­on las quejas de los taxistas contra Uber, luego de que un fallo judicial determinar­a que manejar un auto para esa empresa no es un delito.

En tanto, el mes próximo también debería empezar a funcionar Taxi BA, la aplicación que desarrolló el Gobierno porteño para pedir taxis con el celular y poder pagar los viajes con tarjetas de crédito.

La app surgió tras la disputa con Uber, como una forma de modernizar el sistema y hacerlo más efectivo, porque se podría agilizar el servicio y evitar que los autos estén girando mucho tiempo por las calles sin pasajeros, además de facilitar y sumar nuevos medios de pago que ahora no existen. Se calcula que ya hay más de 1.000 taxis que aceptan tarjetas de crédito y débito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina