Clarín

Los cafés porteños tienen su festejo en las redes sociales

Cinco bares notables ofrecen como premio una cena a la foto que mejor retrate la historia de cada lugar.

- Verónica Frittaoni vfrittaon@clarin.com

El rito del café en el bar de la esquina, en la mesa pegada a la ventana o en la barra donde los diarios del día se ojean entre medialunas, está tan impregnado en el universo porteño como el aroma de sus granos que, molidos al momento, llegan al cliente servidos en pocillo. “O en vaso de vidrio como nos piden los más antiguos”, aporta Franco Gimé-

nez, mozo en La Flor de Barracas, uno de los cientos de cafés que ayer festejaron su día.

La fecha se eligió en conmemorac­ión al 26 de octubre de 1894, cuando quedó oficialmen­te inaugurada la entrada de Avenida de Mayo 825 al Café Tortoni, y el objetivo es homenajear a cada rincón de la Ciudad, notable o no, donde cortado en mano el tiempo pasa

distinto. Este año se ofrecieron una serie de espectácul­os en bares de Recoleta, Monserrat, San Nicolás, Palermo y Barracas. “El local estaba completo, fue un show de tango que tiene que ver con la impronta del bar y a modo de festejo el servicio fue con petit fours”, contó el mozo de la esquina de Suárez al 2000, donde la mayoría de los clientes piden el café negro.

Otra manera de festejar el Día de los cafés porteños, y más acorde a los tiempos que corren, fue a través de la redes sociales. En este caso, el homenaje viene con premio. El grupo cultural Los Notables, formado por el Bar El Federal, Café Margot, Bar de Cao, Celta Bar y Café La Poesía, todos ellos reconocido­s como patrimonio cultural de la Ciudad y espacios emblemátic­os dentro de sus barrios, lanzaron un concurso en las redes sociales por una cena para dos personas. ¿La consigna? Subir una foto de alguno de estos cinco cafés al Facebook Los Notables, o a Twitter o Instagram con el hashtag #MiNotableF­avorito. Se va a elegir el retrato más original de cada espacio y los ganadores serán premiados con una salida gastronómi­ca.

“Para la elección de la foto se va a poner la mirada en el recupero que la imagen hace del lugar y de

su historia, no en la perfección técnica”, dicen desde Los Notables. Y ofrecen una ayuda: “En El Federal hay unas palitas de acero con mango de madera que se usaban cuando se vendía al peso. Están un poco es-

condidas, si alguien las ve y las retrata es porque verdaderam­ente exploró el lugar”.

Desde 1998, cuando se creó la “Comisión de protección y promoción de los cafés, bares, billares y confitería­s notables” hasta la fecha, los locales que integran la nómina de Cafés Notables se acercan al centenar y están dispersos por toda la Ciudad, desde Pompeya hasta Belgrano y de Retiro a Mataderos. Son tan distintos entre sí, como idénticos en las caracterís­ticas que el Gobierno porteño tiene en cuenta para destacarlo­s: antigüedad, arquitectu­ra o relevan

cia local, quizás, la causa de mayor peso para convertirs­e en un espacio patrimonia­l.

“A mí me parece que todos los cafés son notables y que cada persona tiene el suyo. Son lugares mágicos, preservado­s de la idiotez: la gente habla de verdad en los cafés. Aunque uno llegue solo, nunca se siente solo. El café es un lugar en el que se puede escribir: el ruido

no perturba, acompaña”. La frase es de la escritora Liliana Heker, durante la charla que inauguró la semana de festejos y que se ofreció en el Café La Poesía, uno de los primeros en ser retratado por los que ya se sumaron al concurso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina