Clarín

“No nos olvidemos de que hay tres víctimas fatales y esto está impune”

Fernando Carrera habló por primera vez luego de ser absuelto por la llamada “Masacre de Pompeya”.

-

Del 25 de enero de 2005 a esta parte, no debe haber existido un día más tranquilo para Fernando Carrera que el de anteayer. El hombre que el martes fue absuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa conocida como la “Masacre de Pompeya” habló ayer públicamen­te y fue contundent­e respecto de la decisión judicial: dijo que el caso sigue impune “porque la Justicia tardó once años y nueve meses en decir quién no fue”.

Carrera admitió su alivio. “Siento una alegría inmensa, son once años y nueve meses de sufrir”, comen- tó en una nota con radio Vorterix, y agregó: “Ese tiempo no te lo devuelve nadie, es un tiempo perdido de alguna manera. Esperemos que (la Justicia) no tarde tanto en decir quién fue, quién causó todo esto”.

En aquel episodio de enero de hace 11 años, tres personas (entre ellas, un nene) murieron atropellad­os en la avenida Sáenz por el auto que conducía Carrera, quien a esa altura ya estaba inconscien­te, producto de ocho balazos que le dieron los policías que lo perseguían. Los agentes estaban convencido­s de que era un ladrón que acababa de asaltar a un militar retirado. Carrera huía porque los policías iban de civil en un auto no identifica­do y pensó que se trataba de ladrones.

“No nos olvidemos de que hay tres víctimas fatales y esto está impune. Hasta ayer (por el martes) el culpable era yo, hoy es un caso impune y es por la memoria de esas víctimas que la Justicia tiene que encontrar a quiénes fueron los culpables”, insistió.

Carrera recordó en la entrevista los peores momentos que pasó en estos años, como el día que fue detenido (estuvo siete años y cuatro meses preso) y los traslados a las distintas prisiones. “Sin duda los mejores fueron el de la salida de la cárcel y ayer (por el martes) cuando, de alguna manera, se terminó todo esto”, señaló.

La Corte le otorgó a Carrera el beneficio de la duda. Ayer, el hombre aseguró que fue víctima de “una causa armada” y que llegó a juicio oral “por la connivenci­a de una parte de la Justicia con la Policía”.

Los ministros Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrant­z y Elena Highton de Nolasco (la única que votó en disidencia) sostuviero­n que “en la sentencia que confir- mó la condena no se había tratado en forma imparcial y adecuada el descargo de Carrera”, quien siem

pre declaró su inocencia respecto de los hechos investigad­os.

El caso llegó nuevamente a la Corte en agosto de 2015, luego de que la procurador­a fiscal Irma García Netto dictaminar­a que el máximo tribunal debía definir la apelación a la sentencia a 30 años de prisión, que le impuso a Carrera en 2007 el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 14 de Capital, y que fue confirmada posteriorm­ente por la Sala III de la Cámara de Casación.

El Tribunal Oral le había atribuido los delitos de “robo agravado por su comisión con armas de fuego” y “homicidio culposo agravado por haber sido ocasionado por la conducción imprudente de un vehículo automotor y por la cantidad de víctimas (tres)” en concurso real, con “abuso de armas y portación de arma de guerra” sin licencia.

La defensa llevó el caso hasta la Corte, que en junio 2012 anuló la sentencia y ordenó a Casación que dictara una nueva, lo que le permitió a Carrera recuperar la libertad.

En agosto de 2013, Casación consideró que los hechos habían ocurrido de la misma manera, aunque lo absolvió del delito de “abuso se armas” y le rebajó la pena a 15 años de prisión.

Ante esta situación, la defensa apeló y, ante el rechazo, fue en queja a la Corte. Ese recurso fue el que se resolvió el martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina