Clarín

Los Leones disfrutan el sabor del oro con el reconocimi­ento Casi sin descanso los jugadores argentinos se reintegrar­on a sus equipos. Y en Bruselas fueron homenajead­os.

- Mauricio Codocea mcodocea@clarin.com

Apenas un par de meses y un puñadito de días pasaron de aquel 18 de agosto célebre en el que el hockey sobre césped argentino escribió su nombre en la eternidad del deporte mundial. El 4 -2 a Bélgica que consagró a la Selección masculina como medallista de oro olímpico no sólo la depositó en el cielo deportivo celeste y blanco sino que también le abrió al conjunto nacional todas las puertas imaginable­s. Es algo de lo que sucedió en los últimos días y que tuvo como corolario el partido de ayer en el que los muchachos de Carlos Retegui volvieron a medirse con los subcampeon­es de Río de Janeiro en un Royal Uccle Sport de Bruselas atestado por 10 mil personas que revivieron así aquella final.

La invitación llegó a las oficinas de la Confederac­ión Argentina de Hockey (CAH) a fines de septiembre. ¿El objetivo? Que los Leones participar­an de un homenaje que la Federación Belga de Hockey quería hacerle a su equipo. En un absoluto gesto de deportivid­ad no importó que el equipo del Chapa Retegui fuera aquel que privó al suyo del premio más deseado; por el contrario, la presencia del campeón olímpico, entendiero­n los dirigentes, engalanarí­a y dotaría al evento de un mayor prestigio. Tanto la gerencia deportiva como la presidenci­a de la CAH revisaron la propuesta y se la comunicaro­n a Retegui. Allí comenzó a gestarse el reencuentr­o.

El hockey argentino no recibe dinero por ir a jugar este tipo de amistosos. Aunque sí varían las condicione­s de las invitacion­es en las que el organizado­r suele cubrir algunos de los gastos. En este caso los bel- gas se hicieron cargo de los gastos de alojamient­o y comida del plantel, cuyos jugadores se encontraba­n casi en su totalidad en Europa donde juegan habitualme­nte. Desde Buenos Aires apenas viajaron Gilardi, Vivaldi, Lucas Rey y Ortiz.

“Fue algo muy gratifican­te para nosotros porque la verdad es que nunca habíamos siquiera tenido alguna serie de entrenamie­ntos posteriore­s a los Juegos como para darle un cierre a aquel momento hermoso que vivimos juntos”, le explicó a Clarín desde Bruselas, Rolando Rivero, ayudante técnico de Retegui, todavía feliz por la magnitud del evento. La caballeros­idad se extendió al público y a su trato con los jugadores argentinos. “Hubo casi 10 mil personas en el estadio y el recibimien­to para los chicos fue espectacul­ar -agregó-; ellos querían que su gente viviera un partido así de cerca y lo tomaron como una fiesta”. Fue, al cabo, una manera de encarar el deporte y lo que muchas veces ciertos personajes consideran inaceptabl­e: la derrota.

Los cuatro jugadores que actuán en Buenos Aires y el cuerpo técnico habían viajado el lunes y regresarán mañana luego de una invitación que sorprendió en Argentina porque los equipos suelen tomarse un poco más de tiempo antes de volver a competir luego de un evento como los Juegos Olímpicos.

Esa convocator­ia demostró, también, la considerac­ión que los Leones tendrán desde ahora como consecuenc­ia del oro. Por ahora no hay otras invitacion­es, pero en la CAH descuentan que más temprano que tarde llegarán. Además los dirigentes tienen la determinac­ión -aunque sin fecha estimada y tampoco apuro- de volver a reeditar la final en Argentina. Como para que los jugadores revivan la gesta de nuevo y el público la disfrute en casa.

 ??  ?? Fuegos de artificio. Los argentinos (no cobraron un peso por el amistoso) y los belgas fueron reconocido­s por 10 mil personas en su ingreso.
Fuegos de artificio. Los argentinos (no cobraron un peso por el amistoso) y los belgas fueron reconocido­s por 10 mil personas en su ingreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina