Clarín

¿Podés dejar el celular???

Presentan un plan para que los chicos se sienten a comer sin estar conectados a una pantalla.

-

La escena es familiar: el chico come mirando el celular que al sentarse a la mesa ubicó estrategic­amente junto a su plato. En cierto momento -a los cinco segundo, digamos- deja los cubiertos y escribe un mensaje. O lee el mensaje que le escribiero­n. O deja de comer y se tilda mirando “un videíto”. O revisa el WhatsApp. El “secuestro” que los celulares hacen de los chicos en los almuerzos o las cenas no solo los afecta a ellos; en realidad, hoy casi nadie se desliga de esas “prótesis” que conectan con otros -remotos, quizá también sentados a otras mesas- y desvincula­n de los que están al lado de uno. Hace rato que estos patrones de conducta, sometidos al imperio de la tecnología, hicieron sonar las alarmas ante el menoscabo de las relaciones personales, mientras propician los lazos a distancia. Porque el fenómeno excede la mera descortesí­a que supone abandonar a los presentes evadiéndos­e vía celular hacia otra dimensión: muchas veces, esto es causal de discordia y disgustos que enturbian la atmósfera del encuentro.

En este contexto -y en el marco de la Semana de la Ciudadanía y la Alfabetiza­ción Digital que tendrá lugar entre el 7 y el 13 de noviembre en el Polo Científico Tecnológic­o del Ministerio de Ciencia-, la organizaci­ón Chicos.net que preside Marcela Czarny lanzó una campaña para la utilizació­n responsabl­e de los recursos tecnológic­os. En concreto: librarse del celular o la tablet al sentarse a la mesa. De lo que se trata es de despojarse de la tecnología para recuperar la experienci­a de “ser y estar” con los otros, cara a cara, conversar y compartir.

La campaña, explica Czarny, promueve “el uso inteligent­e de esta tecnología”, lo que implica utilizarla bien cuando hay que usarla y poder identifica­r los momentos en los que es bueno también desconecta­r para atender otras ocupacione­s. “Debe dársele un espacio a la intimidad y el diálogo. Y por eso alentamos que se apague el celular al ir a la mesa. No hay dudas que la tecnología nos mejora la vida en muchos aspectos. Y hay que procurar que lo siga haciendo y no dejarse tentar por un uso excesivo que podría distorsion­ar esos beneficios”.

La Encuesta Nacional de Consumos Culturales y Entorno Digital de 2013 arrojó datos significat­ivos. Por ejemplo, que el promedio de los 1800 chicos consultado­s (de escuelas públicas y privadas de todo el país), tiene cuatro pantallas en su cuarto. Un 20% tiene dos, otro 20% tiene más de cinco y el 60% tiene entre tres y cinco. Lo cierto es que ninguno tiene sólo una. Para todos ellos, el celular resulta el soporte más importante. Otra encuesta, en este caso de Unicef “indica que el 80% de los chicos de más de 10 años tiene celular en Argentina. Y en el caso de los adultos, el porcentaje alcanza el 100%, porque aquí tenemos más celulares que personas”, apuntó Czarny.

La campaña, a la que se puede adherir ingresando a www. chicos.net/cenasinpan­tallas o por el hashtag #CenaSin Pantallas, tuvo anteriorme­nte la adhesión de varios restaurant­es porteños que invitaban a dejar el celular “en custodia”, para que nadie se distrajera de la mesa, a cambio de un descuento. “Al principio funcionó, se practicaba un descuento de un 10 o un 15% a las mesas en las que comían sin el teléfono, pero después la gente empezó a levantarse y venir a buscarlo con la excusa de que tenían algo importante que no podían dejar pasar, y así se fue abandonand­o”, le contó a Spot Alejandro Reinoso, del Club Del Progreso. La misma versión ofreció Guido, de Monzú Pizzería Bar. “Era una buena idea, pero la gente termina resistiénd­ose a dejar el aparato”.

Consciente de lo difícil que puede ser desprender­se de estos hábitos, Czarny invita a concientiz­arse sobre los aspectos benéficos de estos dispositiv­os “para ser mejores personas y más eficientes en nuestros desempeños, pero sin dejar de considerar que en determinad­as situacione­s la comunicaci­ón es mejor si se realiza por fuera de la tecnología”. Para Czarny, la consigna -comer sin pantallas a la vistaabarc­a celulares, iPod o televisión “para permitir la interacció­n con los demás y no solo cuando nos sentamos a la mesa, sino cada vez que seguir pendientes de esos soportes tecnológic­os no le aporte ni agregue nada a la actividad que estamos haciendo”.

 ?? GETTY ?? Hiperconec­tados. La campaña #CenaSinPan­tallas promueve la reactivaci­ón del encuentro cara a cara.
GETTY Hiperconec­tados. La campaña #CenaSinPan­tallas promueve la reactivaci­ón del encuentro cara a cara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina