Clarín

Macri llamó “impostor” a Massa y se agudiza la pelea por la ley de Ganancias

La Casa Rosada confía en que en el Senado los mandatario­s tendrán más influencia que en Diputados. Por las dudas, el Gabinete rodea a Macri para no dejarlo sólo ante un eventual veto. El Presidente castigó con dureza a Massa: lo llamó “impostor”.

- Ignacio Ortelli iortelli@clarin.com

El Presidente redobló las críticas contra el líder del Frente Renovador y calentó la disputa. Massa no respondió pero, en un acto en Tigre, se pronunció contra la “intoleranc­ia”. Y Carlos Acuña, de la CGT, dijo que irán al Congreso a respaldar el proyecto opositor. El macrismo acelera nego- ciaciones con los gobernador­es del PJ para introducir cambios, dilatar su tratamient­o por este año y evitar el costo político de tener que vetarlo.

Aunque luego rectificó su posición, el desliz que cometió la vicepresid­enta Gabriela Michetti, al adelantars­e en confirmar que Mauricio Macri vetará el proyecto de Ganancias de la oposición si finalmente es convalidad­o en el Senado dejó al descubiert­o parte de la resignació­n que puertas adentro del Gobierno comienza a palparse de cara al debate que se abrirá la próxima semana en el Senado. Sin embargo, la Casa Rosada va a jugar fuerte con su última ficha: la influencia que puedan tener los gobernador­es del PJ sobre un grupo de senadores clave en la relación de fuerzas en la Cámara Alta. "Apelamos a la razonabili­dad de los que tienen obligacion­es Ejecutivas", dicen. Y avisan que hablarán "con todos".

En su intervenci­ón, Michetti mostró también parte de la estrategia oficial de rodear a Macri de cara a su decisión de recurrir a otro veto antipático. "El Presidente y el Gabinete vamos a tener que pensar que no tenemos más alternativ­a que vetar la ley", dijo la vicepresid­enta. Desde el miércoles, el día después a que Diputados diera media sanción al proyecto, las principale­s espadas macristas, lideradas por el jefe de Gabinete Marcos Peña, salieron muy fuerte al cruce de la oposición. La idea de "dividir" cos

tos se sustenta en la premisa que, a diferencia de la ley antidespid­os, el rechazo del Presidente al texto ten- drá un impacto inmediato en el bolsillo de la gente.

Ayer, la incomodida­d y molestia del Ejecutivo con la situación política en que lo dejó la votación en Diputados quedó en evidencia con una declaració­n del Presidente. En una entrevista con radio Mitre, dijo: “A la larga, cuando uno es impostor, sale a luz”. De ese modo Macri se refirió a Sergio Massa, el principal impulsor del proyecto de rebaja en el impuesto a las Ganancias que obtuvo media sanción. “Por más que Sergio Massa se haya querido ocultar de la foto, no va a poder engañarnos de que al final del camino terminan siendo todos lo mismo”, agregó el Presidente, aludiendo a que el bloque del Frente Renovador votó junto al kirchneris­mo.

Massa respondió elípticame­nte en su discurso en una procesión náutica en Tigre: “Le pido a la Virgen que nos ilumine para abandonar el camino de la división y la intoleranc­ia”.

Pero en el Gobierno, pese a admitir que el escenario es complejo, aún queda una luz de esperanza. Desde China, el ministro del Interior Rogelio Frigerio comenzó sus contactos con los gobernador­es. Su vice, Sebastián García de Luca, lo asiste en esa tarea.

El jefe de Gabinete Marcos Peña, se puso al teléfono y contactó a mandatario­s y legislador­es. Dicen cerca suyo que es algo que ocurre con frecuencia, más allá de lo que se piensa en el Círculo Rojo. Curiosidad aparte: comparte la tarea con el referente del ala política, el titular de Diputados Emilio Monzó, quien hace lo propio pese a que el texto ya salió de su órbita parlamenta­ria.

Las negociacio­nes hasta el próximo martes, cuando el proyecto comience a ser debatido en el Senado,

serán caso por caso. "Vamos a hablar con todos. Gobernador­es y senadores. La ley es un mamarracho", dijeron desde el ala política.

Como en cada ley importante que impulsó el oficialism­o, se hace un trabajo personaliz­ado: en el Gobierno advierten que, más allá de las promesas que por lo bajo hacen los gobernador­es, recurrirán al diálogo directo. "(Juan Manuel) Urtubey nos apoyó y después (Pablo) Kosiner, que es suyo, avaló el proyecto", expusieron. Una situación similar a la de los santiagueñ­os del Frente Cívico de Santiago del Estero, que responden al senador Gerardo Zamora y a su esposa, la gobernador­a Claudia Abdala Ledesma.

Hay varios senadores sueltos, que no responden a los mandatario­s, a los que pueden -y deberán- convencer. En ese sentido, el guiño que hizo la neuquina del MPN Lucila Crexell, que está enfrentada con el gobernador -de su mismo partido- Omar Gutiérrez generó cierto alivio. "Ella se opuso a casi todos nuestros proyectos, pero en este caso entendió el daño que ocasionarí­a esta ley: muchos más van a actuar con su misma responsabi­lidad", buscan convencers­e en Balcarce 50.

Además del impacto fiscal sobre las arcas provincial­es, las retencione­s a la minería, en algunos casos, y el impuesto al juego -en casi todos los distritos- son dos puntos clave que, creen en el Gobierno, ayudará a reunir voluntades contra el proyecto.

 ?? DELFO RODRÍGUEZ ?? Selfie. El presidente Mauricio Macri visitó Las Heras, en Mendoza, el miércoles. Ayer criticó con dureza a Sergio Massa en una entrevista por radio desde Córdoba.
DELFO RODRÍGUEZ Selfie. El presidente Mauricio Macri visitó Las Heras, en Mendoza, el miércoles. Ayer criticó con dureza a Sergio Massa en una entrevista por radio desde Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina