Clarín

Aranguren y las petroleras vuelven a reunirse el lunes

-

La convergenc­ia entre los precios internos del petróleo crudo y los del barril internacio­nal es el objetivo del Gobierno para 2017. De la resistenci­a inicial de casi todas las petroleras, ya logró persuadir a YPF y Pan American Energy para ir en esa dirección. Incluso, el plazo de 9 meses que se había trazado el ministro de Energía, Juan José Aranguren, para lograr la convergenc­ia se habría acortado y ya se habla de “junio-julio” de 2017.

Aranguren mantuvo reuniones con ejecutivos de la industria petrolera durante el lunes y miércoles de la semana pasada. Y volverá a verse con el sector el próximo lunes.

El ministro les manifestó que no habrá aumentos en el precio de los combustibl­es en lo que queda del año, pero si aceptó modificaci­ones para 2017. “Hemos discutido con las empresas del sector que no vemos que haya lugar para nuevos aumentos de combustibl­e para lo que resta del año”, manifestó.

El funcionari­o mantuvo varias reuniones con directivos de empresas productora­s y refinadora­s de crudo y volverá a reunirse con ellos el lunes, en procura de un acuerdo que, afirmó, implicará “un gradualism­o para llegar al precio internacio­nal en junio o julio de 2017”.

La política que se seguirá con el precio local del crudo “se verá reflejada en el precio al público de los combustibl­es, teniendo en cuenta dos variables: la materia prima y la evolución del tipo de cambio”, explicó el ministro en declaracio­nes periodísti­cas.

Las refinadora­s reclaman aumentos, porque entienden que sus costos crecieron más del 70% (compran petróleo crudo en pesos, pero a la valuación del dólar oficial), mientras que las subas que aplicaron entre enero y mayo fueron del 31%.

El barril “criollo” o precio “sostén” local se abona diferente según la cuenca de la que se obtiene. En el caso del “Medanito” (neuquino, liviano, corre mejor en la mayoría de las refinerías locales), ese importe está en US$ 61. La variedad Escalante (provenient­e de Chubut, más “pesado”, se exporta más de lo que se refina internamen­te), se lo está pagando a US$ 52 dólares el barril. El valor internacio­nal del Brent -similar- estaba ayer en US$ 53.

Aranguren también evalúa las consecuenc­ias de la convergenc­ia de precios en las inversione­s en exploració­n y producción, puestos de trabajo e ingresos por regalías a las provincias petroleras.

Todo el Gobierno está obsesionad­o con un convenio de productivi­dad para yacimiento­s no convencion­ales de la Cuenca Neuquina. El objetivo era anunciarlo antes del día del petróleo, que es el próximo martes, pero parece dificil de alcanzar. Incluso, por estos días rige una “conciliaci­ón obligatori­a” dictada por Trabajo.

 ??  ?? Más aumentos. La nafta registrará nuevas subas en 2017
Más aumentos. La nafta registrará nuevas subas en 2017

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina