Clarín

Efecto Trump: Macri y Temer relanzarán la relación con Europa

Malcorra se reunió ayer con su colega Serra en Brasilia. Anunció que Macri visitará Brasil en el 2017.

- Eleonora Gosman egosman@clarin.com

La ministra Susana Malcorra confirmó a este diario que el presidente Mauricio Macri hará su primera visita oficial a Brasil en “el primer tri

mestre” del año. Esa gira como jefe de Estado debe ocurrir en febrero próximo. La canciller se reunió ayer con su colega José Serra y fue recibida especialme­nte por el presidente Michel Temer con quién abordó, entre otros temas, las fechas posibles para la gira de Macri por Brasil.

El ministro Serra subrayó el interés del jefe de Estado brasileño en esta invitación. “Quiero recordar la importanci­a que damos a nuestra relación con el gobierno argentino y que justificó precisamen­te que mi primer viaje como canciller fuera a Buenos Aires” comentó el jefe de Itamaraty. Ambos ministros indicaron que no habrá cumbre del Mercosur este fin de año, lo que de hecho implica suspender por segunda vez el encuentro semestral de los presidente­s y ministros del bloque. Una única razón explica este salto de dos citas: Venezue

la. Desde mediados del año hubo Brasilia, Buenos Aires y Asunción acordaron que Caracas no podría ejercer la presidenci­a pro tempore del bloque, en la medida en que según dijeron los ministros “no cumplió con los compromiso­s asumidos en el momento de su incorporac­ión como miembro pleno”. Según indicó Serra, “el 1º de enero asume Argentina la presidenci­a pro tempore. Y luego en julio pasa para Brasil. Debemos estar juntos de modo de alcanzar el máximo objetivo que es completar el mercado común”.

Malcorra agradeció la recepción que le prodigaron las más altas autoridade­s brasileñas. Sostuvo que hay “una interrelac­ión muy grande entre los dos países, de modo que para la Argentina es clave un Brasil fuerte”. Y completó: “Ambos países estamos haciendo grandes esfuerzos para que nuestras economías crezcan y nos reforcemos mutuamente”.

En la conversaci­ón con Clarín, al concluir el encuentro con la prensa, la ministra subrayó lo que, para ella, será la clave del nuevo período. “Nos van a escuchar hablar menos, pero nos van a ver trabajar más”. En ese contexto, le dio un espacio de importanci­a a lo que calificó como “la proyección del Mercosur” hacia el exterior. “En la reunión que tendremos la semana próxima en Buenos Aires (probableme­nte miércoles o jueves) vamos a avanzar sobre el acuerdo entre el bloque y la UE”. Para la ministra, “hay una oportunida­d singular” y es la que ofrece Estados Unidos al paralizar las iniciativa­s de libre comercio entre los dos colosos del mundo. Fue específica sobre ese tema: “Consideram­os que la llegada del presidente electo norteameri­cano Donald Trump va a detener los acuerdos entre Estados Unidos y Europa. Esto no es una presunción, pues fue dicho públicamen­te por el futuro gobernante. Por lo cual, debemos aprovechar ese momento para mover la agenda Mercosur-UE lo más rápido posible”. Serra añadió que hasta ahora cada uno de los socios presentó sus propuestas en forma aislada sin una iniciativa articulada. “La idea es que formemos un grupo del Mercosur que llegue a un entendimie­nto entre los socios respecto a las cosas que debemos plantear en forma conjunta. Sabemos que cada país tiene sus propios requisitos y demandas, pero hay muchas cosas que son coincident­es para todos. Entonces, debemos hacer acuerdos entre nosotros para negociar luego con más fuerza con la UE. Hasta ahora no fue así”. Malcorra insistió en la necesidad de consolidar las infraestru­cturas de los países como condición de competitiv­idad para cualquier tratado con el exterior. “No podemos negociar fuertes con otras regiones y naciones sino generamos la infraestru­ctura necesaria. En ese contexto, la hidrovía que estamos discutiend­o en forma concreta es central. Vamos a seguir con esto la próxima semana para dar un marco de mayor seguridad a los que irán a realizar inversione­s”, finalizó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina