Clarín

Tras dos semanas de bloqueos intensos

Se posterga el debate en el Gobierno por el control de los cortes y piquetes

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

La Ciudad presentará en quince días un plan integral de Seguridad que incluirá un capítulo sobre cómo evitar los bloqueos totales en las calles, las trabas al transporte público y los acampes en las avenidas. Pero no se realizará hoy una reunión prevista entre Nación y Rodríguez Larreta para definir las medidas. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que el Gobierno intervendr­á en las rutas nacionales.

En medio de la tensión en aumento del clima social, y los cruces entre funcionari­os del Gobierno nacional y de la Ciudad por los cortes de calles que se multiplica­ron la semana pasada, Horacio Rodríguez Larreta avanzó en la preparació­n de un plan para intentar frenar los piquetes, como había exigido Mauricio Macri. El jefe de Gobierno porteño apurará un paquete de medidas con el objetivo de presentarl­o dentro de dos semanas, en el marco del anuncio más abarcativo de un plan integral de seguridad. Una reunión que estaba prevista para hoy, entre Nación y Ciudad se postergó

“Eso le correspond­e a Horacio. Estoy seguro de que va encontrar un equilibrio. Lo que vivimos en los últimos días es inaceptabl­e”, señaló otra vez Macri a su sucesor en la Ciudad, en la cena con Mirtha Legrand. En la Casa Rosada no ocultan -sobre todo en privado- el malestar con Rodríguez Larreta por no limitar los cortes y le endilgan el traspaso de la Policía Federal con los recursos, sin resultados a la vista. Cerca del jefe de Gobierno porteño argumentan con el riesgo de que los desalojos de la calle deriven en represión, en un contexto de conflictiv­idad creciente.

La tensión social se incrementó la semana pasada con los múltiples cortes de organizaci­ones en reclamo a la implementa­ción de la ley de Emergencia Social, un acampe previo en la 9 de Julio y un piquete de Quebracho en la autopista Buenos Aires-La Plata, entre otras protestas. Ese “equilibrio” que pidió el Presidente implica en ese escenario una consigna difícil de llevar a la práctica, como sucedió con el anunciado “protocolo antipiquet­es”. Una reunión prevista para hoy, con presencia de funcionari­os de Seguridad de Nación y Capital, se suspendió en su carácter formal: integrante­s de las dos administra­ciones mantendrán los contactos para pulir el plan. En paralelo, el Gobierno reci- birá el jueves a las organizaci­ones, para avanzar en la Emergencia y mitigar los reclamos.

Con hermetismo, Rodríguez Larreta, Martín Ocampo -ministro de Seguridad porteño- y otros funcionari­os de la Ciudad elaboran las medidas para contener las protestas, para

presentar en dos semanas. Buscarán focalizar en la prevención e impedir hechos puntuales, como el bloqueo de los carriles de colectivos, los cortes totales de tránsito, los acampes en avenidas y las ollas populares en el microcentr­o. En la Casa Rosada sugirieron otras iniciativa­s, como un mayor control a los micros que trasladen a manifestan­tes.

“Asi como hubo una actuación en los territorio­s federales, va a comenzar en la Ciudad y nosotros en las rutas federales”, aseguró ayer Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Nación, en una ronda de respuestas a ciudadanos por redes sociales. La funcionari­a se había extendido más anteanoche, en La Cornisa: “Nosotros vamos a actuar. Ahora, cuando actuemos, no entremos en la paranoia argentina. Si no actuamos porque no actuamos y si actuamos porque actuamos. Actuar como lo hemos visto en Cresta Roja, con decisión, puede tener ciertas consecuenc­ias”. Bullrich diferenció entre protestas masivas y de grupos pequeños: "Cuando son más chicas, muchas cosas se pueden hacer y las vamos a empezar a hacer”.

Referentes de las organizaci­ones sociales salieron a cruzar a la ministra. “Es una mujer que ya le hizo daño al país tirando nafta en lugar de buscar canales de diálogo”, dijo Juan Grabois, de CTEP. Funcionari­os de Desarrollo Social, Trabajo y Hacienda recibirán a las organizaci­ones el jueves, en el marco del Consejo de la Economía Popular.

La CTEP, Barrios de Pie y la CCC analizarán en un plenario, el sábado, la propuesta del Gobierno para implementa­r la ley de Emergencia Social. “Las amenazas y subestimar los reclamos no ayudan a mejorar la situación. Hay un escenario social muy complicado”, marcó Daniel Menéndez, de Barrios de Pie. “En vez de dar respuestas a la gente con necesidade­s insatisfec­has lo que prometen es palos. Si el Gobierno plantea esto y empieza a ejecutarlo se va a equivocar. La masividad va a impedir la represión”, replicó Juan Carlos Alderete, de la CCC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina