Clarín

Argentina, entre el temor por represalia­s y la oportunida­d JBS y BRF operan aquí: son el 20% de las exportacio­nes de carne. “Nos afecta”, dicen empresario­s.

- Silvia Naishtat snaishtat@clarin.com

Suele suceder. Hay quienes ven el vaso medio lleno y están convencido­s que la operación carne débil, ese esquema de corrupción criminal que envuelve en Brasil a empresas frigorífic­as con inspectore­s que emitían certificad­os oficiales falsos, abre una oportunida­d a la Argentina.

Pero el hecho de que esas mismas empresas frigorífic­as del escándalo operen en la Argentina, abre demasiados interrogan­tes. Se trata de JBS y BRF, los mayores exportador­es de carne del mundo y que explican en nuestro país el 20% de las ventas externas de carne. Los que ven el vaso medio vacío, creen que habrá castigo también para nosotros, justo cuando los embarques están creciendo desde las 230.000

toneladas del año pasado a las 280.000 que se proyectan en 2017. Toda una injusticia.

“Es un problema, una mala noticia, cuando hay ruido nos afecta a todos”, dijo a Clarín, Mario Ravettino, titular del Consorcio ABC que cobija a los frigorífic­os exportador­es.

Ravettino recalcó que el cierre de mercados a la carne brasileña se ciñe a una represalia a esas carnes. Sin embargo, en Uruguay y Paraguay, donde también pisan fuerte JBS y BRF, la inquietud es mayúscula. Anoche se supo de contactos de las autoridade­s sanitarias argentinas con sus homólogas de Brasil. Una fuente contó que las instaron a resolver “la situación creada”.

Eso si, en varios niveles de la sanidad pública y entre los privados afirmaron que no hay peligro para la salud huma

na con los productos de estas firmas, “dado los permanente­s controles sanitarios”.

BRF, dueño de marcas emblemátic­as, como Paty, Dánica y Bocatti, emitió un comunicado al caer la tarde, en

el que señaló que “no hay riesgos para la operación de BRF en Argentina ni para sus consumidor­es”.

Ayer fue un día de reuniones en las cámaras empresaria­s y en la de criadores como la de la raza angus, principale­s exportador­es de carne con marca. Nadie se animó a un pronóstico.

Miguel Schiariti, de Cicra (plantas medianas) resaltó el rol del Senasa, que se ocupa de la sanidad animal y recibe en forma permanente visitas de compradore­s exigentes.

En estos días se está preparando para la apertura del mercado japonés para la carne de la pampa húmeda. Si se concreta, le permitirá al país escalar varias posiciones: hoy ocupa el lugar 13 en la tabla de exportador­es de carne, cuando supo ser el tercero a nivel global.

Schiariti cree que al cerrarse el mercado chileno para Brasil, Argentina tendrá la posibilida­d de colocar allá novillos de 370 a 400 kilos, los que más abundan.

Distinta es la visión de Miguel Gorelik, director de la especializ­ada Valor Carne: “Las implicanci­as ponen en tela de juicio la sanidad y la seguridad de las carnes, no sólo vacunas, y se mira con mucha preocupaci­ón la reacción de los países compradore­s, siendo que Brasil es el principal exportador de carnes bovinas y de pollo”.

Para Gorelik, “nunca es oportuno un escándalo, pero éste ocurre pocos meses después de que Brasil consiguió la aprobación sanitaria de su carne vacuna al mercado de EE.UU., tras muchos años de negociacio­nes, y a sólo dos años de la reaprobaci­ón del principal importador mundial, China, que se convirtió en este tiempo en primer cliente de su carne bovina. Pero si hay algo saliente para extraer de otras crisis sanitarias anteriores, vaca loca, virus aviar y tantas otras, es que el daño que producen se transmite a todo el sistema”, concluyó. La operación carne débil tuvo también su expresión en los mercados financiero­s. Se tradujo en una fuerte caída del valor de las acciones de la mayoría de las compañías frigorífic­as que cotizan, de entre 7 a 10%. -¿Temen cierres de plantas por parte de estas firmas?, se le preguntó a Silvio Etchehun, del sindicato de la carne. -No. Ya venimos trabajando a media máquina.

 ?? REUTERS ?? Ejemplo. El presidente Michel Temer, el domingo a la noche comiendo carne. Dicen que fue en un restaurant­e de carnes argentinas.
REUTERS Ejemplo. El presidente Michel Temer, el domingo a la noche comiendo carne. Dicen que fue en un restaurant­e de carnes argentinas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina