Clarín

El objetivo iraní con el pacto siempre fue dar de baja las capturas

Batalla diplomátic­a y judicial. Las alertas rojas sobre los iraníes se vencen este año en Interpol. Irán contrató estudios de abogados franceses.

- Daniel Santoro dsantoro@clarin.com

La batalla judicial y diplomátic­a por las alertas rojas contra los iraníes ha comenzado.

Mientras Cristina Kirchner, quien cree que Irán es inocente en este atentado, avanzó en el pacto por razones que aún no se conocen del todo, Irán siempre quiso dar de baja las alertas que afectan a ex altos funcionari­os.

Más allá de los motivos de la firma del pacto, siempre se dudó so

bre el séptimo punto del acuerdo que era de vigencia automática: el informe a Interpol de la firma del memorándum.

Nisman, en su denuncia, había destacado un audio del referente iraní Jorge Yusuf Khalil en que que le explicaba al líder piquetero ultra K Luis D’Elía que el memorándum, en marzo del 2013, no se puso en marcha porque hay “desazón” en Irán con el Gobierno de Cristina. Khalil hablaba, a su vez, directamen­te con Rabbani, considerad­o por la Justicia argentina como el principal autor intelectua­l del atentado. “Estaba firmado algo donde estaba el tema de las cautelares”, reconoció Khalil en la grabación, en la que habría culpado a Timerman por la supuesta marcha atrás.

“El ruso este de mierda se mandó alguna cagada”, agregó en supuesta alusión a que el entonces canciller habría cambiado de posición a últi- mo momento y pedido a Interpol que mantuviera las alertas, en lo que es hoy frente a la Justicia su principal coartada.

Por otra parte, la mayoría de los pedidos de captura de los cinco iraníes

vencen este año y la advertenci­a que Timerman dejó incluir en las alertas será el primer combate de esa batalla en Interpol. Las alertas tienen una vigencia de cinco años.

Conocedor de esta situación, Irán contrató en París a importante­s es

tudios de abogados para lograr conseguir la baja de las alertas. A su vez, el gobierno nombró al ex titular de la Auditoría General de la Nación Leandro Despouy en la comisión de fichas (alertas) de Interpol. Si bien asumió en forma personal por su trayectori­a en defensa de los derechos humanos sabe que las alertas serán una brasa ardiente.

Desde que Macri asumió la presidenci­a, Patricia Bullrich y el entonces vicecancil­ler Carlos Foradori y otros fueron forcejeand­o para que las trampas del kirchneris­mo no sepulten la única herramient­a que queda para intentar detener a los iraníes: las alertas. De todos modos, el macrismo se inclina, a largo plazo, para dar debate en el Congreso y tratar de conseguir que este caso, declarado de lesa humanidad, se realice como un juicio en ausencia contra los iraníes. La señal que hizo, la semana pasada, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, en Israel en ese sentido permitiría que la ley se vote, al menos, en la cámara de Diputados. Y este promete ser otro frente de batalla, pero interna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina