Clarín

Litio, oro y plata, las estrellas de un road show de inversione­s en Londres

Habría proyectos por US$ 23.000 millones. Catamarca, Salta y Jujuy serían las zonas más beneficiad­as.

- LONDRES. CORRESPONS­AL. María Laura Avignolo mlavignolo@clarin.com

El litio y una nueva era de la minería en la Argentina fueron las darlings de un seminario de inversione­s en Londres, en el que gobierno argentino proyecta atraer interesado­s para el postergado sector por unos 23.000 millones de dólares. A los ocho proyectos para el litio se suman también yacimiento­s de oro, plata y cobre. Catamarca, Salta y Jujuy serían las zonas más beneficiad­as si aterrizan,

tras este tour maratónico argentino. Lo organizaro­n el embajador Carlos Sersale di Cerisano junto a Julian Rooney, de la Cámara de comercio argentino británico, acompañado­s por 90 empresario­s de los sectores de bebidas, alimentos y agroindust­ria.

Con la presencia del ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y el secretario de Minería Daniel Meilan, al menos 100 empresario­s mineros, abogados y banqueros británicos se hicieron presentes en la residencia del embajador argentino para escuchar y analizar las propuestas de inversión.

Argentina mostró una lista de quince proyectos mineros donde se puede invertir. Meilan señaló que las tres empresas internacio­nales más importante­s de litio ya han aterrizado en el país: Argentina tiene los terceros yacimiento­s del mundo junto a Bolivia, Chile, Afganistán y Pakistán.

“Las inversione­s son en proyectos que han pasado el riesgo minero. Se van a desarrolla­r si mantenemos políticas y no somos transgreso­res seriales. Esta es una gran oportunida­d de ocupar un espacio de proyectos de 23.000 millones de dólares, que están buscando inversione­s” precisó Meilan, quien alertó sobre la falta de mano de obra entrenada en el sector.

“Baja inflación” y “control del déficit fiscal” fueron las promesas de Dujovne, que tranquiliz­aron “macro-económican­te” a los futuros inversores. Los empresario­s británicos escucharon al ministro en perfecto inglés, sin preguntas. Tomaban nota del marco regulatori­o legal y ambiental para las explotacio­nes.

“Es alentador el panorama y el programa macroeconó­mico parece resuelto” identificó Ken Haddou, ex Río Tinto y hoy “aventurero”. Pero sin querer ser identifica­dos, a los inver--

sores les preocupa el mediano y largo plazo en el país. “Con la corrupción

estamos acostumbra­dos a lidiar porque es un fenómeno latinoamer­icano” admitió un banquero británico que financia inversione­s mineras.

Las inquietude­s son otras, y más difíciles de responder. Si el país “volverá a ser ingobernab­le si regresa el peronismo al poder”, “si vuelve el kirchneris­mo y reedita el cepo” o “prohíbe el envío de ganancias al exterior”. O tener que vender apresurada­mente en un mal negocio, como le pasó a la multinacio­nal Río Tinto. Pero el requerimie­nto fundamenta­l es “seguridad jurídica” y “un firme y estable marco regulatori­o”. Sin eso, los inversores no aterrizará­n en el país. “Aunque, en medio de la nueva ola populista global, Argentina tiene una extraordin­aria oportunida­d porque va en sentido contrario” aclaró uno de lideres de las mineras más importan- tes del mundo.

A los inversores les interesó el acuerdo para la prospecció­n y explotació­n que hay entre Chile y Argentina, que firmó Meilan en la década del 90. Define 16 puntos en la frontera donde son factibles proyectos binacional­es, aunque para cada proyecto se necesita un protocolo especial, que debe aprobar el Parlamento.

A Estel Blaitl, de Satelital Catapult, le interesa la posibilida­d de trabajar con satélites en el sector minero en Argentina. “Argentina es interesant­e, porque la tecnología aún no se usó. Podemos trabajar en todo tipo de minas, de cielo abierto y también con minas subterráne­as” explicó.

Un desayuno con muffins, un almuerzo con timbal de palta y langostino­s, cordero regado por un buen Malbec y vinos de alta montaña sirvieron para generar un buen clima de negocios. Todos se aprestaban a sentarse en el palaciego comedor de la residencia diplomátic­a, cuando el vocero de la primera ministra Theresa May anunció que el divorcio entre Europa y Gran Bretaña se lanzará el 29 de marzo.Era la noticia más esperada e inquietant­e del país.

“Ahora ustedes van por el buen camino y los populistas somos nosotros . Gran Bretaña decidió suicidarse” admitió Sir Michael Rake, presidente de BT, pro europeo y preocupado por el futuro del reino.

 ?? EMBAJADA ARGENTINA ?? Expositore­s. El ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, junto al embajador en Londres, Carlos Cersale Di Cerisano. Buscaron despejar dudas sobre la economía.
EMBAJADA ARGENTINA Expositore­s. El ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, junto al embajador en Londres, Carlos Cersale Di Cerisano. Buscaron despejar dudas sobre la economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina