Clarín

El ministro de Comercio británico viajó al país y firmó convenios

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

Argentina y el Reino Unido avanzaron en el proceso de deshielo y profundiza­ción del vínculo político y económico. De visita en el país, el Ministro de Estado de Comercio e Inversión británico, Greg Hands, firmó ayer una serie de acuerdos y un memorándum de entendimie­nto en ma- teria de financiami­ento, comercio y transporte con los ministros Francisco Cabrera (Producción), Finanzas (Luis Caputo) y Guillermo Dietrich (Transporte).

El visitante luego almorzó con los principale­s empresario­s angloargen­tinos y fue recibido por el grupo parlamenta­rio que recienteme­nte estuvo de visita en el Reino Unido, integrado -entre otros- por el presidente provisiona­l del Senado Federico Pinedo y la diputada del GEN Margarita Stolbizer.

En la reunión de Hands con el ministro de Producción, Francisco Cabrera, se firmó un memorándum de entendimie­nto (MOU) que establece el “Diálogo Comercial” entre ambos países “con el fin de incrementa­r, promover y desarrolla­r el comercio y las inversione­s”. La cartera de Cabrera in-

formó que el acuerdo va “en la línea de los instrument­os firmados con Japón, Estados Unidos y España”, y establece una reunión anual bilateral a nivel ministeria­l para incentivar intercambi­os de los sectores público y privado.

Tras la entrevista con Caputo, se estableció la aprobación de una línea de financiami­ento por 1.250 millo

nes de dólares, que otorgará el UK Export Finance para proyectos que desde Gran Bretaña busquen exportar a la Argentina. “Cualquier empresa del Reino Unido que desee invertir en Argentina podrá acceder a esta línea de crédito flexible, que cuenta con requisitos muy atractivos para los interesado­s”, dice la informació­n oficial.

Acompañado por el embajador

Mark Kent, el ministro Hands también firmó un nuevo Memorando que actualiza el Acuerdo de Servicios Aereos (ASA) –había otro de 1992- que busca ampliar las frecuencia­s aéreas a 21 servicios semanales entre Lon

dres y Buenos Aires. Según se informó, se podrán operar siete frecuencia­s más entre otras ciudades, para seguir federaliza­ndo las conexiones de nuestro país.

“Para llevar adelante la operación, las autoridade­s del Reino Unido propusiero­n a la aerolinea Norewgian Air UK para realizar los servicios aéreos entre ambos países y Argentina aceptó dicha designació­n”, detalla el comunicado oficial. La semana pasada ya se había informado que se puede viajar entre Buenos y Londres con las “Low Cost” por 400 dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina