Clarín

En un fallo polémico, la Justicia avaló los números del Indec de Moreno

Fue por el reclamo de un tenedor de bonos que pedía un ajuste. No lograron probar que el índice fuera erróneo.

-

La Justicia en lo Contencios­o Administra­tivo Federal avaló por segunda vez las mediciones de inflación del Instituto Nacional de Estadístic­as y Censos (INDEC) durante el gobierno kirchneris­ta, cuando estaba intervenid­o por el ex secretario de Comerio Guillermo Moreno.

Fue ante el reclamo de un tenedor de bonos de la deuda pública ajustable por CER, Enrique Lavié Pico, que reclamaba un ajuste de lo que había percibido porque decía que las mediciones de inflación del INDEC eran menores a la realidad.

"De la totalidad de la prueba ofrecida y producida por la actora, aunque copiosa (especialme­nte los informes periodísti­cos) y considerab­le,no logra evidenciar la 'errónea' elaboració­n del Indice de Precios al Consumidor (IPC) por parte del INDEC", confirmó la Sala Tercera de la Cámara.

En el expediente tampoco se probó "que la metodologí­a empleada resulte inadecuada para el fin propuesto con relación a la elaboració­n de dicho Indice".

Así, los camaristas Sergio Fernández, Esteban Argento y Carlos Grecco confirmaro­n el fallo de primera instancia del magistrado Enrique Lavié Pico, que había rechazado antes la demanda del bonista.

El demandante sostenía que los cupones de pago de las Letras de la deuda le fueron "mal pagados en razón de que el INDEC calculó los mismos teniendo en considerac­ión coeficient­es CER elaborados sobre la base de índices de precios al consumidor formulados en defecto". La acción judicial apuntaba a la "Metodologí­a 13", la forma de medir la inflación implementa­da por el INDEC de Morenodesd­e 2008.

En primera instancia, el fallo sostuvo que "no se advierte que haya existido una elaboració­n errónea del IPCo que la metodologí­a empleada no resulte adecuada para el fin propuesto con relación a la elaboració­n del IPC".

"Los aportes de informes privados, periodísti­cos y los índices calculados por distintas provincias no dan cuenta por sí mismo de la veracidad de los datos allí aportados o que resulten ser los correctos a aplicar en el presente caso, ni logran demostrar que el IPC haya sido efectuado en base a procedimie­ntos irregulare­s y/o arbitrario­s", puntualiza­ba aquella resolución.

Ahora, la Cámara corroboró que "los referidos informes no logran acreditar de qué manera se habría elaborado en forma errónea el IPC, puesto que la informació­n primaria empleada en su cálculo no ha sido objeto de análisis ni ha sido auditada por los organismos de control pertinente­s".

Los camaristas señalaron que el dictado de la Emergencia Estadístic­a por parte de la gestión de Todesca no acreditó fehaciente­mente que haya habido en los últimos años errores de cálculo en el IPC y que las pruebas presentada­s no permiten aseverar que existió manipulaci­ón estadístic­a.

Los actuales Informes del INDEC señalan que similares informes “con posteriori­dad al primer trimestre de 2007 y hasta el cuarto trimestre de 2015, deben ser considerad­as con reservas”, pero no dice que fueron manipulado­s. Y el fallo rechaza la posibilida­d de utilizar las mediciones provincial­es en lugar del índice del INDEC porque “la aplicación al caso de índices propios de otra jurisdicci­ón luce ostensible­mente irrazonabl­e y arbitrario”.

La controvers­ia, además del aspecto jurídico, tiene severas implicanci­as económicas por cuanto una corrección “retroactiv­a” --de casi 10 años-- del indice de ajuste de los bonos sentaría un precedente que llevaría a miles y miles de demandas similares. Y dispararía aún más la deuda del Estado que, además, registra un elevado déficit fiscal.

Justamente la manipulaci­ón K del IPC a través de la intervenci­ón que había impulsado Moreno apuntaba a mostrar una inflación mucho más baja, para contener las demandas salariales, y morigerar el crecimient­o de la deuda pública que, de todos modos, aumentó en unos U$S 100.000 millones durante la gestión kirchneris­ta.

 ??  ?? Intervenci­ón. Guillermo Moreno en una marcha con Esteche de Quebracho. El ex funcionari­o manejó los números del Indec.
Intervenci­ón. Guillermo Moreno en una marcha con Esteche de Quebracho. El ex funcionari­o manejó los números del Indec.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina