Clarín

El Gobierno ratificó que el blanqueo vencerá la semana próxima

Confirmaro­n que la fecha límite es el viernes 31. “Ya hubo tiempo suficiente”, dicen los funcionari­os.

- Marcela Pagano mpagano@clarin.com

Pese a los rumores sobre una posible extensión, la AFIP ratificó que el blanqueo de capitales culminará el 31 de marzo. Tal cual estaba previsto en la ley, el régimen de sinceramie­nto fiscal finalizará en diez días y el Gobier-

no espera que entren US$ 120 mil millones.

La semana pasada algunos gobernador­es solicitaro­n una extensión

de la moratoria de impuestos que también vence a fin de mes, y esa solicitud se sumó a la de los contadores que a través de Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas habían pedido al fisco más tiempo para atender los pedidos de los clientes que pretendían blanquear. Pero ayer en la reunión de gabinete económico de la que participar­on el vicejefe de gabinete, Gustavo Lopetegui, el ministro de Interior, Rogelio Frigerio el ministro de Finanzas, Luis "Toto" Caputo , y el presiden- te del BCRA, Federico Sturzenegg­er, se descartó esta posibilida­d.

"No fue algo que impulsáram­os y tampoco se hubiera podido acatar los pedidos de extensión porque no dan los tiempos para ir antes al Congreso", revelaron a Clarín desde el organismo que comanda Alberto Abad. Sucede que la fecha de vencimient­o del blanqueo está incorporad­a en la ley 27.260, reglamenta­da en julio del año pasado, y cualquier modificaci­ón requería de la aprobación de diputados y senadores.

Coinciden en Finanzas: "Nunca fue una prioridad extender el blanqueo. Lo que sucedió fue que nos pidieron la extensión de la moratoria y entonces se suponía que como lanzamos ambas cosas juntas teníamos que incluir el blanqueo. Pero decidimos que

no valía la pena". "El que no entró hasta ahora no va a entrar. Ya hubo

suficiente tiempo como para que cada interesado evaluara qué le conviene hacer. Optamos por cumplir la ley", dijo una fuente oficial. Las versiones de una posible extensión de los plazos había despertado alarma en el mercado financiero local donde que interpreta­ron esa posibilida­d como un cambio de reglas que ponía en riesgo la seguridad jurídica.

Según pudo saber este diario, el Gobierno está cerca de lograr la meta de US$ 120 mil millones para todo el blanqueo. La última cifra oficial que se conoció del régimen de sinceramie­nto fiscal la dio a conocer Abad cuando el 2 de enero dijo que ya se habían declarado activos por US$ 97.842 millones. A esa cifra se le sumó la entrada de capitales mediante la alternativ­a de Fondos Comunes de Inversión (FCI), unos US$ 290 millones en total que ingresaron a través de siete fondos. Esa cifra es menos de la mitad de lo esperado en el sector, aunque coinciden en que el retraso en la aprobación de la reforma de mercado de capitales complicó los planes.

El último mes el régimen de sinceramie­nto se concentró en la declara

ción inmuebles. "Si bien el último día para sincerar un bien es el 31 de marzo, en el caso de las propiedade­s se recomienda a los ciudadanos no esperar a último momento ya que uno de los pasos requeridos es la intervenci­ón de un martillero público u otro profesiona­l habilitado para confirmar la tasación del inmueble", dijo ayer la AFIP a través de un comunicado de prensa.

 ?? MARIO QUINTEROS ?? Monto. Alberto Abad, deAFIP. El pedido de prórroga vino de gobernador­es y contadores.
MARIO QUINTEROS Monto. Alberto Abad, deAFIP. El pedido de prórroga vino de gobernador­es y contadores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina