Clarín

Allanan una fábrica de jabón Ariel “trucho” y detectan un químico peligroso para la salud

Se trata del nonilfenol etoxilado, que podría causar problemas respitario­s, irritación y trastornos hormonales.

-

Hace tiempo que el jabón Ariel para lavar la ropa, tanto en su versión verde como en la violeta, se consigue en la calle y por Internet hasta por la mi

tad del precio que figura en las góndolas de los supermerca­dos. Los que sospechaba­n que “algo raro” había detras de estas tentadoras ofertas, tenían razón. El detergente rebajado no sólo es “trucho” sino que contiene un

químico riesgoso para la salud. Este último dato surgió luego de un operativo realizado por la Policía Federal para desbaratar una banda que fabricaba y comerciali­zaba el producto adulterado. En los últimos días, desde la firma habían advertido a través de campañas publicitar­ias sobre la falsificac­ión y sus riesgos.

La investigac­ión demoró dos meses y concluyó con ocho allanamien-

tos. Siete de ellos en el Conurbano bonaerense y uno en Capital Federal. “El departamen­to de Delitos Federales se puso a investigar luego de notar que en varias publicacio­nes de sitios de venta por Internet ofrecían jabón líquido con la etiqueta de la marca Ariel por un costo bastante inferior al de mercado”, explicaron fuentes de la investigac­ión. La diferencia resultaba evidente ya que ofrecían dos bi

dones de 3 litros a 150 pesos cuando, normalment­e, cuestan el doble. Los puestos se instalaban en el Conurbano, al costado de algunas rutas, pero también era frecuente encontrar pequeños puntos de venta improvisad­os en las calles de la Ciudad.

Si bien en un primer momento apuntaron a una posible infracción a la ley de marcas y designacio­nes (la Nº 22.362), ahora se analiza si también cometieron un delito ambien

tal teniendo en cuenta que utilizaban y habían derramado en las napas de agua nonilfenol etoxilado, un químico nocivo para la salud.

Según se desprende del informe policial al que accedió Clarín, en dos de los domicilios (uno ubicado en Ar- turo Illia al 4000, Malvinas Argentinas; y otro en Avellaneda al 2700, Moreno) se fabricaba el producto. En este último, encontraro­n que además de Ariel trucho elaboraban jabón y suavizante falsificad­o de otras marcas: Vívere, Skip, Confort y Ace.

Como parte del mismo procedimie­nto, ordenado por el Juzgado Federal Nº 3 de Morón y en el que intervino personal de Delitos Ambientale­s, hallaron otros seis locales en los que se comerciali­zaba el producto. En Toll al 2700, Barracas; El Parque al 1000 y Perón y Tucumán, Tres de Febrero; Granaderos al 100 y al 200, Hur-

lingham; y Arturo Illia al 10.000, Malvinas Argentinas. Siete personas fueron demoradas aunque, a las pocas horas, recuperaro­n su libertad.

Según el detalle del documento interno de la Policía, el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que depende de ANMAT, advierte que “estos productos adulterado­s tendrían un cóctel de sustancias químicas que podrían causar cáncer, problemas respirator­ios, irritación de los ojos y trastorno del sistema endócrino”. Además, alertan sobre la posibilida­d de que dichas sustancias contaminen las aguas y dañen el medio am-

biente. En el mismo informe, afirman que encontraro­n otro componente llamado lauril sulfato de sodio, que es una sal sódica “irritante y muy corrosiva para la piel”.

Elda Cargnel, jefa de toxicologí­a del Hospital Gutiérrez, dijo que el nonilfenol etoxilado es un “disruptor endocrinol­ógico que tiene propiedade­s parecidas a los estrógenos y puede ocasionar una disminució­n de esperma” aunque aclaró que sus efectos dependen mucho de “las cantidades en las que se use”. Según la experta, también puede generar irritación en la piel, los ojos y las vías aéreas.

 ??  ?? Al por mayor. Se realizaron 7 operativos en los que se decomisó mercadería por un millón y medio de pesos.
Al por mayor. Se realizaron 7 operativos en los que se decomisó mercadería por un millón y medio de pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina