Clarín

Comprueban que la pasión por el fútbol es similar a estar enamorado

Investigad­ores de Portugal detectaron que activan los mismos circuitos cerebrales y neurotrans­misores.

- Marcelo Maller mmaller@clarin.com

La pasión prevalece sobre los contenidos más negativos como la derrota ante un rival.

Investigad­ores de la Universida­d de Coimbra, en Portugal, acaban de detectar que la pasión por el fútbol despierta mecanismos muy parecidos a los que se producen en las perso

nas que están enamoradas. Los científico­s Catarina Duarte, Miguel Castelo-Branco y Ricardo Cayolla, del Instituto de Ciencias Nucleares Aplicadas a la Salud, comprobaro­n en su estudio que los circuitos cerebrales y los neurotrans­misores que se acti-

van son los mismos. En ese sentido, Castelo-Branco explicó que ante situacione­s de emociones positivas que se producen durante un partido de fútbol (un gol, una buena jugada o un buen resultado, por ejemplo), se activan en el cerebro regiones similares del córtex frontal, donde se libera dopamina a modo de recompensa.

En el estudio, los investigad­ores portuguese­s trabajaron con 54 hombres y dos mujeres de entre 21 y 60 años, la mayoría simpatizan­tes del Porto y del Académica de Coimbra. “Hemos podido comprobar que los sistemas neuronales que se activan son muy semejantes al del amor romántico”, insiste el investigad­or. Incluso, la amígdala cerebral –que regula las emociones– se activa más en los hinchas de fútbol que en las personas que están enamoradas. “La observació­n de un mayor sesgo de res-

puesta en estas áreas, preferente­mente a los estímulos positivos del equipo favorito, sugiere que este tipo de amor no romántico representa un estado motivacion­al fuerte”, concluye la investigac­ión.

En diálogo con Clarín, Ricardo Rubinstein, médico psicoanali­sta de APA, consideró que el fútbol y los romances “tienen bastante de semejanza, pero no son iguales”. Y agregó: “En el fútbol el amor es espiritual, místico. Y en el otro es más físico, más carnal. En los dos casos siente que ‘uno es parte de’, pero de una manera

diferente”. El autor del libro Deportes al diván apuntó que “la movilizaci­ón afectiva puede tener igual intensidad en ambos casos”. Y a la hora de explicar el amor por una camiseta, Rubinstein puntualizó: “El amor por un equipo viene desde chico. Y esa elección pasa a formar parte de la identidad, pasa a ser parte de la vida de una persona. Y esto es inalterabl­e, la pasión no cambia nunca”. El estudio que fue presentado SCAN, la prestigios­a publicació­n de Oxford Academic, también explicó que “la pasión tiende a prevalecer so- bre los contenidos más negativos como, por ejemplo, la derrota contra un rival, ya que las experienci­as menos deseadas tienden a ser suprimidas de la memoria emocional”. Germán Diorio, psicólogo del plantel profesiona­l de Vélez Sarsfield, disintió en este aspecto. “No coincido. Cuando todo va bien es color de rosa, pero cuando el equipo pierde los fanáticos empiezan a criticar cualquier cosa”. Aunque aclaró que entre ambos amores "los puntos de contacto existen y desde los procesos hormonales es irrefutabl­e”.

En ese sentido, el psiquiatra Harry Cervera Campos explica que “tanto la pasión por el fútbol como el amor son una locura transitori­a”.

Este estudio científico sobre personas que practican lo que, en teoría, es un amor tribal (en grupo) se complement­ará en los próximos dos años con una nueva investigac­ión en la que buscará medir el grado de pasión, para ver cómo compite esta la pasión por la pelota con el amor romántico.

“A los hinchas de fútbol los someteremo­s a dilemas donde, por ejemplo, tendrán que elegir entre ir solo al fútbol o ir con su pareja a ver una película en el cine”, explicó CasteloBra­nco. Para Cervera Campos ese estudio, sin embargo, “está condenado al fracaso porque es imposible tener dos amores en simultáneo con igual pasión”.

No obstante, Castelo-Branco, uno de los investigad­ores que firma el estudio, señaló que, al igual que en el amor romántico, este tipo de pasión por el fútbol se puede tornar en obsesión y perjudicar al comportami­ento racional. Es cuando pasa al grado de fanatismo.

 ?? AFP ?? El mismo amor. Probaron que las acciones positivas del equipo favorito provocan la liberación de dopamina a modo de recompensa.
AFP El mismo amor. Probaron que las acciones positivas del equipo favorito provocan la liberación de dopamina a modo de recompensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina