Clarín

Argentina figura entre los 25 países más felices del mundo

-

Los rigores del invierno no impiden que Noruega disfrute del calor de ser el país más feliz del mundo. Según un informe anual de Naciones Unidas, el país nórdico dio un gran salto y trepó a lo más alto de la tabla del Informe Mundial de Felicidad 2017, que mide el bienestar entre 155 naciones. ¿La Argentina? Aparece en el 24° escalón del informe, dos posiciones por encima de lo que figuraba el año

pasado. Es el cuarto mejor de América Latina, por detrás de Costa Rica (12°), Chile (20°) y Brasil (22°) y por encima, entre otros de México (25°), Uruguay (28°) y Guatemala (29°).

Noruega pasó del cuarto al primer puesto de la lista sobre la base de una combinació­n de datos económicos, de salud y encuestas, recopilado­s por economista­s y de los que se elabora el promedio de los tres últimos años, en este caso entre 2014 y 2016. Noruega superó a su vecino Dinamarca, el anterior líder, que bajó una posición hasta la segunda plaza. Islandia, Suiza y Finlandia completan el quinteto de cabeza. Sí, cuatro de los cinco primeros son nórdicos.

“Los primeros países alcanzan altas posiciones en los principale­s factores considerad­os para sustentar la felicidad: cuidados, libertad, genero-

sidad, honestidad, salud, ingresos y buena gobernanza”, explica el informe publicado ayer durante el Día Mundial de la Felicidad.

“Lo que funciona en los países nórdicos es una sensación de comunidad y entendimie­nto en el bien co

mún’’, señaló Meik Wiking, director ejecutivo del Happiness Research Institute en Copenhague.

Aunque la mayoría de los países son más felices o lo intentan, en Estados Unidos esta percepción bajó un 5% en la última década. Si bien la renta media de los estadounid­enses se incrementó en la última década, su sensación de bienestar va en descenso: ocupa la 14° posición en la última lista, un puesto menos que el año anterior. En China, que tuvo grandes avances económicos en los últimos

años, la gente no es más feliz ahora que hace 25 años, de acuerdo con el informe. El gigante asiático se ubica en la posición 79°.

Sin embargo, el informe deja en evidencia que hay que tener algo di

nero para ser feliz: la mayoría de los países que figuran en las últimas posiciones viven una situación de pobreza extrema. Pero a determinad­os niveles, el dinero de más no sirve para comprar un extra de felicidad. República Centroafri­cana cayó al último puesto en la lista de 155 países y ocupa el vagón de cola junto con Burundi, Tanzania, Siria y Ruanda.

Venezuela (82°) y República Centroafri­cana son las naciones que más cayeron en los últimos 10 años mientras que Nicaragua (43°) y Letonia (54°) son las que más crecieron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina