Clarín

Un espacio que utilizan muchas familias que están en la calle

-

Generalmen­te se los conoce como “hotelados”. Son personas que están en situación de calle, pero con un subsidio habitacion­al otorgado por el Gobierno de la Ciudad, pueden acceder a un cuarto en un alojamient­o. En 2017, el piso para el importe subió de 1.800 a 4.000 pesos por mes. Pero la suma que se entrega puede escalar, dependiend­o de la situación social de la familia, los integrante­s la componen y el tiempo que llevan viviendo en la calle.

El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño se ocupa de pagar los subsidios, pero luego cada persona puede elegir dónde ir.

“Cualquier habitación arranca en $ 3.500, pero en las pensiones cobran por persona, y una familia con más de tres hijos tiene que alquilar dos cuartos”, le dijo a Clarín Mónica de Russis, voluntaria de la ONG Amigos en el Camino. “Además, siempre se atrasan los pagos del Gobierno y los hoteles no esperan a los inquilinos, los desalojan y una vez que vuelven a vivir en la calle, es más difícil encontrar otro lugar que los acepte”, continuó.

El último informe socio habita- cional del Consejo Económico y Social de la Ciudad (CESBA), informó que la población porteña que vive en inquilinat­os, pensiones y casas tomadas comprendía unas 103.963 personas.

“La igualdad de oportunida­des para el acceso a la vivienda no puede ser considerad­a como optativa, sino como la exigencia universal que debe garantizar toda Ciudad a sus habitantes. La igualdad es una opción política, pero la desigualda­d también”, indicó a Clarín el presidente del CESBA, Federico Saravia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina