Clarín

Redivo, la joya revulsiva de ese proyecto con aire fresco que es Bahía Basket

- Mauricio Codocea mcodocea@clarin.com

El entrenado ojo de Juan Ignacio Sánchez lo percibió desde temprano, aunque no fue el único: a los 16 años, Lucio Redivo ya jugaba en la Primera del Club Atlético Pacífico, institució­n histórica de Bahía Blanca. Alcanzó que lo vieran durante algunas semanas de pruebas para que le ofrecieran ser parte de ese proyecto llamado Bahía Basket, que, privilegia­ndo el desarrollo de los jóvenes, se metió en la final de la Conferenci­a Sur de la pasada Liga Nacional, en la final de la Liga Sudamerica­na y en la final de Liga de las Américas.

Su historia no es la del meteórico ascenso ininterrum­pido. Lo detalla el escolta, en la charla con Clarín: “Cuando arranqué en Bahía y vi esa clase de jugadores y el nivel que tenían, al principio me costó mucho. No podía ni sacar el tiro. Pero me fui preparando de a poco. Al ser petiso y de físico chico, traté de mejorar la velocidad y la rapidez al tirar, y fui progresand­o hasta que me dieron la oportunida­d. Ahí traté de aprovechar­la al máximo”. Vaya si la aprovechó Redivo, goleador de la Liga de las Américas, con un promedio de 22,1 puntos en casi 34 minutos por partido (jugó los ocho). Y en la Liga Nacional es el segundo anotador de su equipo (15 tantos) y promedia 3,1 asistencia­s en 31 minutos. Para llegar a estos

Jugar la Copa Stankovic con la Selección me sirvió mucho. Haré todo lo posible para volver a ser convocado”

números, Redivo dio sus primeros pasos en la Liga de Desarrollo, cuyas dos primeras ediciones, no casualment­e, fueron ganadas por Bahía Basket, equipo que supo sacarle el jugo tal vez como ningún otro. -¿Cuánto te sirvió foguearte en ese torneo? -Mucho. Entrenarme con el equipo mayor y con el de la Liga de Desarrollo me daba la chance de que lo que no podía hacer en la Liga Nacional, intentaba hacerlo y mejorarlo en la de Desarrollo. Así corregía cosas para aplicarlas de a poco en la Liga. -¿Qué tanto te llega lo que ya se habla de vos en el ambiente? -Me pone contento y me hace sentir agradecido con quienes confían en mí, pero tengo muy claro que tengo muchísimas cosas por mejorar. A veces no debería apresurarm­e en algunos tiros. Debería mantener más la intensidad durante todo el partido. Es difícil, porque a veces te cansás, tenés rivales que juegan y por ahí están en un nivel alto. Y también quiero estar más concentrad­o en la defensa.

El escolta bahiense es parte de una lista de jóvenes perimetral­es que rinden en gran forma en el básquetbol argentino. “Hay un montón de jugadores y muchos con experienci­a. Pero me gusta medirme y aprender de ellos también”, reconoce Redivo, quien se asume como un estudioso del juego. “Miro muchísimo básquetbol; a veces me la paso viendo partidos todo el día”, relata. -¿Y qué jugadores te gustan más de los que juegan en tu posición? -De acá, Paolo Quinteros. Por la posición y por su altura, miro mucho cómo juega, cómo se mueve, qué hace. De afuera, me gusta mucho Jaycee Carroll, del Real Madrid, y Patty Mills, de San Antonio Spurs. También Nico Richotti. Pero el que más miro es J. J. Redick, de Los Angeles Clippers. -Pepe Sánchez dijo que, por tus condicione­s, tenés que irte a fin de temporada para probar tu juego en un nivel más alto. ¿Qué te genera? -Me gustaría tener la experienci­a de lo que es otro nivel y otro lugar. Pero ahora trato de estar concentrad­o en mi equipo. Cuando llegue el momento, veré qué hacer. Hoy mi prioridad es seguir progresand­o y darle todo lo que pueda a Bahía.

 ?? LA LIGA CONTENIDOS ?? En lo alto. Lucio Redivo creció durante la temporada.
LA LIGA CONTENIDOS En lo alto. Lucio Redivo creció durante la temporada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina