Clarín

Té matcha: la infusión que no reconoce límites

Desciende de las hojas de té verde y es la nueva bebida favorita de las celebritie­s y los fans de la vida sana.

- Luis De Gouveia ldegouveia@agea.com.ar

Por sus propiedade­s, casi milagrosas, es la nueva bebida favorita de los gu

rús y expertos de la vida sana. Se convirtió en el aliado predilecto de las celebritie­s y modelos más influyente­s del mundo y se perfila como la nueva alternativ­a al café, gracias a su capacidad de aumentar la energía pero sin incrementa­r la frecuencia cardíaca. Algo es seguro: el té matcha es el elixir de moda.

Es un polvo fino brillante procedente de las hojas de té verde. Su cultivo es distinto al tradiciona­l, ya que semanas antes de su cosecha se cu-

bren para taparlas del sol y así conseguir un tono más fuerte, después de varios días pasan por un largo proceso de selección, limpieza y molido. Se caracteriz­a por su sabor particular, es un té verde robusto, de muchí

sima intensidad, tiene un ligero gusto a hierba fresca o hoja de espinaca, con un amargor que se puede difuminar con azúcar y leche, aunque se recomienda mantener su esencia.

Si bien sus orígenes se remontan a la Dinastía Song de China, con la introducci­ón del budismo en Japón por parte de los monjes alcanzó una notoria popularida­d al convertirs­e en un elemento protagónic­o en las ceremonias de té niponas.

La milenaria bebida llegó a Occidente hace poco y en ciudades como Nueva York se convirtió en un éxito inmediato. Es común ver a personalid­ades como Ashley Olsen, Meg Ryan, Jessica Alba, Gwyneth Paltrow y Jennifer Lopez caminando por la Gran Manzana con su té mágico en la mano. Durante la Semana de la Moda es hábito para las modelos, entre desfile y desfile, tomarlo en sorbitos.

“La primera vez que lo tomé me pa- reció que tenía un sabor extraño e intenso, es difícil acostumbra­rse a él porque tiene un gusto como a pasto o aceite de pescado, sin embargo el toque amargo me gusta mucho. Esta versión de Latte es deliciosa por su textura súper cremosa”, comenta Florencia Rey, estudiante de 24 años.

Numerosos son los beneficios que caracteriz­an a este antiguo té. Posee una gran cantidad de antioxidan­tes, minerales, aminoácido­s y vitaminas que ayudan a prevenir el envejecimi­ento prematuro, fortalecen el sistema inmunológi­co, mejora la flora intestinal, trabaja contra enfermedad­es como el cáncer y la artritis. Facilita la pérdida de peso ya que es un quemador de grasas y calorías, aumenta la rapidez del metabolism­o, ayuda a disminuir la presión arterial, reduce el colesterol y la azúcar en la sangre.

“Conocí el té matcha en un viaje a Londres unos años atrás, lo primero que me llamó la atención fue su sabor rústico, pero también la diversidad de formas que se puede consumir, tanto frío como caliente, en comida sólida o bebida. Es algo que aprendes a disfrutar, además que tie-

ne muchísimos atributos. Es difícil encontrarl­o en la ciudad, así que cuando puedo me tomo un Latte o un smoothie acá”, menciona Dey Betancourt ( 25).

Con un poco de creativida­d se puede consumir de diferentes maneras y

en numerosas presentaci­ones. El matcha es el ingredient­e perfecto para galletas, helado, tortas, cupcakes, mousse, pudding y macarons.

“En verano el más solicitado es el matcha tereré, con limón y menta. Nos sorprendió gratamente la recepción del público, realizamos degustacio­nes y pudimos ver que la mayoría se anima a probar y le gusta, el hecho de que sea verde y un poco amargo lo hace familiar para los bebedores de mate”, explica Midori Graham de Amo mi Matcha. Los productos de esta marca precursora se pueden encontrar en las mejores ferias gastronómi­cas de la ciudad y a través de las redes sociales informan donde se encontrará­n cada fin de semana.

Su preparació­n es distinta al té verde tradiciona­l. Para conseguir la taza perfecta se debe calentar agua hasta antes de la ebullición y batir el mat- cha en polvo, en movimiento­s de “M”, hasta que el polvo se deshaga. Se puede agregar leche vegetal y añadir stevia, azúcar morena o canela. Navegando en la web podés conseguirl­o por $600.

Si bien las opciones en la ciudad no son numerosas ya que es una materia prima difícil de conseguir, en lugares como Editor Market (Av. Corrientes 503, Av. Dorrego 2133 y Nordelta Centro Comercial), ofrecen el matcha en distintas presentaci­ones. “El clásico matcha latte lo preparamos con leche entera, descremada, de almendras, de soja o sólo con agua, tanto frío como caliente. También lo hacemos como smoothie del día con verduras y frutas de la temporada”, señala Rodrigo Riccitelli, responsabl­e de las cafetería de la tienda.

“Me parece que es el sustituto perfecto para el café, sirve para recargar energía y es muy saludable. Me encanta su sabor fuerte y su versatilid­ad, te lo podes tomar en un latte o comerlo en un muffin”, cuenta Patricia Delgado (38), administra­tiva contable y, a esta altura, una más entre las embrujadas por el té.

 ?? JUAN MANUEL FOGLIA ?? La ceremonia del té matcha. Florencia Rey y Patricia Delgado, en plena degustació­n de la infusión que les ganó el corazón.
JUAN MANUEL FOGLIA La ceremonia del té matcha. Florencia Rey y Patricia Delgado, en plena degustació­n de la infusión que les ganó el corazón.
 ??  ?? Verde que te quiero verde. Posee múltiples beneficios y no deja de ser rico al paladar.
Verde que te quiero verde. Posee múltiples beneficios y no deja de ser rico al paladar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina