Clarín

“Soy una buena rueda de auxilio”

El locutor cumple 30 años de oficio. Pasó por diez emisoras y hoy acompaña a Santiago del Moro en La 100.

- Marina Zucchi mzucchi@clarin,.com

El primer año no aprobó el examen del ISER. El segundo año, se equivocó y apareció un día tarde a la fecha de evaluación. La tercera fue la vencida: inscripció­n en ISER y COSAL y un ingreso al mundo de la locución. La perseveran­cia tuvo premio: hoy celebra 30 años de aire. Ya no sabe por cuántas emisoras pasó. De Excelsior a Zeta 95, de Rock & Pop a Del Plata, de Energy a Metro. Y la lista sigue. Desde hace cuatro años, Claudio “Bebe” Sanzo se plantó en La 100. Locutor de Santiago del Moro ( El

club del Moro, de 6 a 9), para muchos es “el otro Bebe” (el otro por Contepomi). Extraña el hábito de dormir. Entre radio y TV, participa de cuatro programas a la vez. Su amor por la radio es tan intenso que hasta trascendió las burlas de los primeros tiempos. “Al principio, en Z95, allá por 1988, la gente llamaba y decía: ‘Qué simpatico el nene que conduce’. O peor. Preguntaba­n: ‘Cómo se llama esa chica?’”, se ríe. “Tengo una voz muy aguda para el promedio de los locutores. De ahí el apodo, por lo de bebé. Escucho a amigos con esas voces que son caños y me digo: ¿Cómo la genética pudo haber sido tan mala?”.

Matrícula de locutor 3018, 52 años, hijo de fotógrafo, creció en Parque Patricios en épocas en que Héctor Larrea y Antonio Carrizo aparecían mágicament­e en su habitación a través de Radio Rivadavia. Por las noches, dormía con la voz de Graciela Mancuso debajo de la almohada. “Tuve grandes referentes y otro de ellos es Lalo Mir. Por eso, cada día que lo cruzaba en La 100, le decía gracias. Creo que se lo repetí tanto, que lo harté”.

Un mes antes del título obtenido en el COSAL, Sanzo ya trabajaba en Radio Excelsior, a cambio de nada. “Obviamente no había un peso. Pero rompimos tanto las pelotas, que hacíamos un programa en la trasnoche. Se llamaba El margen, como un documental de sectores marginales de la sociedad. No sé si quisiera escucharlo hoy. Hay casetes perdidos por ahí. Éramos muy pretencios­os”.

Cuando aquella emisora le otorgó la franja de 1 a 5, Sanzo era para entonces empleado de la Municipali- dad de Buenos Aires. “A las cinco salía de la radio, a las 6 entraba a la oficina. Dormía de 14 a 19, a las 22 volvía a la radio. No soporté mucho esa vida. Así que empecé a tirar proyectos y llegué a Z95. En los ‘80, el locutor de FM era el típico de voz grave. Yo era la mosca blanca. Tengo una voz molesta, pero con los años aprendí a quererla. Se lo decía a mis alumnos: ‘Hay que grabarse y escucharse. Porque uno suele tener una impresión equivocada”.

Especialis­ta en música, después de cumplir el sueño de cubrir el tributo a Queen, en Wembley, su com- pulsión por la banda británica lo llevó a crear una suerte de radio doméstica que aún anda colgada por el ciberespac­io: un podcast (emisión on line) bautizado Puerto Bulsara (como el apellido de Freddie Mercury).

Sanzo también tuvo su idilio con la televisión. Condujo ciclos como

El club de Madonna, los sábados, en el viejo Canal 9 (en reemplazo de Divina Gloria). Para la misma época, se puso al frente de La ZTV, por Telefe, mientras un muchacho que prometía (Marcelo Tinelli) presentaba bloopers en la medianoche en ese mismo canal. Una generación lo recuerda por Jugate conmigo: a principios de los noventa Cris Morena le encomendó la columna musical y las entrevista­s a los artistas invitados, en lo que fue ese recordado Club del Clan evoluciona­do que disparaba el rating de las tardes.

Por estos días, las ojeras y el mal sueño son signo de sus buenos tiempos: se levanta a las cinco menos cuarto y se duerme ya de madrugada. Es que, además de acompañar a Del Moro, pone voz a Mejor

de noche, junto a Leo Montero (Canal 9). Por las tardes conduce en una emisora de La Plata (Radio Cantilo) y cada sábado acompaña a Fabián Pérez en Uno contra uno, ciclo de básquet, por TyC Sports.

“Hermano de la vida” de Ronnie Arias, se emociona cuando repasa el período 1992-1998. Compartier­on el programa High Energy (por Energy), en La Matanza. “El no había hecho radio, y yo que sí tenía gimnasia, contaba con una formación de locutor rígido. Él me enseñó a salir de esas estructura­s. Años después, él tuvo un problema de salud, lo suplanté y vieron que todavía yo estaba en circulació­n. Soy una buena rueda de auxilio. Él me pavimentó el camino”. -Treinta años de radio. Atravesast­e un proceso tecnológic­o y artístico. Hoy en la radiofonía de FM parece que reinara el reggaetón. ¿Qué análisis hacés de ese cambio complejo? -No sobra la buena música, pero tal vez el futuro sea peor. Y también es cierto que te ponés viejo y te ponés pesimista. A veces pienso: ¡Pasábamos vinilos de la discoteca! ¡Las frituras que tendrían esas escuchas! Era encantador, pero hoy nos resultaría insoportab­le. Hoy, todo es superior tecnológic­amente. Soy un afortunado de haber podido vivir los últimos años de esa radio tan romántica.

 ?? NESTOR GARCIA ?? Fanático de Queen. Sanzo dice que al principio era “la mosca blanca” de la locución en FM.
NESTOR GARCIA Fanático de Queen. Sanzo dice que al principio era “la mosca blanca” de la locución en FM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina