Voces, reclamos y esperas de jubilados
•
Hace ya 10 años que a mi padre, Pedro Gordon, ya fallecido, le publicaron una carta en la sección Lectores para que el Estado le reconozca sus derechos previsionales. Pero el 17 de marzo de este año he recibido un e-mail de la ANSeS sobre la Reparación Histórica, y que todavía, a través de nuestro letrado patrocinante le reclamamos a la ANSeS: Gordon, Pedro s/sucesión Abintestato (Expte. N° 31.786). La plata aún no llegó. Todos estos años continuamos presentando los oficios reiteratorios a la ANSeS y no hemos recibido en ni una sola respuesta. Humildemente, señor Basavilbaso, le escribo en nombre de la familia, en especial por mi madre y por la memoria de mi maravilloso padre, quien nos enseñó con tanto esmero a respetar para ser respetado. Sólo pido por este medio que nos escuchen y con la esperanza de que con este cambio gubernamental podamos al fín cumplir con el deseo de un hombre que creyó en su país y que nos enseñó a quererlo tanto. Lilian Gordon liliangordon09@gmail.com
Me dirijo al señor Emilio Basavilbaso a fin de exigirle tenga a bien actualizar los irrisorios topes correspondientes a “contención fa- miliar por sepelio” $ 6.000, y “haberes devengados”, $ 2.500. Fue desagradable la noticia que recibimos de la ANSeS cuando ante la repentina muerte de un familiar debimos gestionar ambos trámites. Al parecer, el titular del organismo “desconoce” los gastos que ocasiona un servicio de cochería y lo más indignante es no poder recuperar el monto total que la beneficiaria en vida dejó en su cuenta bancaria, agravado por el plazo de espera, entre seis y ocho meses, una verdadera vergüenza que refleja cómo el organismo retiene injustamente la plata de los pensionados. Gabriel Fasento gfasento@yahoo.com.ar
Recibí de la ANSeS la información sobre la Reparación Histórica. Importante: con la Reparación Histórica cobré $ 7.900 de bolsillo, creo que unos pesitos más que la mínima, por lo que no pude cobrar el subsidio de $ 2.000 que cobraron los afortunados jubilados de la mínima. Después de muchos años trabajados (64 en mi caso, tengo 81 y sigo trabajando en relación de dependencia) para mí, mi familia y para el crecimiento de este bendito país, lo único que logré fue colaborar para el beneficio personal de los gobernantes. Desde presidentes hasta el último concejal y sus colaboradores; para los gremialistas “defensores de los trabajadores”, para muchos empresarios que “luchan por el país”. Yo no quiero que me subsidien el transporte, el gas, la luz ni ningún otro impuesto. No quiero dávidas. Yo quiero dignidad, yo quiero un sueldo justo que me permita pagar todo lo que me corresponda como a cualquier habitante de este suelo maravilloso que tiene la República Argentina. No soy político, no lo fuí ni lo seré. Cuando voté lo hice por el que me paració que podía hacer mejor las cosas, pero varias veces me equivoqué. Me siento descartable por todos aquellos que mencioné. Todos los políticos hablan de los pobres jubilados, pero ninguno hace nada por ellos. Ya sé, más de uno va a decir “este tipo no quiere a nadie, pero lo que no quiero es la corrupción y el desaliento. Augusto Girollet jorge.girollet@hotmail.com
El señor Presidente de la Nación propone sin suficiente información a la licenciada Graciela Ocaña como Defensora del Pueblo de la Nación. Cuando fue directora Ejecutiva del PAMI (2004-2007) incumplió la Ley 25.649 de medicamentos por su nombre genérico. Además, el personal de gestión y de auditoría fue hostigado con juicios penales sin sustento, creándose zonas francas porque se impidieron sus funciones, con grandes deseconomías para el PAMI y riesgos para sus afiliados (Exptes. 15604/05, 15216/05 y B854-2011,T: 47,L: B). Once diputados nacionales de seis partidos diferentes denun- ciaron en 2004 ese hostigamiento, incluyendo la firma de Federico Pinedo. Mario Borini PROFESOR TIRULAR SALUD PUBLICA, UBA, 2003-2008. TITULAR UNIDAD CONTROL PRESTACIONAL, PAMI, 2004-2005. lmborini@intramed.net
Soy maestra, jubilada docente, y miro con asombro cómo algunos, no jubilados, con un corte de calle, bombos gritos, pañuelos y palos, han podido lograr que se les pague $ 13.000. Yo hace ya 13 años que estoy pidiendo que se me pague el 82% móvil docente según la Ley 24.016. Logré, después de un largo juicio, que se me reconociera como docente en el año 2013, en el 2016 cobré parte de un retroactivo. Desde ese momento mi sueldo quedó clavado en unos $ 7.600, tanto es así que no tengo movilidad de mi sueldo, ni como docente ni como nada. ¿Qué pasa señor Basavilbaso? Yo no puedo salir a la calle para pedir, pues tengo 76 años y no puedo volver al aula, pues me jubilaron. ¿Se está esperando que algunos docentes se mueran para amagar de pagar lo que corresponde? Aclaro que mis 30 años de docente los he trabajado, 27 años en Capital Federal, ahora Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde esperaba un “cambio”. ¿Será que los Buenos Aires son sólo para los piqueteros? María A. Muñoz mariangelicasu@gmail.com
Señor presidente, Mauricio Macri , yo también quiero circular libremente por toda la ciudad de Buenos Aires y que nadie me insulte o escuchar insultos a su investidura, y esto no es ser adulón.
Ver gente llena de vida exigir, exigir y más exigir, poner como escudo a sus niños para victimizarse ante cualquier pedido de circular de los manifestantes. ¿Quién paga estas marchas? ¿Antes no había hambre? ¿De dónde salió tanta euforia acusatoria hacia su Gobierno, encima de individuos impresentables de la “década ganada”?
Como jubilado, pido que se cumplan todas las promesas preelectorales, o sea actualizar los haberes de quienes esperamos los fallos ya cumplidos por la Justicia en forma positiva. Todos sabemos que le entregaron el país fundido, pero también sabemos de dónde salen los fondos de más planes “descansar” (¿de la ANSeS, quizá?)
En mi caso, ya desistí de hacerme atender por el PAMI: paro más paro cada vez que tengo turno para una atención médica. Los jubilados también merecemos respeto, tanto como usted, señor Presidente. Nos lo ganamos después de muchos, muchos años de aportes.