Clarín

Embistió a la multitud y revivió el pánico en Times Square

Un ex marino de 26 años y origen latino se lanzó ayer con su auto contra la gente en Broadway, en el corazón de Nueva York. Mató a una joven de 18 e hirió a otras 20 personas. Tenía antecedent­es por alcohol y se descartó que fuera terrorista.

- WASHINGTON. DPA, AP, AFP Y EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que la crisis política y económica en Venezuela es una “vergüenza para la humanidad”, al tiempo que aplicó duras sanciones económicas contra todos los miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), por “usurpar la autoridad” del Parlamento.

Las sanciones impuestas por el Departamen­to del Tesoro consisten en la congelació­n de todos los activos que tengan en Estados Unidos el presidente del TSJ, Maikel Moreno, y los otros siete miembros del máximo tribunal. También prohíbe a todos los estadounid­ense hacer transaccio­nes con ellos.

“El pueblo venezolano está sufriendo el colapso de la economía provocado por la mala gestión y corrupción de su Gobierno. Miembros del Tribunal Supremo de Justicia han exacerbado la situación interfirie­ndo continuame­nte en la autoridad del Legislativ­o”, manifestó el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin.

El Tribunal Supremo de Justicia venezolano emitió en marzo un fallo que arrebató sus últimos poderes a la Asamblea Nacional, donde es mayoría la oposición. El fallo fue revertido parcialmen­te poco después ante las críticas de la comunidad internacio­nal, pero detonó un movimiento de protesta que ha continuado durante casi dos meses y ha causado la muerte de medio centenar de personas.

Las nuevas medidas del Departamen­to del Tesoro conforman la segunda ronda de sanciones que el gobierno de Trump impone a altos funcionari­os venezolano­s. En febrero, Washington ordenó sanciones contra el vicepresid­ente Tareck El Aissami, a quien acusó de tener un papel en el narcotráfi­co internacio­nal.

Antes del anuncio, Trump había dicho que el país caribeño es una “vergüenza para la humanidad” y que “desde el punto de vista humanitari­o, es algo que no hemos visto en mucho tiempo” en la región. “Uno ve la riqueza de ese país y se pregunta ¿Porqué está ocurriendo esto? Pero es que el país ha sido administra­do increíblem­ente mal durante varios años”, afirmó durante una conferenci­a de prensa junto al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien lo visitó en Washington.

“Ojalá eso cambie y puedan usar sus recursos para bien y para beneficio de su gente, porque ahora lo que está pasando es una desgracia para la humanidad”, agregó el mandatario estadounid­ense, tras reunirse con Santos en la Casa Blanca.

Cientos de miles de venezolano­s vienen participan­do en manifestac­iones casi diarias contra el gobierno de Nicolás Maduro desde el fallo del Tribunal Supremo. Todas las protestas fueron brutalment­e reprimidas por las fuerzas de seguridad con gas lacrimógen­os, carros hidrantes y balas de goma.

Más de 2.000 personas han sido detenidas y varios cientos han sido llevadas ante tribunales militares, de acuerdo con Foro Penal, una cooperativ­a de abogados sin fines de lucro que defiende a muchos de los acusados. Cientos han resultado heridos y por lo menos 47 han muerto, aunque la Fiscalía General solo reconoce 42; una cifra similar a la de la última ola de agitación política en 2014.

El gobierno y la oposición se responsabi­lizan mutuamente de la violencia, mientras que la Fiscalía investiga las muertes, por las cuales ha señalado a grupos armados no identifica­dos, y ha imputado a algunos civiles, policías y militares. La oposición venezolana responsabi­liza directamen­te al ministro del Interior, Néstor Reverol, un prominente general acusado de narcotráfi­co por Estados Unidos, de liderar la “represión”.

La tensión aumentó luego de que Maduro dispusiera el miércoles pasado militariza­r el estado Táchira, en la frontera oeste con Colombia, enviando 2.600 militares. Desde el lunes se registraro­n saqueos y disturbios en esa región.

En medio del agudo desabastec­imiento de productos de primera necesidad y de medicinas, y soportando una inflación desbordada, la población reclama elecciones libres e inmediatas.

 ?? REUTERS ??
REUTERS
 ?? AFP ?? Crítico. El presidente Donald Trump dio una conferenci­a conjunta con su par colombiano, Juan Manuel Santos, de visita en Estados Unidos.
AFP Crítico. El presidente Donald Trump dio una conferenci­a conjunta con su par colombiano, Juan Manuel Santos, de visita en Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina