Clarín

Temer dice que no renuncia, pero ya lo investigan por coimas en Brasil

Un escándalo por corrupción con repercusió­n institucio­nal

- BRASILIA. CORRESPONS­AL Eleonora Gosman egosman@clarin.com

La crisis se aceleró después de que se difundiera una grabación donde el presidente avalaba el pago de un soborno a un legislador aliado que está preso. La Corte Suprema inició una investigac­ión por corrupción. Y dirigentes de la oposición, e incluso oficialist­as, pidieron su dimisión. Temer habló al país ayer a la tarde y aseguró: “No renunciaré. En ningún momento pedí que pagaran a quien quiera que sea para que no hable”. La Bolsa de Brasil se derrumbó, lo mismo que las acciones de Petrobras. Anoche, la canciller argentina, Susana Malcorra, dijo desde Japón: “Esto nos puede afectar”.

“No compré el silencio de nadie. Siempre honré mi nombre”, dijo ayer el presidente de Brasil.

La Corte Suprema decidió ayer iniciar una investigac­ión por corrupción contra el presidente Michel Temer, en la peor crisis institucio­nal de su mandato en medio del escándalo por las coimas en Petrobras. Anoche, a última, fue más allá y resolvió difundir públicamen­te los audios de las grabacione­s realizadas por el empresario Joesley Batista, dueño de la empresa JBS, en una conversaci­ón que mantuvo a solas con el jefe de Estado brasileño.

Hasta ese momento, había dudas de cuál había sido el real tenor de ese diálogo. Y eso permitió, en un principio, que el jefe de Estado ensayara su autodefens­a de la tarde ante la prensa. Fue entonces que sostuvo con énfasis: “No renunciaré. En ningún momento pedí que pagaran a quien quiera que sea para que no ha- ble”. En ese mensaje llegó a postular: “Exijo una investigac­ión plena y muy rápida para el esclarecim­iento del pueblo brasileño. La duda no puede persistir por mucho tiempo”.

Esas dudas se disiparon luego que su diálogo con el dueño de JBS se hiciera público. Los audios están a partir de anoche en los sites de los principale­s diarios brasileños: Folha de

Sao Paulo, O Globo y Estado de Sao Paulo. No sólo eso: fueron transmitid­os al público en los noticiario­s de todas las emisoras de TV, de canal abierto y de cable. Después de esto no hay confusión. Temer cometió, si se quiere, dos “irregulari­dades” o “delitos”. Uno de ellos fue interesars­e por el pago de sobornos al ex diputado Eduardo Cunha, ex presidente de la Cámara Baja, que está preso en una cárcel de Curitiba. El empresario Batista comenta que ya está en curso la entrega de dinero al ex legislador a cambio de que no abra la boca. Y Temer le responde: “Tiene que mantenerse eso ¿ vio?”.

El segundo hecho comprobado en esos diálogos surge de la ayuda que el presidente pretende darle a Batista, cuya empresa tenía problemas con el suministro de gas de Petrobras para una de sus usinas termoeléct­ricas. El empresario se queja del “precio excesivo” que cobra la petrolera estatal por ese insumo. Temer le dice entonces que “hable con Rodrigo”. Batista indaga: “¿Puedo hablar todo con él?” y el presidente responde: “Absolutame­nte todo”. El personaje en cuestión es el actual diputado Rodrigo Rocha Loures, que fue asesor presidenci­al de Temer hasta marzo último, cuando asumió el puesto en la Cámara Baja. En encuentros posteriore­s, Batista acuerda con Rodrigo que él le resuelva los “problemas” con Petrobras, cosa que el diputado cumple inmediatam­ente. Pero también resuelven que a cambio de ese favor, Joesley le entregará coimas por valor de 160.000 dólares semanales. Ese dinero saldría nada menos que de las arcas de Petrobras, la gran proveedora de recursos para buena parte del establishm­ent económico brasileño.

De allí que los primeros argumentos ensayados por Temer frente a los rumores de su renuncia, que fueron muy fuertes, terminaran por esfumarse. El presidente había dicho: “No compré el silencio de nadie. Siempre honré mi nombre y nunca autoricé a nadie a usarlo indebidame­nte”.

Poco después de esa declaració­n presidenci­al, el juez de la Corte Luiz Edson Fachin dio la primera señal de que esta vez el máximo tribunal no piensa en perdones sino en buscar responsabi­lidades.

Así, anunció que iniciaba un proceso contra el gobernante, basado en las revelacion­es de los audios y filmacione­s que pusieron al desnudo un aceitado sistema de corrupción. Para mayores detalles, durante tarde se difundiero­n videos en los que el diputado Rodrigo Rocha recibía una valija con 500.000 reales (160.000 dólares). Los medios no se cansaron de repetir que el legislador es “muy amigo de Temer. Un hombre del círculo más íntimo del presidente”.

Por la noche, Fachin dio el “golpe de gracia” al entregar públicamen­te las grabacione­s que llevaron a procesar al jefe de Estado. Sus colegas

de la Corte lo respaldaro­n. “La publicidad es la regla, es la tónica de la administra­ción pública, es lo que viabiliza el seguimient­o de ustedes ,los periodista­s ,y de los ciudadanos en general”, declaró el juez del Supremo Marco Aurelio de Mello.

A partir de hoy, debe sobrevenir la parte estrictame­nte política del proceso. El Partido Socialdemó­crata de Brasil (PSDB) podrá abandonar al presidente brasileño y retirar sus ministros. Si esto ocurriera la frase “No renunciaré” puede quedar para la historia. Aquí recuerdan que el ex presidente Fernando Collor de Mello dijo, en medio de su impeachmen­t en 1992: “No voy a renunciar”. Al día siguiente se iba del gobierno por su decisión y, en gran medida, para evitar el impeachmen­t.

La soledad política podría ser la “peor sentencia” para el presidente Michel Temer. Se afirma que sin su socio tucano (como se conoce en Brasil a la agrupación socialdemó­crata) en el gobierno, el jefe de Estado pierde toda sustentabi­lidad.

De hecho, el ex presidente Fernando Henrique Cardoso salió ayer a demandar a Temer que presentara su renuncia. El ahora ex jefe de Estado había dicho en otros momentos que era preciso sostener a Temer ya que, aun siendo un “puente frágil”, era el único puente posible hasta las elecciones presidenci­ales del 2018. Entre tanto, anoche varias manifestac­iones en las calles de Río y de San Pablo comenzaron a tomar cuerpo. Se unieron en ellas bajo un mismo reclamo, antiguos adversario­s como los del Movimiento Brasil Libre y los de los movimiento­s sociales izquierdis­tas. La demanda es la inmediata renuncia del gobierno.

 ?? AP ?? Negativa. Michel Temer, ayer a la tarde, en una rueda de prensa en la que aseguró que no renunciará. Está muy complicado por el escándalo de corrupción por coimas en Petrobras.
AP Negativa. Michel Temer, ayer a la tarde, en una rueda de prensa en la que aseguró que no renunciará. Está muy complicado por el escándalo de corrupción por coimas en Petrobras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina