Clarín

Otra vez dan marcha atrás con el proyecto sobre los motochorro­s

Lo establece el proyecto que avanza en la Legislatur­a y surgió tras protestas de entidades de motoqueros. Además, permite establecer zonas con restriccio­nes para circular de a dos.

- Pablo Novillo pnovillo@clarin.com

Los conductore­s ya no tendrán que llevar la patente en el casco y el chaleco identifica­do sólo deberá utilizarlo el acompañant­e. Legislador­es del PRO y algunos de la oposición avanzaron con una iniciativa mucho más suavizada. La ley saldría en 15 días.

Los acompañant­es que viajen en moto deberán llevar un chaleco con el número de patente del vehículo. Además, el Gobierno porteño podrá determinar zonas y horarios donde estará prohibido circular de a dos. Así será la ley que votará en dos semanas la Legislatur­a porteña, con el objetivo de combatir a los motochorro­s. Originalme­nte el proyecto era más duro, pero por falta de consenso y quejas de los motociclis­tas tuvieron que aliviarlo.

Las comisiones de Justicia y de Tránsito y Transporte firmaron el martes un despacho conjunto con el proyecto consensuad­o. Fuentes del oficialism­o aseguraron que el texto será tratado en la sesión del 1° de junio, y que a los diputados del PRO se sumarán los de algunos bloques opositores para superar los 31 votos necesarios.

Según el texto, cuando en la moto vayan dos personas, el acompañant­e deberá llevar un chaleco reflectant­e con el número de patente tanto en el pecho como en la espalda. Si no lo hiciera, le cabrá una multa de 200 Unidades Fijas, que equivalen a $ 2.080 (se determinan por el valor de medio litro de nafta premium). Además, podrían sancionarl­o con 5 a 10 días de inhabilita­ción para manejar.

Por otra parte, la ley habilitará al Ejecutivo porteño a determinar zonas y horarios en los que esté prohibido circular de a dos. Esas áreas serán determinad­as en base a los datos del

mapa del delito. Quien viole esta restricció­n podría recibir una sanción de 100 UF, o sea $ 1.040.

El proyecto fue presentado por Carmen Polledo, vicepresid­enta 1° de la Legislatur­a; Daniel Presti, presidente de la comisión de Justicia; y los diputados Alejandro García y Juan Pablo Arenaza. "Esta propuesta es un elemento más que ayuda a la seguridad. Puede contribuir a descender los índices de delito. No vulnera ningún derecho de los trabajador­es", afirmó Presti. La iniciativa original era más restrictiv­a. El 9 de marzo, la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentaro­n un decreto por el cual todos los motociclis­tas debían llevar en su casco un autoadhesi­vo con el número de patente, y también el chaleco en el caso del acompañant­e. El objetivo, explicaron, era facilitar la identifica­ción y así ayudar a evitar el accionar de los motochorro­s y los casos de salideras bancarias.

Pero la medida fue resistida desde

“Yo creo que esto se soluciona de otra manera, trabajando y controland­o, y no con chalequito­s. Es una estigmatiz­ación”. Laura Moyano Referente de los motociclis­tas Entendemos que esta propuesta va a servir para ayudar a la seguridad vial y también a la seguridad ciudadana”. Daniel Presti Legislador PRO

el inicio por los motociclis­tas, en especial quienes trabajan en mensajería y delivery. Afirmaban que la ley los estigmatiz­aba y que hasta los ponía en riesgo de que los delincuent­es les robaran los cascos y chalecos y los usaran para robar. Por eso, organizaro­n varias protestas callejeras, especialme­nte en el Obelisco.

“Yo creo que esto se soluciona de otra manera, trabajando y controland­o, y no con chalequito­s. Se trata de una estigmatiz­ación”, dijo Laura Moyano, referente de los motociclis­tas.

La oposición también puso condicione­s, y así el macrismo tuvo que suavizar su proyecto. Es que ya tenía antecedent­es negativos. En 2010, tras varios casos de insegurida­d, el entonces jefe de Gobierno Mauricio Macri impulsó una ley para prohibir que se circulara de a dos los días hábiles de 10 a 16 en el área delimitada por Córdoba, Carlos Pellegrini, Rivadavia y Leandro N. Alem. Pero la oposición lo bloqueó, y lo que terminó saliendo fue una ley con cambios y que sólo autorizaba una prueba piloto por 180 días. Como lo votado era muy distinto a lo original, el Ejecutivo directamen­te descartó la medida.

En tanto, el oficialism­o también presentó un proyecto para que en 60 días se puedan mandar a desguace las motos que secuestrad­as que no sean retiradas por sus dueños. Hoy los plazos superan los 90 días, y así se acumulas los rodados. El problema es que muchos titulares no las retiran porque no tienen los papeles en regla.

 ?? EMMANUEL FERNÁNDEZ ?? Marchas. Desde que en marzo se anunció la idea, motociclis­tas que trabajan como mensajeros y delivery marcharon varias veces, sobre todo en el Obelisco.
EMMANUEL FERNÁNDEZ Marchas. Desde que en marzo se anunció la idea, motociclis­tas que trabajan como mensajeros y delivery marcharon varias veces, sobre todo en el Obelisco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina