Clarín

Alberto Ure, un pionero y creativo del teatro

Murió ayer a los 77 años. Fue un maestro de actores.

- Sandra Commisso scommisso@clarin.com

Dramaturgo, docente, director, ensayista teatral y además, director de televisión, Alberto Ure murió ayer en su casa a los 77 años. Había sufrido un ACV, en 1998, del que nunca pudo recuperars­e del todo. Sin embargo, a pesar de haber estar alejado de la actividad desde hacía casi 20 años, su aporte a la cultura, especialme­nte al teatro, resultó fundamenta­l.

Ure había nacido el 18 de febrero de 1940 en Buenos Aires y tuvo una carrera metéorica. Tras un breve paso por el mundo de la publicidad como creativo, el teatro resultó el medio donde todo su potencial encontró cauce. Fue discípulo de Carlos Gan-

dolfo, al año siguiente pasó a ser su asistente y enseguida fueron socios. En 1968 dirigió Atendiendo al Sr.

Sloane, del autor británico Joe Orton. Y luego de un breve paso por Nueva York donde se contactó con las teorías de Jerzy Grotowski, de vuelta en Buenos Aires comenzó con su faceta docente. Fue uno de los pioneros en dedicarse al psicodrama y en experiment­ar con nuevas técnicas teatrales.

Su paso por el Teatro San Martín con varias obras dejó una marca de época. Junto a su esposa, Elisa Carnelli, realizó una adaptación de Antí

gona de Sófocles. Esa obra y otro clásico, El padre, de August Strindberg después de pasar por El excéntrico de la 18° (espacio independie­nte que él bautizó así), subieron al escenario de la Sala Casacubert­a. Más tarde, su puesta de Los invertidos, de José González Castillo, fue un éxito total de público con funciones a sala llena durante un año también en el San Martín. En estas obras, su gran protagonis­ta fue Cristina Banegas ( Ver El hombre...) En la década del ‘70 fue docente en el Conservato­rio Nacional de Arte Escénico, pero con la dictadura en el poder se exilió en España, donde también se desempeñó como docente y director.

Absolutame­nte versátil, dirigió a Graciela Alfano en el debut teatral de la actriz en Espía por amor, una obra del circuito comercial, a la vez que fue uno de los participan­tes de Teatro Abierto, ya en la década del ‘80.

Más tarde, fue director contratado del Teatro Municipal General San Martín. También se desempeñó como director adjunto del Centro Cultural Recoleta entre 1990 y 1993, durante la gestión del escritor Miguel Briante.

Pero Ure además fue un referente profesiona­l en el mundo televisivo. Además de ser director de Casting en Canal 2 y en Canal 13 durante varios años, es recordado también como director de actores en ciclos como Bár

bara Narváez (1985) y Zona de riesgo (1993). Ure también participó como actor en la película Sinfin, dirigido por Christian Pauls.

Como dramaturgo, escribió una sola obra: La familia argentina. Sin embargo, esa pieza que tuvo varias versiones, fue el antecedent­e de una tendencia que apareció años más tarde en otros autores, donde la podredumbr­e social hace mella irreversib­le sobre las relaciones familiares, siempre con un humor corrosivo. Fue autor de tres libros, Sacate la

careta, Rebeldes exquisitos y Ponete el antifaz sobre teatro, cultura y política. Se transforma­ron en material de consulta ineludible en los conservato­rios de arte dramático.

En el año 1998 fue víctima de un accidente cerebrovas­cular, del que se fue recuperand­o lentamente, pero tuvo secuelas que le afectaron la movilidad y lo mantuviero­n alejado de la actividad. Prolífico también en lo personal, Ure fue padre de siete hijos, muchos de ellos dedicados también a la actividad cultural.

En su libro Sacate la careta decía: “La única verdad es el presente, como sabe el que sufre una pasión o la ha sufrido alguna vez; los demás, las almas serenas y bien pensantes, le hablan del futuro y del pasado para distraerlo, para calmarlo, para aplacarlo con tácticas reformista­s”.

Su cuerpo fue velado en la Casa de Cultura de la Ciudad. Su obra y su figura ya forman parte del patrimonio cultural argentino.

Entre otros cargos, fue director contratado del San Martín, y director adjunto del CC Recoleta.

 ?? DAVID FERNÁNDEZ ?? Retrato. Ure sufrió un ACV en 1998, que le dejó secuelas. Además de su labor en teatro, se destacó en la publicidad y en la televisión. Y fue un gran maestro de actores.
DAVID FERNÁNDEZ Retrato. Ure sufrió un ACV en 1998, que le dejó secuelas. Además de su labor en teatro, se destacó en la publicidad y en la televisión. Y fue un gran maestro de actores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina