Clarín

Temer dijo que no renunciará. Pero el vendaval político que se desató por el escándalo de corrupción abrió una serie de especulaci­ones de cara al futuro.

Los escenarios posibles, ante la crisis que sacude a todo un país

-

Michel Temer afirma que no renunciará a la presidenci­a. Pero el vendaval político que se desató tras la revelación de una grabación que al parecer lo compromete en el escándalo de corrupción en Petrobras desató una serie de especulaci­ones sobre su permanenci­a al frente del Ejecutivo en Brasil. Estos son algunos de los escenarios posibles en que Temer podría alejarse del poder, apenas un año después de asumir, tras la destitució­n de Dilma Rousseff.

Renuncia

En una eventual dimisión del presidente Michel Temer, el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, del partido DEM, aliado del gobierno, debería asumir el cargo y tendría un plazo de 30 días para convocar a elecciones anticipada­s, para que el elegido complete el actual mandato, que termina el 31 de diciembre de 2018. Como ya pasaron dos años de este período presidenci­al, la elección sería indirecta, por los miembros de ambas cámaras del Parlamento. En caso de que Maia no asumiera, los que lo siguen en la línea de sucesión son el presidente del Senado y la titular de la Corte Suprema.

Denuncia por crimen común

El presidente puede ser denunciado por crimen común, con base en la grabación del empresario Joesley Batista, que acusó a Temer de avalar el pago de un soborno para asegurarse el silencio del ex titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, preso por corrupción. La denuncia debería ser presentada por la Fiscalía Gene- ral. Los crímenes por los que puede ser imputado son el de obstrucció­n de la Justicia y hasta involucram­iento con una organizaci­ón delictiva. El Supremo Tribunal Federal (STF) puede aceptar o negar la denuncia, apenas con la autorizaci­ón de la Cámara de Diputados. En este caso, Temer sería investigad­o solamente con el aval de dos tercios de los diputados. Si los legislador­es autorizan el proceso contra el presidente, será alejado por 180 días. Si es condenado, Temer deberá dejar el poder.

Impeachmen­t por crimen de responsabi­lidad

Un eventual proceso por crimen de responsabi­lidad depende de la autorizaci­ón de la Cámara y del juicio del Senado. La apertura del proceso depende de la deliberaci­ón del jefe de Diputados, que debe evaluar si hay indicios razonables para dar inicio al proceso. En este caso, Temer también sería alejado del poder por 180 días, como ocurrió con la ex presidenta Rousseff el año pasado. Si eso ocurre, asume Rodrigo Maia y, si el Congreso vota por destituir a Temer, deberá llamar a elecciones en 30 días.

Destitució­n por parte del Tribunal Superior Electoral

El juicio contra la fórmula Rousseff y Temer por ilegalidad­es en la campaña 2014. que se reanudará el 6 de junio, es todavía un riesgo para Temer. Si el Tribunal Superior Electoral vota contra Temer, se deberá llamar a elecciones, pero no está claro si serían indirectas o directas.

Intervenci­ón de la Corte Suprema

Hay otro escenario posible que puede amenazar la permanenci­a de Temer en el poder: la interferen­cia del Supremo Tribunal Federal determinan­do la apertura de un impeachmen­t, ya que la Constituci­ón permite la intervenci­ón del Poder Judicial en cuestiones legislativ­as.

Elecciones directas

La Cámara baja evaluará el próximo martes una enmienda constituci­onal que prevé las elecciones directas para presidente de Brasil en caso de que el cargo quede vacante, tras un acuerdo alcanzado ayer, en medio del escándalo de corrupción.

 ?? AFP ?? Juntos. Michel Temer y su joven esposa, Marcela, en el día de la Independen­cia, en septiembre pasado.
AFP Juntos. Michel Temer y su joven esposa, Marcela, en el día de la Independen­cia, en septiembre pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina